domingo, 30 de septiembre de 2018


La Joya de los Lagos, con Panacam, el Lago de Yojoa, El Cajón, la reserva biológica de Santa Bárbara, Los Naranjos y Pulhapanzak ofrecen diversión y experiencias inolvidables.

- La Ruta del Sol, con Pespire, San Lorenzo y los más bellos atardeceres de Amapala y el turismo colonial de Choluteca, son puntos de referencia en la zona sur de Honduras.

- La Ruta Lenca-Maya, con el café de Marcala, el clima agradable de Intibucá, el turismo colonial y de aventura de Gracias, la gastronomía de Santa Rosa y el parque arqueológico de Copán Ruinas, son destinos imperdibles.

- Se espera que más de 2.5 millones de hondureños se movilicen en esta semana del Feriado Morazánico y generen una derrama económica superior a los 4.000 millones de lempiras.

                                                                                                                    

Tegucigalpa, 30 de septiembre. Hay quienes proponen hacer turismo por diferentes países para alcanzar experiencias inigualables, pero sólo en Honduras existe la disponibilidad de contar con todos los complementos turísticos en un mismo lugar, a bajos costos, a cortas distancias y con una importante infraestructura vial que hoy hace los viajes más placenteros.

“Es deber del hondureño conocer su patria y en este Feriado Morazánico les invito a conocer su país porque aquí tenemos bellezas naturales incomparables”, dijo en su momento el presidente Juan Orlando Hernández, quien unió los feriados de octubre para convertirlos en el Feriado Morazánico.

Sin embargo, esa idea promover el Feriado Morazánico sólo es parte de una iniciativa que busca convertir al turismo en uno de los ejes centrales del desarrollo económico de Honduras y para ello se ha puesto en marcha la creación de Distritos Turísticos que facilitarán el crecimiento económico y el de la industria sin chimeneas en los próximos años.

Despierta el gigante

Hernández ha dicho: “Honduras es un gigante del turismo que despierta y que tiene un potencial increíble, y a ese potencial debemos sacarle el mayor provecho posible porque eso implica más empleo, más oportunidades de ingresos y más crecimiento económico”.

En este año el gobernante ha conformado los Distritos Turísticos, que permitirán a Honduras trabajar por zonas en el crecimiento de la actividad económica, en la generación de empleo y en especial en el fortalecimiento de las zonas turísticas.

La Joya de los Lagos y más

El primer Distrito Turístico en ser creado fue el de la Joya de los Lagos.

Con la imponente vía CA-5, una carretera de cuatro carriles desde Tegucigalpa hasta Puerto Cortés, el Distrito Turístico la Joya de los Lagos abarca zonas como Siguetepeque, las Cuevas de Taulabé, el Lago de Yojoa, las Cataratas de Pulhapanzak, la represa El Cajón, Los Naranjos y las Reservas Biológicas de Santa Bárbara y el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam).

 “Este distrito tiene un potencial que ni ustedes se lo creen y trabajamos para que toda esta zona se vuelva una zona turística sin precedentes”, dijo el presidente Hernández cuando se creaba la región “la que además cuenta con destinos que nos pueden ayudar a crear más empleos y oportunidades de ingresos”.

“El Gobierno está haciendo lo que debe y eso es bueno porque la parte turística abre muchas puertas y representa una imagen que no se conoce de Honduras”, dijo en su momento el editor de la página Honduras is Great, Fernando Carías, especialista en el ramo del turismo.

 

En la Joya de los Lagos el turista podrá disfrutar de senderismo, aviturismo, gastronomía del Lago de Yojoa, clima agradable en las reservas, así como balnearios impresionantes como los de Pulhapanzak y Zacapa, entre otros.

Las bellezas del sur

La Ruta del Sol abarca las zonas de Ojojona, Pespire, Jícaro Galán, San Lorenzo y Choluteca, sector que cuenta ahora con una carretera de primer mundo, ampliada en muchos de sus tramos y reconstruida con concreto hidráulico en su mayor parte.

Este Distrito Turístico cuenta como impulso con la nueva carretera entre Tegucigalpa y Jícaro Galán, una obra que no tiene precedentes en el país y que se complementa con la vía que une a los sectores de El Amatillo y San Lorenzo.

El proyecto también abarca el tramo entre San Lorenzo y Guasaule, para formar una ruta en forma de “T” que comunica al sur de Honduras con las fronteras con Nicaragua y El Salvador, lo que convertirá a Honduras en una alternativa para el comercio regional.

