jueves, 28 de enero de 2021

Lazos de amistad China-Taiwán se suma a la "Gran Movilización contra la COVID-19” impulsada por el Gobierno de Honduras

 




* Dos ambulancias equipadas bajo estándares de calidad internacional, valoradas en 102 mil dólares fueron donadas por las autoridades de la embajada del país hermano.

* La donación incluye 35.700 dosis de prueba rápida, 9.000 batas quirúrgicas, 76.000 tabletas de Hidroxicloroquina y un lote de insumo médico para kits de emergencia. 


Tegucigalpa, 28 de enero de 2021.- La embajada de la República de China-Taiwán en Honduras se sumó este jueves a la gran Movilización Nacional "Todos Contra la COVID-19", que impulsa el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, con la donación de dos ambulancias, medicamentos, material de bioseguridad y equipo médico. 

El donativo se realizó en el marco del fortalecimiento de los lazos de amistad entre ambas naciones, a fin de mejorar la respuesta para la atención de pacientes afectados por la pandemia, en los departamentos más álgidos, a través de la Secretaría de Salud (SESAL). 

De acuerdo con la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, China-Taiwán es uno de los países que más se ha solidarizado con Honduras en la lucha contra el coronavirus. 

Es por ello que este jueves se recibió el donativo de dos ambulancias equipadas bajo estándares de calidad internacional, valoradas en alrededor de 2.5 millones de lempiras, con el fin de fortalecer el sistema de transporte seguro para salvar vidas.

De igual manera, con los insumos de bioseguridad médica se busca  proteger a los trabajadores de la salud  y mejorar la atención de pacientes.

Además, se recibieron 35.700 dosis de prueba rápida antígeno, 9.000 batas quirúrgicas, 76.000 tabletas de Hidroxicloroquina y un lote de insumo médico para kits de emergencia. 

Por su parte, el embajador de la República de China-Taiwán, Diego Wen, manifestó sentirse honrado de contribuir con el Gobierno de Honduras en la lucha contra la COVID-19. 

"El pueblo y Gobierno de la República de China-Taiwán, aunque geográficamente es distante, permanece trabajando en forma continua con el Gobierno de Honduras, para atender de forma específica, las necesidades de los más desposeídos de este país hermano", remarcó el diplomático. 

Concluyó diciendo que persiste la íntegra disposición de su Gobierno de continuar fortaleciendo los sólidos vínculos de amistad y cooperación que une a ambas naciones hermanas. 

Agradecimiento gubernamental

La primera dama, Ana García de Hernández, participó como testigo de honor en la firma de acta de donación y agradeció a la República de China-Taiwán, en nombre del Gobierno y pueblo hondureño por el apoyo invaluable en los buenos y malos momentos que ha enfrentado Honduras. 

Agregó que el donativo de parte de la hermana nación llega en el momento idóneo y será utilizado para atender a las miles de personas que se trasladan a diario a los centros de triaje, hospitales y brigadas médicas a recibir atención de salud. 

"Sabemos de esa larga amistad que ha unido nuestros pueblos y que con los años se fortalece más; es por ello que en nombre del Gobierno de Juan Orlando reitero su compromiso de fortalecer cada día esos lazos de amistad entre ambas naciones", dijo García de Hernández. 

Otros datos 

--- Se estima que el valor de la donación realizada con fondos de la República de China-Taiwán asciende a 3.400.000 de lempiras (136.000 dólares).

--

-Link del video

https://we.tl/t-kX3xEdogau

miércoles, 27 de enero de 2021

En Choloma: “Dejaremos un cambio marcado para otros gobiernos”, dice presidente Hernández al entregar créditos a 134 emprendedores





* Gobierno entrega simultáneamente financiamiento y capital semilla a 250 emprendedores de 9 ciudades del país.

* 7.000 millones de lempiras serán invertidos para apoyar la Mipyme, señala el mandatario.

* Meta del Gobierno es entregar financiamiento a 1.500 mujeres de Ciudad Mujer para nuevos negocios, indica.

*Emprendedores agradecen al Gobierno por la entrega de capital semilla para sus negocios.

*“Su Gobierno nos ha devuelto los derechos y ha generado oportunidades para las mujeres hondureñas”, resalta directora de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz Haslam.



Choloma (Cortés), 27 de enero. En el marco del tercer año de su segundo periodo de Gobierno, el presidente Juan Orlando Hernández entregó este miércoles en Choloma financiamiento y capital semilla de Crédito Solidario a 134 emprendedores y dijo que “dejaremos un cambio marcado para otros gobiernos en materia de apoyo al agro, Mipyme y vivienda”,.

Asimismo, se desarrolló una expoferia en la que 19 microempresarias de Ciudad Mujer de Choloma (Cortés), sede del evento de entrega, expusieron sus productos en los rubros de alimentos, limpieza, repostería, panadería, bisutería y derivados del maíz.

Con el programa Crédito Solidario se favorecerá a 102 microempresarios con un monto de 1.770.000 lempiras y se entregará capital semilla a 32 emprendedores con un monto de 256.000 lempiras para totalizar 1.970.000 lempiras.

El capital semilla para 32 beneficiarios corresponde a la estrategia Honduras Se Levanta que busca beneficiar a emprendedores y la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) afectados por los huracanes Eta y Iota.

