jueves, 27 de mayo de 2021

Gobierno oficializa la entrega de más de 200 beneficios sociales en Intibucá

 Justicia social: 


--- Pisos, techos, letrinas, viviendas y alimentos solidarios han recibido los beneficiarios en el departamento. 


La Esperanza (Intibucá),  27 de mayo 2021.- Como parte del compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, con las personas que más lo necesitan,  el sueño de una madre de familia se convirtió en realidad al recibir las llaves de su nueva vivienda. 

Se trata de Telma Aracely Pineda, quien por años vivió junto a sus dos hijos de 5 y 2 años y su esposo, en una casa con paredes forradas con plástico, la cual había sido construida en un terreno prestado por familiares. 

Cansada de soportar la crisis humanitaria que sufría cada vez que las tormentas azotaban su hogar, ubicado en la aldea San Pedro La Loma, en La Esperanza, Intibucá, y de ver que su familia corría peligro debido a las fuertes inundaciones, decidió solicitar ayuda a las autoridades gubernamentales. 

La respuesta por parte del Gobierno de la República no se hizo esperar, y fue por instrucciones de la Primera Dama, Ana García de Hernández, que la gobernadora Hodalma Benitez se hizo presente al hogar para conocer la situación y asumir el compromiso de construirle una vivienda digna, a través del Programa Presidencial Vida Mejor. 

La funcionaria aseguró que la intervención se gestionó de manera inmediata y que a los meses de haber asumido el compromiso el Gobierno  le hizo realidad el sueño a la joven madre, de ser la dueña de propio hogar. 

Y este día la primera dama, Ana García de Hernández, en el marco de la jornada solidaria de entrega de beneficios Sociales Vida Mejor ejecutada en la colonia 8 de octubre de La Esperanza, se encargó de entregar en las manos de la beneficiaria, de manera oficial, las llaves de su nuevo hogar.

Pineda, con lágrimas en sus ojos, agradeció al Gobierno por hacer realidad el sueño de ver crecer a sus vástagos en una vivienda digna, sin preocupaciones por los cambios climáticos.   

"Hemos vivido en posadas, en casas de naylon y cartón con goteras; para mí era preocupante porque no estábamos en un lugar seguro. Cuando llovía era agua por todos lados, me preocupaba que se enfermaran mis hijos", expresó la beneficiaria. 

Asimismo, aseguró que nunca creyó que le regalarían su propio domicilio, pero hoy es testimonio vivo de que los sueños se cumplen "porque yo soñaba con tener mi propia casa digna como la que tengo hoy. Por eso me siento muy feliz y agradecida con el presidente, la primera dama y las autoridades que me ayudaron", remarcó. 

También Saira Ramos fue beneficiada con una casa digna, y en un recorrido por su antigua vivienda, le mostró a la primera dama, Ana García de Hernández, las precarias condiciones en las que vivía y que jamás volverá a vivir. 

Una casa de madera, con piso de tierra y recubierta con naylon y láminas, fue sustituida por una nueva vivienda, que reúne las condiciones necesarias para asegurar una vida mejor, y que fue edificada para ella a través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).  

"Cuando llovía, me preocupaba porque soy hipertensa, y yo tenía que poner por todos lados pailitas para controlar las goteras y que no se hiciera lodo", recordó Saira. 

Es por ello que agradeció a la primera dama por el apoyo, porque "gracias a usted y al presidente Juan Orlando mi vida cambió; no tengo palabras cómo agradecerle por todo lo que han hecho por mí".

Justicia social 

La primera dama, Ana García de Hernández, aseguró que el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández continuará haciendo justicia social en los hogares de las familias hondureñas que menos tienen y más necesitan. 

En el departamento de Intibucá se oficializó la entrega de más de 200 beneficios sociales, entre ellos pisos, techos, letrinas, viviendas dignas y alimentos solidarios. 

La esposa del mandatario hondureño reiteró el compromiso gubernamental: "Gracias por su apoyo y decirles que cuentan con Juan Orlando y conmigo en los últimos meses que nos quedan de Gobierno", externó. 