La Ruta Lenca-Maya

El tercer Distrito Turístico lo comprenden los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira y Copán, con un total de 11 municipios y entre los que destacan La Paz, Marcala, San Pedro de Tutule, Intibucá, La Esperanza, San Juan, Lempira, La Campa, Santa Rosa de Copán y Copán Ruinas.

 “La cultura Lenca-Maya es algo que debemos preservar y esperamos que esto nos permita además incentivar el turismo porque la región de Occidente estuvo olvidada por mucho tiempo y este es el momento para que se muestre a Honduras y el mundo”, dijo Hernández cuando se creaba el Distrito en la Ciudad de Gracias (Lempira).

Este Distrito cuenta con carreteras en buen estado, incluso con la reconstrucción de un tramo que une a Marcala y La Esperanza en un recorrido que antes pasaba de una hora y hoy se realiza en 20 minutos.

La carretera entre Intibucá y Gracias está en muy buenas condiciones, así como de Gracias a Santa Rosa de Copán, generando una facilidad de ahorro de tiempo y combustible para los viajeros.

Cuando se creaba el Distrito Turístico Lenca-Maya, el reconocido empresario Juan Bendeck expuso: “No se puede negar lo que este Gobierno está haciendo. Yo no soy seguidor del partido de Gobierno, pero el impulso que le está dando al turismo es algo que debemos reconocer porque es beneficio de todos los sectores”.

“Cuando esté finalizada la carretera que va de Santa Rosa a La Entrada y de La Entrada a Copán Ruinas, este será un circuito turístico con condiciones de sobra para generar bienestar para la población, pero a esas carreteras hay que sacarles provecho”, dijo Hernández.

 Para que en este Feriado Morazánico el tránsito de personas sea más fluido, se decidió que las diferentes reconstrucciones y reparaciones que se realizan en la red vial de Honduras se paralicen y se retomen las labores la semana siguiente.

 -----------

Dos cifras

- Más de 23,000 efectivos del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas están trabajando por todo el país, para resguardar a los viajeros.

- En más de 4.000 millones de lempiras se calcula la derrama económica que generará el Feriado Morazánico.

------ 

 De interés

1. El Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara es la principal fuente de agua del Lago de Yojoa y el hogar de cientos de especies, una maravilla natural, orgullo catracho.

2. Al hacer una visita a la Joya de los Lagos es un deber apreciar la belleza de San Francisco de Yojoa, las imponentes cataratas de Pulhapanzak, localizadas a 17 kilómetros del Lago de Yojoa y con una caída de 43 metros de altura.





*Miss PNFAS 2018*



*Privadas de libertad demuestran su hermosura y talento en concurso de belleza*

• Las participantes lucieron el maquillaje y peinados realizados por sus compañeras que reciben el curso de Estilista por parte del Infop.

*Tegucigalpa.* Derroche de belleza, talento y elegancia se vivió en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), al realizarse el Concurso de Belleza “Miss PNFAS 2018”, en el cual participaron ocho privadas de libertad de los diferentes hogares.

En el evento también hubo participaciones artísticas por el resto de internas quienes movieron sus caderas al ritmo de  varias canciones, entre ellas; propuesta indecente, incontrolable y Scooby Doo Pa – Pa, entre otro repertorio musical.

*La preparación* 

Desde tempranas horas de la mañana, las concursantes se dieron cita en el salón de clases donde se imparte el curso de Estilista por parte de las instructoras del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), para iniciar su proceso de transformación.

Lavado y secado de cabello fue lo primero para comenzar a prepararlas para el evento, luego les hicieron manicura y pedicura para después comenzar con el maquillaje aplicando las diferentes técnicas enseñadas por las instructoras.

*El evento*

Luciendo ropa deportiva, las bellas mujeres iniciaron el concurso de belleza que reunió a toda la población del establecimiento penitenciario, quienes con pancartas en sus manos apoyaron a sus compañeras de hogar, asimismo resaltaron que lo importante es concursar, estrechar los lazos de amistad y sana convivencia.

Mientras sus compañeras se preparaban para lucir ropa casual, un grupo coreográfico integrado por privadas de libertad deleito a los presentes bailando distintas canciones dejando en evidencia su talento, destreza y flexibilidad con cada uno de sus movimientos.