El acto realizado en Choloma fue parte de la entrega simultánea de créditos y capital semilla a 250 emprendedores de 9 ciudades del país; las otras 8 son La Ceiba, Villanueva, Gracias, Tegucigalpa, Ocotepeque, El Progreso, La Esperanza y Siguatepeque.

 “Dejaremos un cambio marcado”

El mandatario señaló que a pesar de lo vivido durante el 2020, con la pandemia de la covid-19 y los huracanes Eta y Iota, la población en general debe tener la certeza de que “no están solos”.

“Tenemos que levantarnos. Vamos a tener 7.000 millones para invertirlos para las Mipymes. Unos serán a través de fondos con garantías y otros sin garantías”, apuntó el gobernante.

Añadió que “si nosotros invertimos en el agro, Mipyme y vivienda vamos a levantar el país”.

“Yo quisiera que al salir de la Presidencia quede un cambio muy marcado para otros gobiernos y no se olviden de la Mipyme, agricultura y la vivienda”, dijo.

“Dejaremos un cambio marcado para otros gobiernos en materia de apoyo al agro, Mipyme y vivienda”, remarcó Hernández.

“Hoy estamos entregando créditos para mujeres emprendedoras que merecen ser apoyadas. Nuestra meta es que solamente bajo el programa de Ciudad Mujer se brinde financiamientos para 1.500 nuevos negocios”, puntualizó el titular del Ejecutivo.

Hernández agregó que el Gobierno debe estar para el que más necesite y eso es lo que “hacemos”.

El gobernante informó que para mañana espera que el equipo económico presente un mecanismo con el fin de entregar masivamente el bono de emergencia de 5.000 lempiras para las 60.000 familias que perdieron todo por las tormentas de Eta y Iota, y posteriormente se les dará un bono de 3.000 para aliviar sus economías.

“Vamos a construir casas para reubicar a la gente y no queden en lugares en zonas de alto riesgo”, indicó el jefe de Gobierno.

Apoyo para la mujer

La directora de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz Haslam, manifestó: “Qué bueno, presidente, que con hechos significativos se esté dando este evento en el tercer año de su segundo periodo. Su Gobierno nos ha devuelto los derechos y ha generado oportunidades para las mujeres hondureñas”.

Resaltó que Ciudad Mujer y el Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios (Senprende) han abierto nuevas ventas para las féminas de Honduras.

“Dejaremos un legado para futuras generaciones y otros gobiernos con programas como Ciudad Mujer”, recalcó Paz Haslam.

En los actuales cinco Centros Ciudad Mujer, que serán siete en su totalidad, se brindan más de 40 servicios para las mujeres, entre ellos un módulo para emprendimientos.

El año de las mujeres

“Este es el año de ustedes. El Gobierno invertirá en ustedes, emprendedores y emprendedoras, con 7.000 millones de lempiras”, destacó el director ejecutivo de Senprende, Luis Colindres. 

“Esto nunca se había visto en la historia del país. Hoy tienen la posibilidad de encontrar financiamiento al uno por ciento mensual con Crédito Solidario”, puntualizó Colindres.

Agregó que “hasta este Gobierno es que alguien piensa en los que más necesitan, el sector productivo”. 

“Solo para este año, al menos 1.500 mujeres de Ciudad Mujer van a recibir capital semilla para poder montar sus negocios”, subrayó.

Colindres indicó que a través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) se invertirán 4.000 millones de lempiras para la Mipyme.

Beneficiarios agradecidos

El beneficiario Johan Pérez, quien recibió meses atrás capital semilla para su negocio de marketing digital y creación de software, expresó que “agradezco al Gobierno porque mediante Senprende se me ayudó con mi emprendimiento”.

“Gracias al capital semilla que se me brindó, voy a poder incorporar a más jóvenes en mi negocio”, puntualizó.

Doña Martha Alvarado es una emprendedora que recibió hoy su financiamiento de Crédito Solidario y relató que su área de trabajo es la agricultura.

Adicionó que inició sembrando plantas, árboles y hasta incursionó en la cría de aves.

“Gracias al presidente Hernández voy a poder seguir con este emprendimiento”, concluyó Alvarado.

Nueve ciudades reciben otros créditos

El Gobierno, además, entregó simultáneamente créditos y capital semilla a 250 emprendedores de 9 ciudades del país, incluida Choloma:

*La Ceiba, Atlántida, beneficiarios: 10 (Financiamientos) para desembolsar 50.000.00 lempiras.

*Villanueva, Cortés, beneficiarios: 39 (Financiamientos) para desembolsar 572.500.00 lempiras.

*Gracias, Lempira, beneficiarios: 10 (Financiamientos) para desembolsar 190.000.00 lempiras.

*Tegucigalpa, Francisco Morazán, beneficiarios: 22 (Financiamientos) para desembolsar 635.000.00 lempiras.

*El Progreso, Yoro, beneficiarios: 11 (Financiamientos) para desembolsar 195.000.00 lempiras.

*La Esperanza, Intibucá, beneficiarios: 9 (Financiamientos) para desembolsar 160.000.00 lempiras.

*Siguatepeque, Comayagua, beneficiarios 10 (Financiamientos) para desembolsar 200.000.00 lempiras.

*Ocotepeque, Ocotepeque, beneficiarios 10 (Financiamientos) para desembolsar 200.000.00 lempiras.

Carlos Roberto Amaya, vicepresidente de Banpaís: "Nunca se había dado una tasa de 5 % de interés para la compra de vivienda"




- Beneficiarios reciben “una baja impresionante" en las cuotas con esta nueva tasa, destaca.

