lunes, 28 de diciembre de 2020

Operación No Están Solos: Más de 500 familias de El Negrito, Yoro, reciben alimentos solidarios

 



El Negrito (Yoro), 28 de diciembre. En el marco de la Operación No Están Solos que impulsa el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, más de 500 familias de las comunidades de Batán, Catrachos y Samar, en el municipio de El Negrito, departamento de Yoro, recibieron hoy alimentos solidarios.

La primera dama, Ana García de Hernández, quien visitó a los pobladores  en representación del mandatario hondureño, estuvo acompañada por el alcalde de El Negrito, Delvin Salgado, y la viceministra de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Doris Mendoza.  

“Estamos en el proceso de apoyar a las familias afectadas por los fenómenos naturales Eta e Iota; iniciamos en este sector con la limpieza de las calles y viviendas afectadas, y queremos que los pobladores  tengan esperanza de que poco a poco esto irá mejorando con apoyo del Gobierno central y los gobiernos locales”, expresó la primera dama, Ana García de Hernández.

“Hay mucho lodo en los hogares a las que las familias están regresando poco a poco. Hoy les traemos  alimentos para que se ayuden mientras realizan la limpieza”, añadió.

Agregó que los kits de camas, estufas, accesorios de limpieza y el bono único de cinco mil lempiras para las familias afectadas serán entregados a cada familia en los próximos días para que sientan un alivio y puedan regresar a la normalidad.

En las 17 comunidades de El Negrito que fueron afectadas por el desbordamiento del río Guaymón, a través del programa Chamba Comunitaria se contrataron más de 200 promotores que están realizando labores de limpieza y que además son miembros de las comunidades afectadas.

“Agradecemos este apoyo que personalmente nos estrega la primera dama de la Nación, a quien con mucho cariño recibimos y le bendecimos por acordarse de que hay familias que necesitan ayuda y que perdimos todo; esto nos da esperanza”, dijo don Victorino Martínez, vecino de la comunidad de Catrachos.

--

Link del video

https://we.tl/t-npIZDdUVOh?src=dnl

martes, 22 de diciembre de 2020

Presentan rendición de cuentas de Junta Interventora del Hospital Escuela Universitario

 




Tegucigalpa. 22 de diciembre del 2020.- En representación del presidente Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández, asistió a la presentación del informe de rendición de cuentas de ejecución presupuestaria del periodo 2019-2020 por parte de la Junta Interventora del Hospital Escuela Universitario.

Durante la presentación del informe, la Comisión Interventora brindó toda la información sobre la ejecución de los fondos asignados y el tipo de asistencia que ofrece a la población en general que acude a diario al principal centro asistencial del país, principalmente durante la pandemia de la covid-19.

Al evento también asistieron la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, y la Dra. Carmen Suyapa Molina, presidenta de la Comisión Interventora del Hospital Escuela (entre otras autoridades), quien estuvo a cargo de la presentación y exposición del informe ante los medios de comunicación.

“En cada crisis, debemos fortalecer nuestras oportunidades de hacer crecer este hospital”, inició expresando la esposa del presidente Juan Orlando Hernández, abogada Ana García de Hernández, quien indicó que su padre (don Guillermo García) fue médico en este centro hospitalario en la década de los setenta.

“Mi padre por muchos años laboró en este hospital, así que soy hija de médico y soy hermana de una médica; en 1978 él era urólogo de profesión (refiriéndose a su padre) y siempre este hospital ha sido parte de nuestra vida y por ello le tenemos especial cariño y aprecio, porque sirve principalmente a personas humildes”, recordó la primera dama.

“Entiendo que gestionar un hospital es de las tareas más difíciles; sabemos que aquí se dan servicios diferentes en cada área y hay que hacerlo de manera muy coordinada, por ello recalco la importancia del trabajo en equipo, cada uno hace su parte para dar servicio con calidad y calidez”, añadió García de Hernández.

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, indicó que con el proceso de intervención del Hospital Escuela se ha alcanzado en gran medida la rehabilitación y recuperación de la operatividad del hospital en beneficio de la población que demanda de estos servicios.

“Este año hemos culminado con buenas estadísticas, tenemos abastecimiento de medicamento para los próximos tres meses sin ningún problema, con todo y que se cerraron las fronteras; por ello quiero agradecer al presidente Juan Orlando y a la primera dama, doña Ana García, por estar de manera constante, permanente y responsablemente  pendiente desde un inicio de las actividades de la Secretaría de Salud”, manifestó la ministra Flores.