Después de lucir sus vestimentas y dar a conocer sus deportes y pasatiempos favoritos, las representantes de las internas vistieron ropa casual, para luego prepararse para vestir sus mejores galas con la ropa de noche, entre ellos elegantes vestidos y lindos moños elaborados por sus mismas compañeras.

Al finalizar la tarde las internas tenían a su nueva reina, quien agradeció el apoyo de las autoridades del Instituto Nacional Penitenciaria (INP) al realizar las acciones para que ellas puedan continuar estudiando y aprendiendo oficios que les permitirán trabajar en cualquier área laboral.

Oportunidades
Estando privadas de libertad, las féminas tienen la oportunidad de continuar con sus estudios de educación primaria y secundaria, también pueden participar en los diferentes cursos que imparte Infop que están focalizados en darles herramientas de trabajo para que al recuperar su libertad puedan iniciar su propio negocio.

Actualmente las féminas reciben cursos de belleza, cocina, panadería, repostería, a parte de otros  dirigidos al liderazgo, emprendurismo, negocios, relaciones interpersonales, autoestima, respeto a la vida, trabajo en equipo, entre otros. 

*(FIN)*

*De Importancia*

• Cada año las privadas de libertad elijen a su reina, la cual demuestra sus capacidades, cualidades, entre otros aspectos.

• El estar en un establecimiento penitenciaron ha sido obstáculo para que las féminas continúen preparándose.













viernes, 28 de septiembre de 2018

Presidente Hernández a altos representantes de ese organismo: ONU debe declarar a maras y pandillas como violadoras de derechos humanos


- El mandatario hondureño también dialoga con la embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Nikki Haley.
 
Nueva York, 27 de septiembre. El presidente Juan Orlando Hernández le solicitó hoy a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que este organismo internacional emita una resolución que declare a los grupos armados, maras, pandillas y bandas criminales como violadoras de los derechos humanos.
La solicitud de declaratoria la hizo el mandatario hondureño a Bachelet durante un encuentro bilateral que sostuvieron en la sede las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco de la visita del gobernante para participar en la 73° Asamblea General.
El presidente Hernández hizo esta misma petición al director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Yuri Fedetov, y también la hará públicamente en la próxima Cumbre de Iberoamérica con el Sistema de la Integración Centroamericana, que se llevará a cabo en Antigua Guatemala.
En Honduras estos grupos criminales quisieron asaltar el poder en alianza con algunos grupos políticos, y “esto quedó evidenciado en las mismas mesas de diálogo que Naciones Unidas ha estado llevando y esto debe ser una alarma para todas las democracias del mundo”, advirtió.
Detalló que también ha conversado sobre este tema con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, así como con congresistas, senadores y muchas agencias de seguridad y defensa norteamericanas.
“No reconocer el nivel de violencia y el perjuicio que cometen estas organizaciones criminales y cómo pretenden suplantar al Estado, me parecería que la comunidad internacional estaría siendo ciega, sorda, y no creo que lo hagan a propósito; entonces, tienen que actuar”, manifestó.
La violencia de las maras, pandillas y bandas criminales también la sufren Guatemala y El Salvador, mientras que Costa Rica y Panamá  comienzan a enfrentar este fenómeno; “están comenzando a ver lo que Honduras vivió hace 15 años: un resurgimiento del mundo criminal que se encarga de tráfico de drogas, de personas, de drogas y armas”.
“Si el mundo reconoce que estos grupos también violentan los derechos humanos de los hondureños van a entrar en otra categoría y la comunidad internacional va a cerrar filas para apoyar más a los países que sufrimos de esto, y sobre todo mi intención es prevenir que ellos asalten el poder como lo han querido hacer en Honduras”, expresó.
Nikki Haley
El presidente Hernández también se reunió con la embajadora de Estados Unidos en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, quien ha sido una abanderada para que en este organismo internacional se establezcan reformas que hagan que esta organización sea más eficiente, transparente y responsable.
Este principio lo comparte el mandatario hondureño, que lo hizo público en su disertación en la Asamblea General, donde le pidió al pleno pasar del discurso a la acción y trabajar en equipo por la construcción de la paz y en la búsqueda de soluciones conjuntas, a la vez que lamentó la falta de voluntad y de valentía para hacerlo posible a pesar del enorme tamaño y cantidad de recursos que maneja este organismo.
“Yo no me podría perdonar pasar por esta Asamblea sin hacer un llamado a la conciencia de los líderes mundiales, en el sentido de asumir una actitud trascendente, exigiendo que pasemos de las palabras a las acciones concretas que cambien la vida de los pueblos del mundo”, expresó Hernández en su disertación de ayer.
Recientemente Haley realizó una visita a Honduras, donde sostuvo encuentros con diversos sectores y con el mandatario hondureño, con quien coincidió en la necesidad de avanzar aún más en el tema de la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional, como las maras y pandillas