- Un cliente antes pagaba casi 7.000 lempiras de cuota, pero con el 5 % le bajó a 3.800, señala.



Choloma (Cortés), 27 de enero. El vicepresidente de Banpaís, Carlos Roberto Amaya, catalogó este miércoles como algo nunca antes visto en la banca, en Honduras, la tasa de 5 % de interés para adquisición de vivienda social lanzada por el presidente Juan Orlando Hernández. 

Amaya, quien estuvo presente en el acto de lanzamiento de la nueva tasa, realizada por el gobernante en la colonia Las Colinas de Choloma, manifestó que los beneficiarios están recibiendo ventajas importantes en la rebaja de cuotas y pago de primas. 

El vicepresidente de Banpaís aseguró que en lo que tiene de trabajar en el sistema bancario "nunca se había dado una tasa de 5 % de interés para la compra de vivienda". 

Al mismo tiempo, confirmó que Banpaís ya está trabajando con el esquema del 5 % y los clientes han empezado a sentir el alivio, "con una baja impresionante" en las cuotas. 

Rebaja en la cuota 

Amaya puso como ejemplo que uno de sus clientes en Las Colinas pagaba una cuota de casi 7.000 lempiras, pero hoy con la tasa del 5 % esa cuota le baja a 3.800 lempiras, y se ve como una opción muy accesible. 

Calificó el tema del bono que da el Gobierno como fabuloso porque el beneficiario recibe un aporte superior a los 100.000 lempiras y eso provoca que la gente solo deba aportar el 3 % de la prima, otra opción accesible para los que no tienen vivienda propia. 

"Hemos visto el movimiento de la gente y este es el momento oportuno para que puedan adquirir sus viviendas", manifestó Amaya. 

Comentó que la iniciativa del 5 % de interés "está dinamizando la economía y está fortaleciendo el proceso de adquisición de vivienda, que ha sido un tema deficitario en el país".

martes, 26 de enero de 2021

Gobierno inyecta 2.625 millones de lempiras a Agrocrédito 5.0 para financiar a tasa del 5% a productores

 



- Estos fondos son adicionales a los 1.950 millones que ya han sido otorgados a través del fideicomiso creado por el BCH.

- Este producto financiero representa una disminución de la tasa de interés del 8.7% al 5.0%, en condiciones inigualables en el mercado nacional para financiar el sector agroalimentario.



Comayagua, 26 de enero. El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, anunció hoy en Comayagua la inyección de 2.625 millones de lempiras para potenciar el producto financiero Agrocrédito 5.0 con tasa preferencial del 5% de interés anual que tiene como propósito fortalecer el sector agroalimentario afectado por la pandemia de covid-19 y las tormentas Eta y Iota.

El anuncio de Cerrato se dio en el marco del lanzamiento por parte del presidente Juan Orlando Hernández del producto financiero Agrocrédito 5.0 con una tasa preferencial del 5%.

Según el presidente del BCH, por recomendación de la Comisión Fiduciaria de la institución se inyectaron al producto financiero Agrocrédito 2.625 millones de lempiras para el año 2021, con los cuales se proyecta beneficiar a más de 3.100 prestatarios.

Estos recursos son adicionales a los 1.950 millones de lempiras que ya se han otorgado a través del fideicomiso creado por el BCH, bajo condiciones favorables, entre ellas tasas de interés más bajas y plazos largos.

"Con Agrocrédito tasa preferencial 5.0% esperamos la recuperación de los distintos sectores productivos relacionados a la cadena agroalimentaria y, por ende, estabilidad de la inflación; apoyar la recuperación del sector agropecuario es fundamental", destacó Cerrato.

El presidente del BCH señaló que "desde sus inicios el producto Agrocrédito ha otorgado préstamos en condiciones preferenciales, fortaleciendo la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca para capital de trabajo”.

Asimismo, añadió, ha financiado “la compra de maquinaria, invernaderos, sistemas de riego, asistencia técnica, entre otros, misma que se aplicará a partir de esta fecha y hasta finalizar el 2021".

Además destacó de que "hoy más que nunca nuestros hermanos productores afectados por los daños económicos de la pandemia del covid-19 y por el paso de los fenómenos naturales Eta y Iota necesitan de nuestro apoyo".

"Por esa razón el presidente Hernández ha aprobado un subsidio estatal del 3,7 %, obteniendo el productor una disminución de la tasa de interés del 8,7 % al 5,0 %, en condiciones inigualables en el mercado nacional para financiar el sector agroalimentario", destacó el titular del BCH.

Añadió que para que estas facilidades sigan llegando a los productores de cada rincón del país "necesitamos también el apoyo de los intermediarios financieros: bancos, cooperativas, OPDF’s, poniendo a la disposición una vez más su red de agencias y sucursales a nivel nacional”.

Esas instituciones desempeñarán “de esta manera su papel como intermediarios financieros en este esfuerzo conjunto por impulsar más el sector agropecuario, un rubro fundamental para el desempeño económico de nuestro país", concluyó Cerrato.

Gobierno lanza Expo Empleo y Oportunidad 2021

 



- Asociación Hondureña de Maquiladores y 18 empresas participarán en la feria laboral a realizarse el 28 de enero en San Pedro Sula.

- Durante la feria de empleo, representantes de programas y proyectos estarán asesorando para ofrecer oportunidades de emprendimiento, de formación profesional y de financiamiento.