Agregó que el programa Vida Mejor busca hacer justicia social a los hondureños, quienes por años pensaron que no se merecían cosas mejores, pero que hoy el Gobierno les recuerda que tienen los mismos derechos y oportunidades. 

Es por ello que Vida Mejor son pequeños cambios que hacen grandes transformaciones en la vida de los miles de beneficiarios que reciben un mensaje de esperanza y solidaridad, remarcó García de Hernández. 

A la vez, anunció que en los próximos días se retomará el programa de focos ahorradores de energía eléctrica que ha permanecido suspendido debido a la pandemia por la covid-19.

Bono No Están Solos

García de Hernández, de igual forma, se trasladó hasta las oficinas de la Gobernación de la ciudad de La Esperanza  para hacer entrega  simbólica de 140 Bonos No Están Solos, para las familias afectadas por las tormentas tropicales Eta y Iota. 

La inversión destinada por el Gobierno de la República asciende a 1 millón 120 mil lempiras. 

Datos relevantes

-Esta semana serán distribuidos 1.400 bonos en los municipios de Intibucá, La Esperanza, Yamaranguila, San Isidro y San Juan, Intibucá. 

-A nivel nacional, a través de la operación No Están Solos, se han distribuido más de 28 mil Bonos de Emergencia.

Link del video

https://we.tl/t-YYLE8h7pJj


https://we.tl/t-4t7vwYrRhz

Familias damnificadas de Intibucá reciben Bonos de Emergencia


•Personas con discapacidad también reciben bonos.


Intibucá, 27 de mayo de 2021.- Más de 1,2 millones de lempiras en Bonos de Emergencia entregó el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández a 140 familias damnificadas por las tormentas Eta y Iota en cinco municipios del departamento de Intibucá.

La primera dama, Ana García de Hernández, visitó los municipios de La Esperanza y San Juan, ubicados en la ruta lenca del occidente hondureño, para realizar la entrega simbólica del beneficio acreditado a cada beneficiario del 26 al 29 de mayo de 2021.

“Queremos aprovechar nuestra visita a este departamento para entregar un apoyo económico a las familias afectadas por las tormentas del año anterior a través del Bono No Están Solos, mediante una transferencia bancaria”, expuso a los medios locales de prensa la primera dama hondureña.

Indicó que en el departamento de Intibucá serán unas mil 400 familias las que están recibiendo el Bono de apoyo, a los que se incluye 55 personas con discapacidad que también recibieron un aporte económico como bono especial.

La esposa del mandatario hondureño explicó que el bono a las personas con discapacidad es una primera etapa que se continuará ampliando para dar una cobertura a mayor número de familias; ambas son iniciativas del programa Vida Mejor que se promueve a través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social.

Apoyo económico:

En el municipio de Intibucá se le entregó el beneficio económico, de ocho mil lempiras, a tres familias, así como a nueve familias de Yamaranguila y 19 del municipio de San Juan. También fueron beneficiadas 50 núcleos familiares de La Esperanza y 59 de San Isidro. 

Antecedente:

El Gobierno de la República por medio del PCM 109-2020, autoriza a las diferentes Secretarías de Estado SEDIS, COPECO, CENISS, BANHPROVI, CNBS, STSS, a realizar tareas conjuntas para atender a los damnificados dejados por las tormentas tropicales Eta y Iota que afectaron a 109 municipios de 13 departamentos del territorio nacional.

Para tal efecto, se estableció el Bono por Emergencia a Damnificados, integrado al paquete de ayuda humanitaria de la Operación No Están Solos, el cual queda incorporado a la Plataforma Vida Mejor, con el propósito de constituirse en un mecanismo de apoyo a la satisfacción de las necesidades básicas de los hogares que fueron perjudicados por las tormentas.

martes, 25 de mayo de 2021

Vacunarse sin miedo y con confianza, aconsejan adultos mayores capitalinos

 Tras ser inoculados en UNAH y UTH:





- Vacunación transcurre en orden y con todas las medidas de bioseguridad.

- Se han aplicado 16.000 dosis a adultos arriba de 75 años, informa jefe de Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, Harry Bock.

- “Todas las personas que son mayores deben venir a vacunarse sin miedo; así como tienen valentía para otras cosas, hay que ser valientes para ponerse la vacuna”, expresa don Rigoberto Medina, de 81 años.