Cohep: Servicios de Infop seguirán gratis para el pueblo hondureño


-L.116,000 anuales cuesta preparar cada muchacho en esa institución, muy caro, señala Juan Carlos Sikaffy

Tegucigalpa, 28 de septiembre. No nos interesa privatizar el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) pues sus servicios seguirán siendo gratis para la población.

Así lo aseguró Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), tras señalar que no desean polemizar con nadie.

“Respetamos las opiniones de todas las partes involucradas, pero sí creemos que podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar sustancialmente la formación no profesional en el país”, sostuvo.

Salamanca

Destacó la importancia de señalar que “cada muchacho que formamos en Infop nos cuesta L.116,000 al año”.

Con ese valor anual podríamos mandar a ese joven a la universidad de Salamanca o de Navarra, en España, que nos saldría más barato, afirmó.

Sugirió que se debe ampliar la cobertura de Infop para que más gente tenga acceso a la formación adecuada.

“Quiero reiterar que no es una privatización de la institución, pues el servicio continuará gratis en favor de la población”, insistió.

Las empresas pagan esos servicios y los seguirán pagando y eso es lo que deseo comunicar a la sociedad en general, remarcó el dirigente del Cohep.

Recientemente, el presidente Juan Orlando Hernández integró la comisión de alto nivel para la transformación del sistema educativo del país, el proyecto durará tres años.

En el marco de ese proyecto, el gobernante pidió a la empresa privada fortalecer en todos los aspectos al Infop.

De inmediato, el Cohep aplaudió la decisión anunciada por el mandatario, pues ofreció ser agente de cambio en esa institución.

Sikaffy dijo en ese entonces, que “para nosotros el Infop es de vida o muerte, pues como únicos aportantes, tenemos que vincular la formación de nuestra fuera laboral con las necesidades de las empresas”.


DATO:

• El Infop fue creado mediante el decreto número 10 del  24 de diciembre de 1972, como una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio.




jueves, 27 de septiembre de 2018

A petición del presidente Hernández Secretario general de ONU cabildeará regularización de migrantes en Estados Unidos

- “Los famosos Fondos Verdes que iban a atender todo el impacto del cambio climático ha sido una farsa; ese es uno de los más grandes engaños de la humanidad”, expresa el mandatario.

Nueva York, 27 de septiembre. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se comprometió hoy con el presidente Juan Orlando Hernández a iniciar un cabildeo a favor de la regularización permanente de los hondureños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS) y de la reunificación familiar de los niños que todavía esta retenidos en albergues temporales en Estados Unidos.
El mandatario hondureño sostuvo una reunión bilateral con el secretario Guterres, en el marco de la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas, que reúne a más de 14 líderes mundiales para discutir temas de interés internacional.
En el encuentro el presidente Hernández le pidió al secretario general que abogue por la regularización permanente de los migrantes hondureños amparados en el TPS y la reunificación familiar de los menores que todavía están retenidos en albergues.
En ese sentido, el secretario general se comprometió con el mandatario hondureño a hacer cabildeos con la Casa Blanca, senadores y congresistas para lograr la regularización permanente de los migrantes que están bajo el TPS y la reunificación de los niños hondureños que aún se encuentran en albergues, separados de sus familias.
Fondos Verdes
Otro tema abordado por el presidente Hernández durante la reunión con Guterres fue la inconformidad y frustración por la falta de desembolso de los Fondos Verdes, que fueron anunciados por la ONU para atender el tema del cambio climático.
“Los famosos Fondos Verdes que iban a atender todo el impacto del cambio climático ha sido una farsa; ese es uno de los más  grandes engaños de la humanidad”, expresó el mandatario.
En ese sentido, Hernández le solicitó al secretario general que las Naciones Unidas tomen acciones al respecto, porque un billón de dólares que se aprobaron para los Fondos Verdes y que serían invertidos en los países más afectados por el calentamiento global, siendo Honduras una de los más afectados del mundo según el Índice Riesgo Climático Global de German Watch, no han sido desembolsados.
“Cómo es posible que en Corea, Naciones Unidas, Estados Unidos y los que tengan que ver con esto, no aprobaron ningún proyecto y se perdió un billón de dólares”, señaló.
El presidente Hernández declaró  que se mantendrá firme en la lucha por conseguir que los Fondos Verdes sean desembolsados.
“Los que más generan el problema del  cambio climático son los países industrializados; mientras tanto, Honduras tiene que ver cómo resuelve el problema con proyectos que contrarresten los efectos”, dijo.
“Es una desgracia que debe avergonzar a los funcionarios de Naciones Unidas; cada minuto que pasa hacen más ricos a los banqueros, pero cada minuto que pasa cometen una tragedia mayor, porque la humanidad sufre”, manifestó el presidente Hernández.
El gobernante también le solicitó a Guterres su apoyo para que el director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Yuri Fedetov, emita una resolución en la que reconozca a los grupos armados, maras, pandillas y bandas criminales como violadores de los derechos fundamentales porque le quitan la vida a la gente.
Además, el secretario general le prometió estudiar la unión aduanera y el desarrollo del Golfo de Fonseca para que Naciones Unidas también lo impulse.