Tegucigalpa, 26 de enero. La Expo Empleo y Oportunidad 2021 se realizará el próximo jueves 28 de enero en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), en San Pedro Sula (Cortés) desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. anunciaron este martes funcionarios del Gobierno.

La edición 2021 de Expo Empleo y Oportunidad abrirá más de 1.000 plazas laborales para hondureños en el Valle de Sula, además del respaldo a emprendedores que le apuesten a la creación de emprendimientos.

El evento es organizado por las secretarías de Trabajo y Seguridad Social y de Desarrollo Económico, el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Ciudad Mujer y el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) con el acompañamiento de la empresa privada.

“Esta es una muy buena noticia para el sector del Valle de Sula, siguiendo las instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández”, indicó la designada presidencial y ministra de Desarrollo Económico, María Antonia Rivera.

Expuso que “la feria de empleo dará esperanza ya que son más de 1.000 empleos directos los que se ofertarán durante el evento, donde estarán entre otros la Asociación de Maquiladores y unas 18 empresas que han dicho presente”.

El ministro de Trabajo, Olvin Villalobos, invitó a toda la población del Valle de Sula a que acompañe la Expo de Empleo y Oportunidades.

“Además de las más de 1.000 plazas disponibles, todo el andamiaje de programas y proyectos liderados por el presidente Hernández estarán en el lugar para ofrecer las oportunidades de emprendimiento, de formación profesional y de financiamiento para que los emprendedores puedan tener esta oportunidad de desarrollo”, informó.

Bajo normas de bioseguridad

Los organizadores de la feria de empleo destacaron que se contará con todos los mecanismos y prevenciones de bioseguridad ante la propagación de la covid-19.

Los procesos se harán en el marco del distanciamiento que se ha establecido por medio del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), por lo que se cumplirán los protocolos de bioseguridad para el ingreso y estancia en el lugar, añadieron.

“No Están Solos tendrá que llegar hasta el último hondureño que pueda necesitarlo y bajo este mecanismo de empleo y oportunidades llegaremos hasta este hondureño que pueda necesitar específicamente en las zonas más afectadas como lo es el Valle de Sula”, destacó el director ejecutivo de Senprende, Luis Colindres.

Alternativa virtual

Para quienes no puedan llegar a las instalaciones de la UTH, podrán participar en la feria de manera virtual.

El director del Infop, Roberto Cardona, anunció que en el mes de julio próximo “junto al Gobierno y pueblo de Corea vamos a establecer unas instalaciones para formar emprendedores en todo lo que es la línea tecnológica”.

En ese sentido, durante la Expo se estarán recibiendo todas las solicitudes para que aquellas micros, pequeñas y medianas empresas que ya puedan acceder a un trabajo se formen en esa área.

Bono Vida Mejor: Más de 181 millones de lempiras reciben 30 mil familias de El Paraíso, de manera transparente

 


--- A nivel nacional, se beneficiará a unas 400 mil familias otorgándoles unos 1,900 millones de lempiras.

--- Las familias de los municipios de Yuscarán, Texiguat, Alauca, Danlí, Oropolí, Soledad, Trojes y El Paraíso que resultaron más afectadas por las tormentas Eta y Iota recibirán un bono único en el marco de la Operación No Están Solos.


Trojes (El Paraíso), 26 de enero de 2021.- El Gobierno continúa impulsando la Política de Protección Social, a través de la entrega de beneficios sociales del programa de Bonos Vida Mejor, que beneficia a más de 30 mil familias (30,796) del departamento de El Paraíso.

La primera dama, Ana García de Hernández, visitó hoy el municipio de Trojes, en compañía de la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza; el gobernador departamental de El Paraíso, Antonio Urrutia, y el alcalde de Trojes, Nelson Moncada, para entregar de manera oficial los bonos a 4,411 familias, equivalentes a unos 17.5 millones de lempiras.

También le acompañaron los diputados de El Paraíso Sara Medina, Ana Bessy Chacón y Walter Chávez.

“Estamos muy contentos porque hoy familias de El Paraíso están recibiendo el beneficio del bono Vida Mejor; es un financiamiento que beneficiará a unas 400 mil familias hondureñas, dejando un circulante económico de al menos 1,900 millones de lempiras”, explicó la primera dama.

“En nombre del Gobierno de Honduras y de Juan Orlando, queremos decirles a las familias que han sufrido daños, que no están solos, que vamos a entregar paquetes de ayuda humanitaria y construcción de viviendas”, indicó la esposa del mandatario hondureño en su visita a la aldea Planes (Trojes), donde entregó alimento solidario a más de 300 familias.

A su vez afirmó que son recursos que llegan directamente a los bolsillos de las familias, son procesos transparentes que nos permiten que las familias que más necesiten los reciban y que dispongan de ellos para sus necesidades.

En el departamento de El Paraíso, la plataforma de desarrollo social y programas de asistencia monetaria condicionada (Bono Vida Mejor) adjudicaron más de 181 millones de lempiras (Lps.181,146,450.00) para familias participantes de este beneficio, que será utilizado como apoyo a la economía familiar, salud y nutrición de sus hijos.

Las familias de los municipios más afectados por las tormentas Eta y Iota en 2020 recibirán un bono único de ocho mil lempiras; estas familias no son parte del Bono Vida Mejor, por lo que serán incluidas en este nuevo complemento del programa para ayudar a la reconstrucción de sus hogares y negocios.