- “Tengan confianza y vengan a vacunarse”, aconseja María Novoa, de 72 años.

- “No dejen de vacunarse y vengan con toda la confianza que la vacuna es de Dios”, dice don René Bonilla.



Tegucigalpa, 25 de mayo. En el marco de la Cuarta Campaña de Vacunación contra la Covid-19, adultos mayores de 75 y 76 años asistieron hoy de forma ordenada y pacífica desde tempranas horas al Polideportivo  de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras /UNAH) y a la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) para ser inmunizados contra el coronavirus.

El jefe de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, doctor Harry Bock, informó que la fecha “se han vacunado con 16.000 dosis aplicadas para adultos arriba de 75 años y esperamos en esta semana llegar a las 31.000 dosis, que esa es nuestra meta en esta jornada de vacunación para el adulto mayor”.

Apuntó que la población se ha comportado a la altura y ha tomado este momento con "alegría" y “en esta semana del 24 al 29 de mayo estaremos en 12 puntos, 9 en peatonales y 3 vehiculares”, aplicando la vacuna.

Exhortó a la población a informarse y a no tener miedo a vacunarse, “porque hemos observado que han estado llegando tarde a los centros de vacunación; a partir de hoy hasta el sábado vamos a bajar el rango a 70 años”.

Bock aseguró que esta vacuna (AstraZeneca) es noble y “no hay que desconfiar”.

Día de esperanza

Con la fe en Dios y con valentía, los adultos mayores llegaron puntuales a los centros de vacunación del Polideportivo de la UNAH y a la UTH.

Demetria Elvir, de 75 años de edad, expresó que luego de recibir su primera dosis siente un alivio que le genera tranquilidad.

“Le doy gracias a Dios por este momento. Me siento bien y Dios me ha dado la oportunidad de ponerme esta vacuna y espero que las demás personas se vengan a vacunar”, dijo Elvir.

Rigoberto Medina llegó puntual al Polideportivo y mostrando un semblante de alegría dijo que su felicidad era inmensa luego de recibir su primera vacuna anticovid.

“Me siento fenomenal y le damos gracias al Gobierno que nos ha apoyado en esta tregua tan larga, porque hemos sufrido mucho”, indicó Medina, de 81 años de edad.

“Mi mensaje es que todas las personas que son mayores deben venir a vacunarse sin miedo; así como tienen valentía para otras cosas, hay que ser valientes para ponerse la vacuna”, expresó Medina.

En la UTH

De la misma manera y siguiendo al pie de la letra las medidas de bioseguridad se desarrolló de manera exitosa la cuarta jornada de vacunación en la UTH.

“Con esta vacuna uno se siente protegido y la atención ha sido buena, y siento que se han preocupado por nosotros; tengan confianza y vengan a vacunarse”, aconsejó María Novoa, de 72 años de edad.

Noemí Torres manifestó que “hemos estado esperando el tiempo de Dios y se dio; la atención ha sido muy excelente”.

René Bonilla no ocultó su felicidad y luego de recibir exitosamente su primera dosis expresó que “me siento perfectamente bien” y “tranquilo, porque ya estoy inmunizado”.

“Nosotros somos los que estamos con más riesgos y con esto nos sentimos contentos y tranquilos; no dejen de vacunarse y vengan con toda la confianza que la vacuna es de Dios”, apostilló Bonilla.

Presidente Hernández destaca labor del periodista Mario Hernán Ramírez y aboga por un periodismo serio y responsable

 En entrega del premio Álvaro Contreras del CPH:



 


- “Reconozco en su persona a un periodista ético y sin tacha, a un periodista que forjó su carrera en los pilares de la objetividad, el respeto y la honestidad”, expresa el mandatario al galardonado.

- Hernández ratifica su compromiso con la libertad de expresión y de prensa, y de seguir trabajando en la protección y seguridad de los periodistas.

- Es momento de apoyar a los medios serios que informan y orientan, subraya el gobernante.

 

 

Tegucigalpa, 25 de mayo. El presidente Juan Orlando Hernández abogó hoy por un periodismo serio y responsable en los actos de entrega del premio Álvaro Contreras (2020-2021) que otorga el Colegio de Periodista de Honduras (CPH), y que en esta ocasión recayó en el comunicador, escritor e historiador Mario Hernán Ramírez.