Predicar con el ejemplo Presidente Hernández invita a líderes mundiales a promover actividad física

- Llama a Naciones Unidas a sacudir la conciencia del ser humano sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable.
 
Nueva York, 27 de septiembre. Las experiencias de Honduras para prevenir  las enfermedades no transmisibles fueron expuestas hoy por el presidente Juan Orlando Hernández en un evento de alto nivel en el marco de la 73° Asamblea de las Naciones Unidas.
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que 38 millones de personas mueren anualmente por Enfermedades no Transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, que son afecciones de larga duración que por lo general evolucionan lentamente; entre las más comunes están problemas cardiovasculares, enfermedades respiratorias y diabetes.
El  mandatario hondureño disertó, en el evento de alto nivel sobre Prevención y Control de Enfermedades, respecto a las políticas públicas que lidera para la promoción de estilos de vida saludables, por medio de la actividad física y la alimentación balanceada.
A través de Honduras Actívate, esta nación centroamericana se ha convertido en referente mundial por las prácticas que realiza para promover un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
Estilos de vida saludables
En su disertación, el presidente Hernández llamó a las Naciones Unidas a sacudir la conciencia del ser humano sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable.
“A veces es difícil explicarle al ser humano las enfermedades crónicas no transmisibles y darnos cuenta de que no lo comprenden, de tal manera que tenemos ese gran reto”, manifestó. 
“Invito a los líderes mundiales a hacer actividad física y generar una gran cambio; personalmente he recorrido más de 500 kilómetros encabezando cada 15 días las jornadas de Honduras Actívate y créanme que la gente lo sigue; háganlo por favor, porque hay que practicar con ejemplo”, expuso.
El programa Honduras Actívate comenzó en 2015 y desde entonces se organizan jornadas deportivas a nivel nacional que han movilizado más de un millón de personas; además, contribuyen a promover el turismo interno a nivel nacional, dijo el Presidente.
De la misma manera se han construido 63 Parques para una Vida Mejor, espacios que son usados por miles de hondureños de todas las edades para ejercitarse a diario; además se practican bailes de zumba, caminatas, carreras y clases de taichi, entre otras actividades físicas.
“Teníamos que lograr un nivel de conciencia importante y buscamos un método divertido de hacerlo. Honduras Actívate pasa por hacer ejercicio en jornadas nacionales que se realizan cada 15 días, contando con la participación de miles de personas que, además de realizar actividad física, hacen conciencia de cómo cambiar el estilo de vida”, expresó tras mencionar que los logros de Honduras Actívate superaron las expectativas.
Las ENT amenazan los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, en vista de que se prevé que el rápido aumento de estas enfermedades será un obstáculo para las iniciativas de reducción de la pobreza en los países de ingresos bajos, en particular porque dispararán los gastos familiares por atención sanitaria.
De interés
•       En América la principal causa de defunciones corresponde a las enfermedades cardiovasculares, reportando 17,5 millones de muertes anuales, seguidas por 8.2 millones provocadas por cáncer, cuatro millones por enfermedades respiratorias  y 1.5 millones por diabetes.
•       Sólo el tratamiento de diabetes representa un gasto anual de 383.000 millones de dólares en el continente americano, donde una de cada 11 personas padece esta enfermedad.







Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...