Yuscarán, Texiguat, Alauca, Danlí, Oropolí, Soledad, Trojes y El Paraíso son los municipios con el mayor número de familias afectadas por las tormentas tropicales del sector oriental.

--

Link del video

https://we.tl/t-d3WxcHs2xf?src=dnl

jueves, 21 de enero de 2021

Directora ejecutiva de la UNODC: “Presidente Hernández, expreso mi agradecimiento a usted y su Gobierno por el sólido compromiso político y financiero brindado a la UNODC”






Tegucigalpa, 21 de enero. “Presidente Hernández, expreso mi agradecimiento a usted y su Gobierno por el sólido compromiso político y financiero brindado a la UNODC en Honduras”, dijo hoy la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Ghada Waly.

En una reunión virtual con el presidente Hernández, en la que se oficializó la próxima instalación de la oficina de la UNODC en Tegucigalpa, Waly expuso que esta iniciativa “se enfocará, como primer paso acordado, en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia”.

“Estoy agradecida de que podamos continuar con nuestra alianza, a pesar de que el país sigue lidiando con el impacto de la pandemia y dos huracanes devastadores”, dijo Waly.

Añadió que con el Gobierno del presidente Hernández se fortalecerá la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, y “promoveremos la justicia y el Estado de derecho, hacia una Honduras resistente y próspera”.

“Me complace mucho ver que estamos avanzando en la implementación del Memorando de Entendimiento firmado en diciembre de 2019, a través del desarrollo de un Plan de Acción sólido, que contiene áreas prioritarias de intervenciones operativas conjuntas, incluida, por supuesto, la próxima apertura de la Oficina del Programa de la UNODC en el país”, afirmó la directora ejecutiva de esa entidad.

Agregó que “esta alianza puede servir como una buena práctica y ayudar a fortalecer las sinergias con el trabajo que UNODC ya está realizando a través de su red de oficinas de campo en América Latina y el Caribe”.

Waly indicó que la corrupción y el crimen tienen un impacto negativo en el Estado de derecho, la seguridad y la gobernanza, impidiendo a las personas el acceso a servicios y oportunidades, a la vez que obstaculizan el desarrollo y contribuyen a la inestabilidad.

Visión país

La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, enfatizó que el problema de la corrupción “es un flagelo que afecta particularmente a la región y al resto del mundo en todos los niveles de la sociedad y directamente el desarrollo sostenible”.

Indicó que la oficina de la UNODC tiene que ser “una visión país más allá de un Gobierno específico y de una administración específica. Estamos sembrando para un trabajo crítico para los próximos 10 años en Honduras para que ningún hondureño y ninguna hondureña se queden atrás”.

“Este acuerdo de cooperación le permitirá a la UNODC establecer una oficina de proyecto en Honduras, razón por la cual le damos la más cordial bienvenida a la UNODC al equipo de país de la ONU en Honduras”, apostilló Shackelford.

Oficina de UNODC fortalecerá la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Honduras

 



- “Estoy seguro que esta guerra contra la corrupción y el crimen organizado la vamos a ganar", afirma el presidente Hernández.

- “Sin duda, la cooperación estratégica entre mi Gobierno y la UNODC es una parte importante y decisiva de este plan", resalta el jefe de Estado.

- Este es un hito y legado de la actual Administración, ya que por primera vez se abrirá una oficina permanente de UNODC en Centroamérica.

- En reunión virtual de alto nivel, el mandatario expone ante UNODC los logros de su Administración en materia de seguridad.



Tegucigalpa, 21 de enero. El presidente Juan Orlando Hernández y la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Ghada Waly, oficializaron este jueves en Casa Presidencial la apertura de una oficina de esa entidad en Tegucigalpa.

Teniendo como visión el fortalecimiento de las instituciones del Estado y de todo el Sistema Nacional Anticorrupción, el presidente Hernández; el secretario de Coordinación General de Gobierno, Carlos Madero; la secretaria de Transparencia, María Andrea Matamoros; la directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, y la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Alice H. Shackelford, en un encuentro virtual de alto nivel oficializaron la apertura de la oficina UNODC en Tegucigalpa.

La oficina de ese órgano especializado de las Naciones Unidas fortalecerá la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Honduras.

Entre los ejes de trabajo de la oficina de UNODC están la lucha contra la delincuencia organizada y transnacional, un enfoque integral y equilibrado para enfrentar el problema mundial de las drogas, lucha contra la corrupción, justicia, investigación, análisis de tendencias y técnicas forenses.

Este es un hito y legado de la actual Administración, ya que por primera vez se abrirá una oficina permanente de UNODC en Centroamérica.

La Secretaría de Transparencia apoyará las acciones del Gobierno de Honduras para fortalecer las capacidades nacionales, prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la corrupción, promover la integridad, la rendición de cuentas, la transparencia y la debida gestión de los asuntos y bienes públicos basado en instituciones efectivas, responsables y transparentes.

Apertura total

El presidente Hernández aseveró que  “la oficina de UNODC cuenta con todo nuestro apoyo y apertura total".

Subrayó que su Administración tiene un compromiso ineludible en la lucha contra el tráfico de drogas, contra el delito, en el combate al crimen organizado, con la prevención y lucha contra la corrupción, de acuerdo con las prioridades y necesidades nacionales.