Datos del informe 

El presente informe de Gestión 2020 del Hospital Escuela es el resultado de las acciones de todas las Salas, Unidades, Departamentos, Direcciones y de la Comisión Interventora del Hospital Escuela.

Actualmente el Hospital Escuela está siendo conducido y gestionado por la Comisión Interventora del Hospital Escuela, que fue nombrada en noviembre del 2018 por razones de interés público, según consta en el Decreto Ejecutivo Número PCM-078- 2018.

Con el proceso de intervención se ha alcanzado en gran medida la rehabilitación y recuperación de la operatividad del hospital en beneficio de la población que demanda de estos servicios, con la mejora notable través de acciones estratégicas tomadas por la administración superior para el fortalecimiento y modernización en el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías a través de la simplificación de procesos.

El HE realizo una inversión de alrededor de 110 millones de lempiras con la ejecución del plan de equipamiento, mediante Fideicomiso con Banco de Occidente para eficientizar y fortalecer las diferentes áreas de atención médica. 

El proceso de adquisición de equipo médico comenzó en el año 2019 con una inversión de alrededor de 110 millones de lempiras, obteniendo alrededor de 900 equipos nuevos instalados en ambos bloques: Bloque Materno Infantil y Bloque Médico Quirúrgico, beneficiando principalmente las áreas: emergencias de medicina interna, emergencia de cirugía y emergencia de ginecología.

Además de emergencia de cirugía, emergencia Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Departamento de Quirófanos y Anestesia, Departamento de Ginecología, Departamento de Medicina Interna, Departamento de Cirugía.

Desde el inicio de la pandemia del covid-19, el Hospital Escuela ha brindado atención médica especializada a 12,992 pacientes sospechosos o confirmados por COVID-19 y una fuerte cantidad de personas afectadas por la plaga del dengue.

Presupuesto operativo

El Presupuesto aprobado al Hospital Escuela HE para iniciar el año del 2020 reflejó un monto de L. 1, 661, 731,110.00, pero debido a la crisis existente a nivel nacional y mundial por la pandemia por COVID-19, se asignó por parte del Gobierno Central una ampliación presupuestaria de L. 102, 218,787.00 mediante la Fuente de Financiamiento 13 (Crédito Interno), fondos destinados exclusivamente para afrontar la pandemia por COVID-19.

Además hubo ampliación presupuestaria de L. 238,465,111.00 mediante la Fuente de Financiamiento 21 (Crédito Externo) para pago de planillas de empleados, también de L 8,000,000.00 mediante la Fuente 11 (Tesoro nacional) para la adquisición de insumos críticos (Material Médico Quirúrgico y Medicamentos del HE), reflejando un presupuesto total vigente de L. 2,010,415,008.00.

La Ejecución presupuestaria durante los primeros 10 meses del año presenta un aumento durante el segundo semestre del año, esto debido a la pandemia por COVID-19, lo que ocasionó que muchos procesos de compras, adquisiciones y licitaciones se vieron afectada las programaciones realizadas por dichos rubros.

Debido al ingreso de la COVID-19 a mediados del mes de marzo 2020 al territorio nacional, se ha contratado un total de 3,498 recursos por medio de Código Verde, los cuales fueron incluidos en áreas COVID-19 del Hospital, lo que vino a paliar sin duda el desfase de personal por motivo de incapacidades o retirados, ya sea por edad mayor de 60 o enfermedades de base, que asociadas al COVID-19 pueden ser fatales.

--

Link del video

https://we.tl/t-ZRz0Gac1iD?src=dnl

viernes, 18 de diciembre de 2020

En El Progreso (Yoro): Más de 400 familias de campos bananeros reciben alimento solidario


 


El Progreso (Yoro), 18 de diciembre. Más de cuatrocientas familias damnificadas del sector de los campos bananeros del municipio de El Progreso (Yoro) recibieron hoy alimentos solidarios y recreovías en el marco de la Operación No Están Solos.

La primera dama, Ana García de Hernández, visitó este sector  junto a la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza, y autoridades del departamento de Yoro que visitaron casa a casa la colonia Cobb (Cock).

“Estamos haciendo entrega de ayuda humanitaria y llevando un mensaje de esperanza como Juan Orlando lo ha instruido; hay equipos trabajando para restablecer las comunidades que fueron golpeadas por ambas tormentas”, expresó la primera dama, Ana García de Hernández.