Don Mario Hernán Ramírez posee una vasta experiencia en los medios de comunicación y ha escrito 50 obras literarias que son manual de trabajo de muchos periodistas.

En su discurso, el mandatario destacó la labor de don Mario Hernán Ramírez durante casi 70 años en la prensa escrita, radial y televisiva y abogó por que su legado pueda ser tomado por la presente y futuras generaciones.

“Reconozco en su persona a un periodista ético y sin tacha, a un periodista que forjó su carrera en los pilares de la objetividad, el respeto y la honestidad”, apuntó.

“Usted es un ícono del periodismo responsable, del periodismo que construye, que educa, que cuestiona con responsabilidad, que investiga y publica la verdad y nada más que la verdad”, remarcó.

Libertad de prensa y expresión

El gobernante ratificó su compromiso con la libertad de expresión y de prensa, y de igual modo de seguir trabajando en la protección y seguridad de los periodistas.

“Es momento de apoyar a los medios serios que informan y orientan”, señaló.

“Abogo por un periodismo serio y responsable”, subrayó Hernández.

“Somos un Gobierno respetuoso de la libertad de expresión y de prensa, así como de todos los derechos humanos, y llamamos a fortalecer los medios serios ante la desinformación que prima en las redes”, reflexionó.

“Hoy es la misma sociedad hondureña la que le exige a los periodistas mucha responsabilidad en lo que informan y esto ustedes lo saben mejor que yo”, expresó el jefe del Ejecutivo.

La responsabilidad

El presidente Hernández afirmó que  “cuando un periodista se atreve a desinformar, rápidamente la verdad resplandece a través de los medios de comunicación responsables y las redes sociales. La auditoría viene del pueblo mismo”.

“Hoy, con la frente en alto reitero que el derecho a la libertad de expresión, que corresponde a todos los ciudadanos, y el derecho a la libertad de prensa, que es inherente a quienes ejercen la noble labor del periodismo, se han mantenido incólumes en mi Gobierno”, remarcó.

Indicó que “no necesito convencerlos a ustedes, los buenos periodistas, del daño que le hacen a su gremio aquellos que usan el micrófono como un arma para destruir a personas e instituciones”.

“Muchos lo hacen porque tienen una agenda oscura que cumplir, otros por intereses meramente económicos, políticos y hasta ideológicos”, subrayó.

“A muchos que hacen uso de un micrófono para confundir, para desinformar, para sembrar odio y desesperanza, yo les he dicho: con Juan Orlando pierden el tiempo porque no nos doblegaron antes, mucho menos ahora”, puntualizó Hernández.

Una sola agenda

El jefe de Gobierno manifestó que  solo se tiene una agenda y es fundamental en la búsqueda del bienestar del pueblo hondureño.

“¿Hemos cometido errores? Claro que sí, los hemos cometido, como los han cometido todos los gobernantes de todos los países del mundo. ¿Hemos rectificado? Totalmente, de eso se trata, de rectificar, porque errar es de humanos, rectificar es de sabios”, reflexionó Hernández.

Las crisis

El titular del Ejecutivo sostuvo que se ha  enfrentado a grandes crisis y recordó que cuando empezó el Gobierno “éramos calificados como la nación más violenta del mundo”, pero “hoy hemos revertido esas cifras y somos calificados como un milagro en materia de seguridad; falta mucho por hacer pero hemos avanzado”.

“A las grandes crisis enfrentadas se le suma la pandemia mundial y dos tormentas que golpearon nuestra economía. Hoy estamos levantándonos, el mundo entero está buscando formas extraordinarias para salir adelante y es por eso que nosotros estamos impulsando las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, las ZEDES, forman parte de la reconstrucción nacional que van a contribuir al desarrollo de nuestra población”, puntualizó.

“Hoy quiero felicitar a los y las periodistas que trabajan incansablemente en la construcción de un país con más y mejores oportunidades y que desde sus espacios coadyuven al fortalecimiento de la democracia, el Estado de Derecho, la justicia y la gobernanza con transparencia”, resaltó el presidente de la República.