Hernández recordó que “la lucha contra la criminalidad y la corrupción ha sido parte de un plan integral y no improvisado. Sin duda, la cooperación estratégica entre mi Gobierno y la UNODC es una parte importante y decisiva de este plan".

El mandatario desglosó los logros alcanzados por su Administración durante estos siete años en materia de seguridad, como la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de los entes de seguridad, la construcción de cárceles de máxima seguridad, la aprobación de leyes para debilitar las estructuras financieras de los carteles y maras, la reducción de homicidios en el país, extradiciones y desarticulación de carteles, entre otros.

“Por ello aceptamos y agradecemos su compromiso de apoyar a Honduras en sus esfuerzos de construir instituciones efectivas, responsables y transparentes. Estoy seguro que esta guerra contra la corrupción y el crimen organizado la vamos a ganar", aseguró el mandatario.

“Bajamos la tasa de homicidios de 90 a 37 por cada 100.000 habitantes y Honduras redujo en un 83% el tránsito de droga en los últimos 6 años”, expuso el titular del Ejecutivo.

Recalcó que "una Honduras más justa, digna y segura es nuestro gran objetivo, mismo que sé que compartimos".

Hernández dijo que, gracias a estos resultados sustanciales que ha logrado su Administración, Honduras ya no es el país más violento del mundo y que hoy, “luego de siete años de haberle prometido a Honduras que la fiesta se le iba a acabar a los criminales, luchando de frente, sin miedo y que caiga quien caiga, podemos afirmar que no nos hemos apartado ni un milímetro de ese compromiso con Honduras”.

Día memorable para la nación

La titular de Transparencia, María Andrea Matamoros, expuso que este es un día memorable, de gran orgullo e histórico para el pueblo hondureño, que marca un antes y un después en la lucha contra la corrupción y la promoción sostenible de la transparencia.

Añadió que con la instalación de la UNODC en “nuestra ciudad capital estamos como Gobierno consolidando un gran esfuerzo para promover la paz y tranquilidad en Honduras”.

Apuntó que este no es un esfuerzo improvisado y que “no podemos olvidar que por décadas algunos gobiernos por miedo o colusión no combatieron de frente el problema de la criminalidad y la corrupción. Este Gobierno ha hecho todo lo contrario”.

Matamoros exteriorizó que “la depuración policial, el fortalecimiento de los operadores de justicia, la extradición de narcotraficantes a los Estados Unidos para que paguen por sus crímenes y la transformación y fortalecimiento del sistema carcelario han sido solo algunas de las acciones fundamentales para recuperar la paz y tranquilidad en el país”.

Visión de Gobierno

La instalación de la oficina de UNODC en Honduras resalta la visión del Gobierno del presidente Hernández de promover e implementar políticas y acciones de fortalecimiento institucional de manera sostenible en el tiempo, convirtiendo este esfuerzo nacional en un proyecto que beneficia al pueblo hondureño a través del fortalecimiento de todo el Estado y directamente a sus instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción.

Entre esas instituciones están el Ministerio Público (MP), el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República (PGR), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), el Sistema Nacional de Administración de Rentas (SAR) y la Secretaría de Transparencia.

El proyecto beneficiará a esta gama de instituciones que tendrán el acompañamiento técnico de expertos en materia de transparencia, lucha contra el narcotráfico, en la lucha contra el lavado de activos y el delito, con el fin de fortalecer la lucha contra la corrupción y el crimen transnacional.

Como muestra de esta voluntad de que la agenda anticorrupción es prioridad número uno para el Gobierno, este esfuerzo inició con una serie de conversaciones en 2018 con la Oficina de UNODC; posteriormente, en el 2019 se firmó el Memorando de Entendimiento que establece las áreas de cooperación en materia de Drogas, Delito, Delincuencia Organizada Transnacional, Terrorismo, Delito Cibernético, Tráfico Ilícito de Migrantes, Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas y Prevención y Lucha contra la Corrupción.

miércoles, 6 de enero de 2021

A través de Chamba Comunitaria: Personas con discapacidad de la zona norte se integran a labores de Operación No Están Solos



--- Más de 300 plazas laborales se han habilitado en los municipios del Distrito Central (Francisco Morazán), Choloma, San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, Chamelecón, Naco (Cortés) y El Progreso (Yoro).



San Pedro Sula, 6 de enero. Para ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas por las tormentas Eta y Iota, más de 90 personas con discapacidad fueron contratadas a través de los programas Chamba Comunitaria, y Honduras para Todos en la zona norte del país.

En evento realizado en las instalaciones del Centro para Ciegos Luis Braille, de la ciudad de San Pedro Sula, (Cortés), la primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, indicó que "en la reconstrucción de Honduras nos debemos involucrar todos los sectores".

“Siguiendo la dinámica de reactivación económica, a través del programa de Chamba Comunitaria se está incluyendo también a personas con discapacidad para realizar distintas labores de la Operación No Están Solos, a favor de personas de su mismo sector”, dijo García de Hernández.

La esposa del mandatario hondureño añadió que son 321 plazas para las personas con limitaciones físicas de las ciudades de Tegucigalpa, El Progreso y San Pedro Sula, que mientras realizan una labor social también generan ingresos para sus familias.

“El sector discapacidad es muy importante para el Gobierno de la República, y hemos avanzado a través del programa Honduras para Todos que impulsamos desde la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, dando ayudas técnicas y la incorporación a la parte laboral”, explicó.