La esposa del mandatario hondureño indicó que las fechas navideñas están próximas y por ello a través de las recreovías se está alegrando el día a los niños y niñas afectados y damnificados para que por un momento se olviden de los problemas que atraviesan sus familias y su comunidad.

“Hemos hecho un recorrido junto a los miembros de Copeco, Fuerzas Armadas y un gran equipo de voluntarios que han hecho labor de limpieza; Juan Orlando ha indicado que se hará un intervención continua a las familias que lo han perdido todo”, añadió García de Hernández.

La primera dama agradeció la visita de Su Majestad la Reina Letizia de España, durante esta semana, que logró que la comunidad internacional visualice de una mejor manera el desastre provocado por las tormentas Eta  y Iota en Honduras.

La Operación No Están Solos atiende la necesidad de alimentación de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y riesgo social como consecuencia del desastre por las tormentas Eta y Iota.

Tiene como objetivo seguir con la atención en los albergues, entrega de alimentos e insumos, limpieza de zonas afectadas, reconstrucción de viviendas e higienización de las afectadas, además de la entrega de kit de bioseguridad y de herramientas para el hogar.

-

Link del video

https://we.tl/t-9kcxmWxN3b?src=dnl

jueves, 17 de diciembre de 2020

Durante 10 días consecutivos: Bajo iniciativa Comedores Solidarios, el Gobierno entregará 10.000 platos de comida a familias vulnerables de Comayagüela

 


 

 

* Se donarán 500 desayunos y 500 almuerzos por día a personas en estado de vulnerabilidad y pobreza extrema residentes en la ciudad gemela. 

* Los beneficiados podrán ingerir sus alimentos en el lugar bajo estrictas medidas de bioseguridad o podrán llevársela a sus hogares. 

 

 

Comayagüela, 17 de diciembre. En el marco de las fiestas decembrinas, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández lanzó hoy la iniciativa Comedores Solidarios.

A través de este plan de amor hacia el prójimo se entregarán a diario 1.000 platos de comida recién preparada.

Las personas a las que se asistirá son parte de las familias afectadas por la covid-19 y las tormentas tropicales Eta e Iota. 

Tiempo de vigencia

El proyecto se ejecutará durante diez días consecutivos con el apoyo del personal de Guías de Familias y Mejores Familias, quienes identificarán a los beneficiarios y les darán un ticket para reclamar los alimentos en el comedor que se habilitará en el Parque Vida Mejor de la colonia 21 de Febrero, de Comayagüela. 

La primera dama, Ana García de Hernández, en representación del Gobierno, expresó durante el lanzamiento del proyecto solidario que para mantener las medidas de bioseguridad se restringirá el ingreso al parque a un grupo máximo de 200 personas.

En el área se instalarán sillas y mesas, aunque los beneficiarios podrán recoger sus alimentos para consumirlos en sus hogares.

De igual forma, el equipo de colaboradores apoyará en la agilidad del proceso para hacer una rotación constante de los beneficiarios dentro del parque y lograr asistir un máximo de 500 personas, durante el desayuno e igual número durante el almuerzo.

No Están Solos 

De acuerdo con García de Hernández, la iniciativa de extender la entrega de comida caliente, ahora a través de los Comedores Solidarios surge por instrucciones del presidente Hernández para reiterar a los hondureños afectados que no están solos. 

Con el proyecto también se pretende apoyar a los microempresarios que preparan la comida y que de igual forma se han visto afectados por la pandemia de la covid-19.

La esposa del mandatario hondureño agregó que los espacios habilitados contarán con las medidas de bioseguridad, se controlará el ingreso, al tiempo que se mantendrá una brigada médica para realizar toma de temperatura, signos vitales y brindar tratamiento a las personas que se presenten con alguna enfermedad viral. 

"Pero en general es un espacio que tiene las condiciones, así que esperamos que sea un lugar para que las familias en esta época navideña puedan venir y compartir en estas fiestas decembrinas", concluyó la señora de Hernández. 

Otros datos 

--- La entrega de comida caliente concluirá el 31 de diciembre en la capital; sin embargo, el resto del país se complementará con las "tamaleadas", otra iniciativa gubernamental que se ejecuta a nivel nacional. 

--- Elementos de la Policía Nacional de Honduras se sumarán a la iniciativa con el fin de mantener el orden y la seguridad tanto dentro como fuera del parque, durante todo el tiempo que dure el proyecto.