“Mi compromiso con ustedes es seguir trabajando por la seguridad de cada periodista y comunicador, fortaleciendo las capacidades del Sistema de Protección de los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, organismo al cual deben volver”, concluyó.

Las frases

"Yo creo que si merezco este premio. Lo merezco por casi 70 años de ejercer la profesión”: Mario Hernández Ramírez.

“La presencia de las autoridades supremas de la nación me llena de orgullo, así como de la señora ministra de Salud. Esta ceremonia me llena de profunda alegría y honor”: Mario Hernán Ramírez.

“Hablar del periodista Mario Hernán Ramírez es hablar de honestidad, ética y profesionalismo. Por más de siete décadas generaciones fueron formadas por sus escritos”: Osman Reyes, presidente del CPH.

martes, 11 de mayo de 2021

Más de 90.000 hondureños han sido vacunados contra la covid-19

 Desde febrero:




- Este martes la ministra de Salud presentó el informe de las metas alcanzadas durante los primeros días de la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19, en la que se ha alcanzado a inocular a más de 25.200 hondureños.


Tegucigalpa. 11 de mayo. Autoridades de Gobierno junto con directores regionales de Salud acordaron este martes en reunión virtual mantener un proceso sostenido durante las jornadas de vacunación contra la covid-19, que hasta la fecha ha llegado a más de 90.000 personas inoculadas a nivel nacional. 

En ese sentido, la ministra de la Secretaría de Salud, Alba Consuelo Flores, le presentó al presidente Juan Orlando Hernández el informe de las metas alcanzadas durante los primeros días de la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19, en la que se ha alcanzado a inocular a más de 25.200 hondureños.

En el encuentro, además, participaron el ministro de Finanzas, Marco Midence, y directores regionales de Salud. 

Hasta la fecha, desde las primeras dosis donadas por el Gobierno de Israel, las de AstraZeneca (del mecanismo Covax/Gavi) y las Sputnik V compradas por el Gobierno a Rusia, en Honduras se inoculado a más de 90.000 personas a nivel nacional. 

Entre los grupos priorizados a vacunar están los trabajadores de la salud de establecimientos públicos y privados, pacientes renales, socorristas, personas mayores de 60 años  de asilos de ancianos y sus cuidadores. También serán inoculados los mayores de 75 años. 

El proceso sostenido 

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, manifestó que durante la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19 se ha mantenido un trabajo en coordinación con los directores regionales del país.

“Trabajamos en coordinación con los directores regionales de Salud para tener un proceso sostenible en la vacunación contra  la covid-19”, acotó. 

Flores apuntó que se debe transmitir un mensaje a las personas vacunadas, el cual es que no es suficiente la aplicación del fármaco, sino que es indispensable reforzar las medidas de bioseguridad para evitar el contagio.

Más vacunas 

En su participación, el presidente Hernández indicó que a finales de mayo se tendrá la certeza de la llegada de más vacunas para continuar con el proceso sostenido de inoculación contra la covid-19.

Apuntó que para el proceso de vacunación de adultos mayores se pondrá a disposición el personal de las Fuerzas Armadas, Guías de Familia, de Chamba Comunitaria para garantizar el orden y el trato digno.

“Hemos dado un gran paso en el proceso de vacunación en esta cuarta jornada y esperamos más para llegar a más población”, agregó.

El ministro de Finanzas, Marco Midence, informó durante la reunión que, con la llegada de 40.000 dosis de vacunas de Sputnik V este viernes, se espera que cada dos semanas ingresen al país similar número de dosis hasta alcanzar las 4.2 millones adquiridas por el  Gobierno de Honduras. 

El mandatario felicitó a la Secretaría de Salud por el desarrollo y alcances obtenidos en el proceso de vacunación hasta la fecha y alentó a seguir con la tarea acuerpando a los directores regionales para que este proceso sea un éxito.

Adultos mayores se vacunan masivamente y sin temor

Gobierno acelera jornada de vacunación contra covid-19: 





- “Estamos con una fiesta cívica que se está llevando a cabo. Las personas están creyendo en el proceso de vacunación”, dice viceministro de Salud, Roberto Cosenza. 