Por su parte, la viceministra de la Sedis, Doris Mendoza, explicó que 2020 dejó grandes desafíos para los equipos de trabajo; “nos permitió quitarnos los miedos, los miedos a la pandemia y los miedos a los desastres naturales, nos hemos apartado de nuestras familias para dar un paso al frente con el mejor de los esfuerzos para darle oportunidades a las personas con discapacidad y sus familias”, manifestó.

"Esta es una nueva demostración de inclusión del Gobierno del presidente Hernández, con esta oportunidad de empleo para las personas con discapacidad de diferentes zonas de Cortés y El Progreso, en Yoro, que tendrán la posibilidad de llevar sustento a sus familias", agregó por su parte el director del programa Honduras para Todos de la Sedis, Moisés Izaguirre.

Los beneficiarios incorporados al programa residen en los municipios del Distrito Central (Francisco Morazán), Choloma, San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, Chamelecón, Naco (Cortés) y El Progreso (Yoro).

Agradecimientos por inclusión

“Le damos las gracias a la primera dama por tomarnos en cuenta y por el interés que ha mostrado el presidente Juan Orlando Hernández en la gestión de que esto que está pasando hoy sea una realidad; nosotros las personas con discapacidad no les vamos a fallar, porque la discapacidad es mental, no física, y nosotros sí podemos”, indicó Raúl Coto, representante de las organizaciones de discapacidad.

“Me siento muy feliz porque son más de 300 familias que tienen una oportunidad de empleo; también en los municipios de Cortés y Yoro hay personas que podemos hacer alguna labor de emprendimiento para salir de la dura crisis que nos ha dejado la pandemia, que aún no pasa, y las tormentas que nos inundaron”, expresó Rubén Vásquez, miembro de organizaciones para personas no videntes.

Al evento también asistió la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza; el ministro de Gobernación, Leonel Ayala, y el subcomisionado de Copeco, Gustavo Cruz, entre otras autoridades e invitados especiales.

--

Link del video

https://we.tl/t-yS2Xuz9rIU?src=dnl

lunes, 4 de enero de 2021

Como parte de la Reconstrucción Nacional: Gobierno financiará como nunca antes a pequeños y medianos negocios para levantarlos y fortalecer sus economías

 



 

* “Seguiremos apoyando y con más fuerza a los pequeños y medianos negocios”, señala el presidente Hernández.

* Banhprovi otorgó de enero a diciembre de 2020 créditos por 7.449,1 millones de lempiras para la Mipyme y Pyme.

* Entre las bancas de primero y segundo piso de Banhprovi, durante la pandemia y las tormentas Eta y Iota se colocaron 6.130,8 millones de lempiras en créditos.

* A través de Crédito Solidario, Senprende entregó 56,7 millones de lempiras al sector agrario y 75 millones de lempiras se colocaron para impulsar la Mipyme.

* Con Honduras Se Levanta se pusieron a disposición 70 millones de lempiras para impulsar 23 proyectos de reactivación económica en todo el país, lo que se traduce en más de  635 microempresas.


 

Tegucigalpa, 4  de enero. Como parte de la Reconstrucción Nacional, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández apoyará con financiamiento como nunca antes a los pequeños y medianos negocios para levantarlos y fortalecer sus economías.

Tras los duros golpes azotados por las tormentas Eta y Iota y con la persistencia de la pandemia de covid-19 en el país, los pequeños y medianos negocios están entre los sectores que han sufrido pérdidas históricas, pero desde el día 1 el mandatario los ha apoyado con créditos para construcción  y reconstrucción de vivienda, producción en el campo, bonos y subsidios y para la capitalización de las empresas, entre otros.

2021, año de retos y oportunidades

En su mensaje de inicio de año, el presidente de la República destacó que “seguiremos apoyando y con más fuerza  a los pequeños y medianos negocios, a la producción de alimento, su transformación y comercialización en los mercados nacionales e internacionales, a  la reforestación masiva para el cuidado de nuestros bosques y medio ambiente, a la construcción masiva de nuestras carreteras, puentes, escuelas, centros de salud, clínicas y hospitales, viviendas donadas o con financiamiento especial para los que desean hacerse de su casa”.

“Vamos a apoyar las familias que  lo perdieron todo para que vuelvan a recomenzar”, subrayó Hernández, y puntualizó: “Seguiremos construyendo una Honduras de oportunidades para todos”.

Pormenorizó que se trabajará para lograr una agricultura inteligente; apoyo a la micro, mediana y gran empresa para generar más empleos, así como obtener una  inclusión social para que “todo el que sueña con emprender pueda iniciar su negocio”.

Inversión histórica por Banhprovi

El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) brindó un apoyo a la Mipyme y Pyme desde inicios de 2020, durante toda la pandemia y las tormentas Eta y Iota.

En el caso del nivel de intermediación a través de préstamos con microfinancieras, cajas rurales e instituciones bancarias, Banhprovi otorgó de enero a diciembre del 2020 créditos por el orden de 7.119 millones de lempiras.

Asimismo,  como banco de primer piso Banhprovi colocó  en estos sectores productivos 330,2 millones de lempiras para el fortalecimiento de sus negocios, para contabilizar un total de 7.449,1  millones de lempiras.

Es de resaltar que el Gobierno, por intermediación de esa institución estatal, otorgó créditos durante  la pandemia y los desastres naturales Eta y Iota por 5.855,3 millones de lempiras en la banca de segundo piso y  275,5 millones de lempiras como banco de primer piso, para totalizar 6.130,8  millones de lempiras.