  --

Link del video

https://we.tl/t-TRZtCuAcV5

La primera dama entrega ayuda humanitaria al asilo de ancianos San Vicente de Paul de San Pedro Sula



- 28 adultos mayores serán beneficiados con esta donación del Gobierno de la República. 

- “Gracias a la primera dama por esta donación, nos va a servir de mucho”, dice coordinadora del asilo, Idin Galdámez. 

- Gobierno lleva brigadas médicas a centros comerciales y mercados para evitar propagación de covid-19. 



San Pedro Sula, 17 de diciembre. Como parte de las actividades de la Operación No Están Solos, la primera dama, Ana García de Hernández, entregó este jueves ayuda humanitaria al asilo de ancianos San Vicente de Paul, de San Pedro Sula, la que incluye medicamentos, alimentos, kit personal y de higiene. 

García de Hernández dijo que “aquí se han unido Copeco, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Ciudad Mujer y Casa Presidencial para traer apoyo a esta hogar de ancianos San Vicente de Paul. Agradecemos por esta gran obra, una gran labor que hacen en beneficio de nuestros adultos mayores, quienes son los forjadores de nuestra nación”. 

“Dice la palabra de Dios que debemos honrar siempre al adulto mayor quienes han trabajado por muchísimo tiempo por darnos la Honduras que hoy tenemos; entonces, es tiempo de devolver un poco de amor y ayudar a los adultos mayores, debe ser parte de nuestro día a día”, añadió la primera dama. 

La coordinadora del asilo, Idin Galdámez, detalló que “actualmente tenemos 28 ancianos, 14 mujeres y 14 varones, en su mayoría personas indigentes o que viven en extrema pobreza”.

Además, expresó que para beneficio de los ancianos se decidió cerrar temporalmente el centro desde que comenzaron los primeros casos de covid-19 en el país.

Galdámez añadió que “se maneja un roll de visitas mensuales, pero este año no lo hemos hecho por seguridad; eso nos ha afectado económicamente porque cada donación es una ayuda para el centro, los pañales, los productos de limpieza, hasta ahorita que viene la primera dama”. 

“Gracias a la primera dama por esta donación, nos va a servir de mucho”, apuntó Galdámez. 

“No nos relajemos”

García de Hernández mandó un mensaje a la población diciendo que “sigamos tomando las medidas de bioseguridad, no nos descuidemos; el covid sigue siendo una amenaza que nos afecta a todos los hondureños”.

“He visto fotografías en centros comerciales, mercados, con mucha actividad, donde las personas no están guardando las medidas y es importante que nos cuidemos”, insistió.

“Al primer síntoma visite los triajes que usted ya sabe dónde están ubicados en los diferentes lugares a través de la iniciativa Honduras Solidaria”, agregó. 

“Incluso, parte de lo que se está haciendo es que estamos llevando brigadas médicas a los centros comerciales y a los mercados. Tomar las medidas es insustituible y responsabilidad de cada uno protegernos y proteger a los demás”, finalizó la primera dama.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Universidad Nacional de Agricultura se suma a campaña No Están Solos




Tegucigalpa, 7 de diciembre del 2020. La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), con sede en Catacamas (Olancho), se sumó este lunes a los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República para apoyar a los damnificados por los huracanes Eta e Iota, que azotaron y causaron graves daños principalmente a la economía de las zonas norte y occidente del país.

Así lo expresó el doctor Wilmer Reyes Sandoval, rector de la institución educativa, quien, a través de las herramientas digitales de comunicación, mayormente utilizadas durante la pandemia de la covid-19, se reunió con la primera dama de la Nación, Ana García de Hernández, y la viceministra de Desarrollo Social, Doris Mendoza, para expresar su contribución.

“Hemos seguido desde el principio las acciones realizadas por el presidente Juan Orlando Hernández y nuestro interés es acompañar la campaña No Están Solos, ya que gracias a esta iniciativa miles de hondureños tienen acceso a alimentación en estos tiempos difíciles”, comentó el rector de la UNAG.

“Pese a que durante la pandemia nuestro período académico ha sido mayormente virtual, hemos apoyado más de siete mil familias durante la pandemia, sólo con lo que se produce en nuestra Universidad”, agregó.

“Ponemos a disposición más de ocho mil libras de productos cárnicos que estén en nuestras posibilidades, para apoyar la campaña de No Están Solos y ayudar a alimentar a los damnificados que están en albergues y que tengan mayor necesidad”, puntualizó.