- “La gente debe venir, porque si no vienen están poniendo en riesgo a toda la familia”, aconseja don José María Sarmiento después de vacunarse.

- “No tengan temor, vale la pena vacunarse; nos va a evitar el riesgo por lo menos en un 95%”, expresa doña Mirian del Carmen Maradiaga.



San Pedro Sula, 11 de mayo. En la Cuarta Jornada de Vacunación contra la Covid-19 a nivel nacional, numerosos adultos mayores de 75 años fueron inmunizados este martes en San Pedro Sula con la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, proceso que se extenderá varios días. 

San Pedro Sula cuenta con dos megacentros de vacunación, ubicados en el centro de triaje de Indufesa y en la Universidad Católica de Honduras, así como un autoservicio en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) para aplicar la vacuna.

Puerto Cortés también contará con un centro de vacunación con autoservicio a partir de este miércoles, ubicado en la Base Naval. 

Las autoridades sanitarias esperan llegar a la mayor población posible y hacer efectiva estas jornadas de vacunación en el territorio hondureño. 

El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, encargado de la emergencia por la pandemia en la zona norte, señaló que “las personas están acudiendo a este proceso de vacunación, estamos con una fiesta cívica que se está llevando a cabo. Las personas están creyendo en el proceso de vacunación, estamos muy contentos”. 

También indicó que la vacuna contra la covid-19 es una herramienta más que permitirá un mejor control de la pandemia. 

Las autoridades sanitarias hicieron el llamado a la población a mantener el orden y acudir a los centros de vacunación de acuerdo al calendario establecido. 

Todos unidos 

José María Sarmiento, de 75 años y quien llegó al centro de vacunación con autoservicio en una bicicleta, de inmediato recibió apoyo de otros ciudadanos para ingresar a las instalaciones de la UTH, donde recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. 

“La gente debe venir, porque si no vienen están poniendo en riesgo a toda la familia. Hay que cuidarse, tenemos que unirnos para seguir adelante y ojalá que el presidente Juan Orlando Hernández, antes de que deje la Presidencia, nos deje el recuerdo de vacunarnos a todos”, dijo don José. 

Una lucha constante 

Mirian del Carmen Maradiaga (75), también inmunizada con la vacuna contra la covid-19, pidió a la población: “No tengan temor, vale la pena vacunarse; nos va a evitar el riesgo por lo menos en un 95%. La lucha es constante”. 

José Pineda (75) agradeció al Gobierno por la organización y las gestiones realizadas durante la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19.

“Dentro de las cosas que está haciendo el presidente Hernández, esta es una de las mejores, vacunar a toda la ciudadanía. Yo creo en la vacuna y todo mundo debería venir a recibirla para un menor riesgo”, puntualizó don José. 

Importante 

El miércoles 12 de mayo se vacunará adultos mayores nacidos en el año 1946. 

El horario de atención en los centros de vacunación es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. 

El horario de atención en el autoservicio de UTH es de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

40.000 dosis de vacunas Sputnik V ya están en Miami y arribarán el viernes a Honduras

Compradas por el Gobierno a Rusia:



-Con el arribo de estas dosis de vacuna seguirán las progresivas campañas de inoculación a la población hondureña.



Tegucigalpa, 11 de mayo. Un lote de 40.000  dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19, de 4,2 millones compradas por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández a Rusia, ya se encuentran en la ciudad de Miami (EEUU) y arribarán este viernes a suelo hondureño.

Los inoculantes partieron de suelo ruso ayer con dirección a Miami y harán otra escala en Costa Rica antes de arribar a San Pedro Sula.

Este es el segundo lote de vacunas rusas que Honduras recibe, de las 4.2 millones de dosis compradas por el Gobierno hondureño.

Los envíos se estarán realizando de forma progresiva entre los meses de mayo y junio, lo que permitirá que la población sea inmunizada de manera paulatina.

El pasado martes se recibieron 189.600 dosis de vacuna de la casa farmacéutica AstraZeneca como parte del mecanismo Covax, destinadas a la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19, que está en marcha.

Dentro de esta cuarta campaña se realiza la inoculación del personal pendiente del sector salud público y no público, adultos mayores de 60 años y 75 años, así como pacientes renales y personal de cuerpos de socorro.