“El año pasado, en la historia del país se impulsaron los fondos de garantía que se traduce en acceso, ya que las Mipymes no tienen las garantías suficientes para el acceso de créditos. Solo en el año 2020 se dispusieron tres fondos de garantías: Agrocrédito 8.7, fondos para la micro y mediana empresa y fondos de garantías para las grandes empresas que se convierten en empresas anclas para las pequeñas y medianas empresas”, resaltó la presidenta de Banhprovi, Mayra Falck.

“Un ejemplo práctico: por cada 10 créditos dados a la Mipyme fueron 6 créditos respaldados por este sistema de garantía impulsado por el Gobierno a través de Banhprovi y Banco Central de Honduras (BCH), facilitando a la obtención de alrededor de 600 millones con este sistema de garantías”, señaló la funcionaria del Ejecutivo.

Apoyo de Crédito Solidario con Senprende

El Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), a través de Crédito Solidario, entregó 56,7 millones de lempiras en el apoyo al sector agro hasta diciembre de 2020.

Además,  75 millones de lempiras se colocaron para impulsar la Mipyme.

En otro renglón, el Gobierno a través de la iniciativa Honduras Se Levanta puso a disposición 70 millones de lempiras para impulsar 23 proyectos de reactivación económica en todo el país.

Más microempresas

Entre los resultados se indica la creación de más de 635 microempresas luego de  entregarles el capital semilla.

En concepto de entrega de insumos de operaciones en distintos rubros se destaca: 2.878 insumos entre sistemas de riego, kits de bioseguridad, insumos agrícolas, equipo productivo, kits de hortalizas, frutas, maíz y frijoles.

Con Chamba Vivís Mejor: Gobierno habilita más de 300 plazas de trabajo para personas con discapacidad

 


--- Los beneficiados residen en zonas afectadas por las tormentas tropicales el año recién pasado.



Tegucigalpa, 4 de enero.  Gracias al programa presidencial Con Chamba Vivís Mejor que impulsa el Gobierno desde la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), 321 nuevas plazas de trabajo serán asignadas a personas con discapacidad en zonas afectadas por los recientes fenómenos naturales.

Así lo informó hoy la primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, desde el Salón de Usos Múltiples de Casa Presidencial, lugar en que se realizó el lanzamiento del nuevo proyecto que se ejecutará a través del programa presidencial Con Chamba Vivís Mejor y Honduras para Todos del sector discapacidad.

“Como sector discapacidad estamos conscientes de que el país está pasando momentos difíciles y por eso apreciamos el apoyo del Gobierno con nuestro sector”, afirmó Sergio Pineda, representante del sector discapacidad.

Agregó que están contentos por el grado de empleabilidad que ha otorgado la Administración del presidente Juan Orlando Hernández a través de las instituciones de gobierno.

“Esto es un ejemplo de inclusión para el sector privado e inclusive para los países de la zona centroamericana”, recalcó Pineda, al referirse al proyecto de inclusión del Estado hondureño en los últimos años.

“He visto a la primera dama tierra adentro, arriesgándose para atender al sector discapacidad, y han llegado junto a todo su equipo tierra adentro para encontrar a personas con discapacidad, no teniéndole miedo a la pandemia; eso es un honor”, añadió Mario Bardales, otro de los beneficiarios. 

Por su parte, la esposa del mandatario hondureño indicó que 2021 será un año de muchos beneficios para el sector discapacidad, donde se generará empleo a través de las plataformas de desarrollo social del Estado.

“Desde que inició este Gobierno hemos priorizado el sector discapacidad; hay que darle al sector discapacidad los espacios que se merecen, porque detrás de las estadísticas, de cada persona, hay una familia con sueños y aspiraciones", expresó García de Hernández.

Además, manifestó que a través de las becas 2020 se ha apoyado en los estudios a personas con discapacidad, también con el bono Vida Mejor y otros programas de acceso a financiamiento.

“Reiteramos el compromiso de trabajar en equipo; hay mucho que hacer en las mesas de trabajo y queremos ser efectivos en lograr los objetivos”, añadió.

Participación 

Los participantes del proyecto Chamba Comunitaria estarán apoyando labores de limpieza de casas, carreteras y las vías terciarias afectadas por las inundaciones provocadas por los fenómenos naturales Eta e Iota.

También colaborarán en asignaciones de estructuración, división y colaboración con la entrega de paquetes de ayuda humanitaria provistos por el Gobierno de la República como aporte a las personas afectadas por las inundaciones y por la pérdida física de sus bienes materiales y enseres domésticos.

Asimismo, darán apoyo en las diferentes labores en centros de salud, atención en instituciones públicas, centros de rehabilitación y de atención integral al sector discapacidad entre otras actividades al alcance de sus posibilidades.

Los 321 beneficiarios de las plazas de trabajo temporal son personas del sector discapacidad residentes en los municipios del Distrito Central, Choloma, San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, Chamelecón y El Progreso; mediante el proyecto se beneficia directamente al participante y/o al tutor del mismo en el caso de no poder ejercer las labores encomendadas.

En el evento también participaron la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza; el delegado presidencial del programa Con Chamba Vivís Mejor, Miguel Morazán, y el director del programa Honduras para Todos, Moisés Izaguirre, entre otros invitados especiales.

--

Link del video

https://we.tl/t-zVdWgLNw9n?src=dnl

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...