“Tenemos un centro porcino y planta de procesamiento de carnes para que el miércoles de la próxima semana estén listos y esperando instrucciones para apoyar a miles de hondureños que hoy están sufriendo”, expresó el rector de la UNAG, quien indicó que el ofrecimiento es por un acompañamiento mutuo de beneficio para el pueblo hondureño.


En representación del mandatario Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández, agradeció el acompañamiento que dará la entidad educativa a la campaña No Están Solos que beneficia directamente a miles de familias damnificadas por las inundaciones provocadas por los huracanes Eta e Iota.

“Muchas personas no han visto en persona, los daños que han provocado los huracanes y la pandemia que desafortunadamente ha hecho que muchas familias que estaban saliendo de la pobreza con sus negocios hayan retrocedido y tengan que iniciar de cero nuevamente”, agregó.

La abogada García de Hernández precisó que los productos serán distribuidos en la zona norte principalmente y en los albergues que más lo requieran.

Tras la reunión virtual de aproximadamente 30 minutos, se acordó comenzar con la entrega de los productos que serán elaborados por las plantas procesadoras de carnes de la UNAG y recibidos por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social la próxima semana.

En apoyo a los CAMR: Gobierno recibe donativo del Fondo Conjunto de Cooperación Chile- México

 




•El donativo de insumos sobrepasa los 190 mil dólares.


Tegucigalpa, 7 de diciembre del 2020.- En apoyo a la emergencia sanitaria nacional por la pandemia de la covid-19 en Honduras, los gobiernos de Chile y México, a través de sus embajadas, entregaron una donación de insumos de bioseguridad, alimentos y enseres de necesidad básica a beneficio de migrantes que retornan al país.

Ambas representaciones diplomáticas constituyeron un fondo en común denominado Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, por medio del cual se recibe la donación para atender los requerimientos inmediatos en los Centros de Atención a Migrantes Retornados (CAMR), derivados por la covid-19.

El objetivo de los CAMR es brindar atención a la población migrante en retorno, con especial énfasis a menores no acompañados, quienes reciben a su regreso al país atención médica gratuita, asistencia psicológica y alimentación, así como información sobre la oferta de beneficios sociales del Estado.

La donación consiste en kits de alimentación y de higiene personal, insumos de bioseguridad, protección en acrílico, vestuario, zapatos para menores, damas y caballeros, bienes muebles y medicamentos, que son un valioso apoyo para continuar ayudando en el retorno seguro y ordenado de nuestros compatriotas que son enviados  de Guatemala, México y los  Estados Unidos.

“Tenemos un agradecimiento enorme de parte del Gobierno y pueblo hondureño por este importante donativo; hemos sido, junto a nuestros países hermanos, víctimas de los estragos del cambio climático y de la pandemia del coronavirus que ha cambiado la vida de las personas de diferente manera”, indicó la primera dama, Ana García de Hernández.

“Aunque no lo imaginamos, también repercute en el tema migratorio, y nos tocó reacomodar nuestras instalaciones ante los cambios, respetando sus derechos y apoyándoles a regresar a sus hogares; a todo eso se suman las tormentas tropicales que han dañado nuestra infraestructura  de nuestros centros de atención”, añadió García de Hernández.

La donación está a disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional,  por medio de la Subsecretaría de Asuntos Consulares y Migratorios, que a través de la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante se encargará de ejecutar las políticas y programas de protección y retorno de los migrantes hondureños que se encuentran tercerizados en los CAMR.

Comprometidos con Honduras

El embajador de Chile en Honduras, Enrique Barriga, expresó que “a nombre de las agencias de cooperación de Chile y México hacemos entrega de un donativo de equipos e insumos de protección personal que ayudarán al combate a la pandemia en el marco de fortalecimiento de los mecanismos de protección de las personas migrantes”.

“La pandemia ha demostrado el retroceso en la igualdad de género, la vulnerabilidad económica que afecta directamente a las mujeres y el mercado laboral; por ello es importante avanzar en los Objetivos de Desarrollo 2030”, agregó el diplomático.

Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Hondureña, José Juan Castro, agradeció por la alianza de apoyo técnico que han podido hacer realidad esta donación para beneficio de nuestras familias migrantes y cuyo monto sobre pasa los 190 mil dólares en apoyo a los CAMR.

A la entrega del donativo asistieron el vicepresidente del Congreso Nacional, Denis Castro Bobadilla; la viceministra de Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez, y la viceministra de Cooperación y Promoción Internacional, Karen Najarro.