De interés:

- 40.000 dosis de vacunas Sputnik V arribaran al país este viernes.

En La Ceiba: Doña Norma empezó con 6 lempiras, pero gracias a Crédito Solidario hoy vende entre 300 y 500 lempiras diarios de tortillas




- Comerciantes de La Ceiba reciben créditos por 3,4 millones de lempiras al 1 % de interés. 

- Doña Lesly Andrade dice que no creía en Crédito Solidario, pero con su apoyo ahora tiene negocios de piñatería y chicharrón de soya.

- "No ha sido fácil generar oportunidades para los más pequeños, pero lo hemos logrado”, afirma el presidente Hernández al entregar financiamiento a ceibeños.



La Ceiba (Atlántida) 11 de mayo. Doña Norma Puerto empezó su pequeño negocio de tortillas con seis lempiras, pero hoy gracias al financiamiento de Crédito Solidario vende entre 300 y 500 lempiras diarios, y este martes aseguró estar muy agradecida por las oportunidades que brinda esta iniciativa gubernamental. 

Doña Norma fue una de las 269 beneficiarias de diferentes rubros del comercio de La Ceiba a las que el presidente Juan Orlando Hernández les entregó más de 3,4 millones de lempiras, a una tasa de interés del 1 %,  por medio del Programa Presidencial Crédito Solidario (PPCS). 

Hasta la fecha en el departamento de Atlántida se han desembolsado a los emprendedores 70.020.969,00 lempiras a través de Crédito Solidario. 

El PPCS ha desembolsado 183.621 créditos, generando así 280.998 nuevos empleos a nivel nacional con un monto otorgado de 1.896.581.916,22 lempiras. 

"Después de haber gastado el dinero de mis prestaciones no tenía qué hacer y empecé vendiendo tortillas con seis lempiras, pero hoy gracias a Crédito Solidario, vendo entre 300 y 500 lempiras diarios, y con ecofogón, he podido incluso comprar mi estufa eléctrica y otra de gas", relató muy emocionada doña Norma. 

Chicharrón de soya 

Otra beneficiaria, doña Lesly Andrade, refirió que cierto día sintió la necesidad de poner su negocio y aseguró que no creía que el programa Crédito Solidario prestara a tan baja tasa de interés.

Pensaba que esa era una mentira, dijo Andrade.

"Cuando me lo dijeron, no lo podía creer, pero hoy puedo asegurar que Crédito Solidario me ha cambiado la vida, me ha permitido tener una negocio de piñatería, y otro de chicharrón de soya, y me va muy bien, porque hasta tengo personas empleadas para que me ayuden", añadió.

Los casos de Puerto y Andrade son dos de los miles de ejemplos existentes en todo el país que demuestran que por medio de Crédito Solidario hay oportunidades para que el emprendedor pueda cumplir sus metas y sueños. 

Deben salir adelante 

El presidente Hernández reafirmó su decisión de apoyar a los micros y pequeños empresarios, pese a que antes en el país esa no era una iniciativa que se observara de manera positiva. 

"No ha sido fácil generar oportunidades para los más pequeños, pero lo hemos logrado, y aquí las personas van teniendo esa oportunidad para salir adelante, con facilidades de pago, una baja tasa de interés, y hasta con la opción de seguir obteniendo préstamos por el doble en los ciclos, si son buenos pagadores", dijo Hernández sobre el PPCS. 

También afirmó que el hondureño no encontrará otra opción más viable que Crédito Solidario para poder cumplir sus objetivos, con un financiamiento más que amigable. 

"Estamos hablando de miles de emprendedores que necesitan financiamiento, que puede fortalecer incluso sus negocios por medio de Crédito Solidario, porque no van a encontrar dinero más barato en todo el país", aseguró el mandatario. 

Comentó que a los que trabajan con Crédito Solidario solo se les cobra un lempira por cada 100 lempiras que reciben en financiamiento, y eso no se había visto antes, pero hoy es una realidad. 