Otras acciones de gobierno

Asistencia humanitaria con entrega de alimentos mediante operaciones como Honduras Solidaria y No Están Solos.

Continuación del proceso educativo a través del sistema televisivo con el programa Te Queremos Estudiando en Casa.

Capacitaciones enfocadas a la asesoría de ventas virtuales, programas de microemprendimientos y ofertas financieras disponibles con el objetivo de brindar a los migrantes emprendedores las herramientas que les permitan hacerle frente a los desafíos que plantea la pandemia de covid-19 y puedan adaptarse a la “nueva normalidad”.

Programas de emprendimiento de negocios en personas con discapacidad para que puedan disponer de recursos autosostenibles, entre otras iniciativas para apoyar a los sectores más vulnerables.

--

Link del video

https://we.tl/t-lf8NlF29TN?src=dnl

viernes, 4 de diciembre de 2020

En Washington: Presidente Hernández agradece a senadores y congresistas de EEUU por su apoyo a Honduras



- El mandatario expone al senador Ben Cardin y a los congresistas Ted Yoho y Rick Crawford los daños que dejaron en el país las tormentas Eta y Iota

- “Tienen nuestro apoyo para trabajar en las nuevas propuestas económicas en respuesta a covid-19, los huracanes e involucrados en narcotráfico”, dice el senador Cardin.

-  Hernández destaca los avances sustanciales de su Administración en seguridad, transparencia y lucha contra narcotráfico.

- Honduras y la región han recibido un impacto negativo por el cambio climático, subraya.



Washington, 4 de diciembre. El presidente Juan Orlando Hernández Alvarado conversó este viernes, como parte de su agenda de trabajo en Washington, con miembros del Congreso y del Senado de los Estados Unidos para agradecer el apoyo en conjunto a Honduras y exponer los severos daños que dejaron en el país en menos de un mes las tormentas tropicales Eta y Iota.

El mandatario dialogó con el senador Ben Cardin y los congresistas Ted Yoho y Rick Crawford.

El jefe de Estado explicó que Honduras y la región han recibido un impacto negativo por los efectos del cambio climático.

Asimismo, Hernández hizo énfasis en su interés de ayudar a los hondureños afectados, para que recuperen sus cultivos, sus negocios, sus emprendimientos y empleos.

Hernández informó que casi 3.000 hondureños han fallecido por la pandemia de covid-19 y también expuso la situación económica del país a raíz de la emergencia sanitaria y el desastre natural, “donde nos afectó un 7% de nuestro PIB (Producto Interno Bruto)”.

Y recordó que “en noviembre nos impactaron dos huracanes y destruyeron nuestra infraestructura. El Valle de Sula fue la zona más afectada”.

El presidente Hernández agradeció por el apoyo del programa del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los hondureños.

El senador Cardin coincidió en  relación con los problemas de migración y relaciones bilaterales, lidiando con el sistema de corrupción y narcotráfico y crecimiento económico.

Aseveró que el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, tiene un fuerte interés y compromiso en Centroamérica.

“Sabemos que trabajaremos muy de cerca con Biden, su gente y usted”, apuntó Hernández.

Asimismo, Hernández expuso a Cardin los avances sustanciales que Honduras ha logrado en materia de seguridad, golpes al narcotráfico y transparencia, y en este último ámbito destacó la reciente creación de la Secretaría de Transparencia, que tendrá un impacto grande contra la corrupción y la impunidad.

El  jefe de Estado agradeció el apoyo valioso en materia de seguridad que han brindado los gobiernos de los Estados Unidos y Colombia, y recalcó que en su Administración “hemos reducido las demografías de muertes por 100.000 habitantes desde el 2009”.

“Hemos tenido éxitos en los trabajos que realizamos. Antes de ser presidente, el 87% de la droga pasaba por Honduras; ahora la OEA nos dice que solo pasa 4%”, subrayó Hernández.

Cardin subrayó la importancia de “fortalecer las relaciones entre nuestros países, crear un mejor futuro económico para tu gente y país, trabajar en migración, fortalecer las instituciones democráticas  particularmente contra la impunidad y corrupción.

“Tienen nuestro apoyo para trabajar en las nuevas propuestas económicas en respuesta a covid-19, los huracanes, e involucrados en narcotráfico”, aseveró Cardin.

Después de sus conversaciones con senadores y congresistas, el presidente Hernández sostuvo una reunión privada con el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, con quien abordaron temas de interés común.

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...