"Crédito Solidario es un semillero de empresarios que necesitaban oportunidades para salir adelante, y ahora que las tienen nos llena de satisfacción, porque ver cómo empezó doña Norma Puerto, con 6 lempiras a vender, y hoy su ganancia es mayor, eso llena para seguir trabajando por esta misma vía", dijo. 

Más de 70 millones invertidos en Atlántida 

El ministro del Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios (Senprende), Luis Colindres, aseguró que los programas de Gobierno existen para favorecer a los que necesitan una oportunidad para salir adelante. 

"Son más de 70 millones de lempiras los que se han invertido en los más pequeños aquí en Atlántida, favoreciendo la inclusión de todos los que quieren trabajar y mejorar sus negocios", manifestó. 

También indicó que Senprende está buscando favorecer a los que necesitan formalizar sus empresas o emprendimientos, y por eso el Gobierno del presidente Hernández busca llegar y facilitar las cosas para los emprendedores y microempresarios. 

Amplios beneficios

A través del Programa Presidencial Crédito Solidario se han habilitado 59 agencias a nivel nacional en el lapso de 6 años consecutivos, teniendo como resultado la inclusión financiera para miles de emprendedores, generando nuevos empleos. 

Se ha beneficiado a emprendedores de diferentes rubros del área rural y urbana.

El 74 % de los seleccionados del programa son mujeres y el 26 % hombres.  

Más del 70 % de los empleos generados en Honduras son a través del sector microempresarial, y para atender a este segmento se creó hace cinco años el Programa Presidencial Crédito Solidario, como una alternativa para promover el desarrollo de ideas de negocio. 

El PPCS ofrece asistencia técnica y financiamientos con la tasa de interés más baja del mercado, el 1 % mensual, con préstamos de hasta 300.000 lempiras. 

El programa propicia la participación de líderes comunitarios en la promoción, capacitación y formación de los emprendimientos solidarios. 

Algunos de los rubros beneficiados son: comercio, artesanía, gastronomía, servicios, agricultura, turismo y el Sector Social de la Economía.

Ciudad Mujer abre sus puertas en Choluteca este miércoles



 


* En cuatro años se han construido seis Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa y ahora en Choluteca.


Choluteca, 11 de mayo. El sexto Centro Ciudad Mujer en Choluteca abrirá sus puertas tras su inauguración este miércoles 12 de mayo por parte de la pareja presidencial.

Con la entrada en funcionamiento de Ciudad Mujer Choluteca se beneficiarán unas 220.000 mujeres de la zona sur, quienes recibirán más de 40 servicios gratuitos de calidad y brindados con calidez por 14 instituciones del Estado.

La construcción de este sexto centro de atención a la mujer incluyó una inversión mayor a los 136 millones de lempiras.

Las mujeres serán atendidas por funcionarias contratadas por las instituciones prestadoras de servicios y participantes en el Programa Ciudad Mujer, mediante un proceso de reclutamiento, selección y validación del cumplimiento del perfil de cada uno de los cargos y quienes han pasado un proceso de formación en temas de género, derechos humanos y habilidades gerenciales blandas, entro otros.

La ciudad de Choluteca, la más grande e importante de la zona sur de Honduras, ha experimentado un gran auge económico y crecimiento demográfico.

Choluteca es uno de los territorios priorizados y este municipio albergará el sexto Centro Ciudad Mujer a nivel nacional. 

La construcción se desarrolló con fondos del préstamo 3771-BL-HN del BID y el equipamiento con fondos nacionales.

El Centro está ubicado entre Santa Ana de Yusguare y El Corpus, sobre el kilómetro 5 de la carretera Panamericana, a un kilómetro de la entrada principal del aeródromo de la ciudad. 

El área de construcción consta de 2,51 manzanas, que equivalen a 25.161,76 varas cuadradas; el terreno fue asignado por el Estado de Honduras al Programa Presidencial Ciudad Mujer.

En cuatro años, el Gobierno de la República ha construido seis Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa y ahora en Choluteca.

En menos de cuatro días: Secretaría de Salud vacuna a 25.200 personas a nivel nacional con segundo lote de AstraZeneca





- Desde el pasado 6 de mayo, Honduras inició la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19, teniendo como objetivo vacunar a 228.560 personas a nivel nacional. 

- El próximo viernes llegarán al país 40.000 dosis de la vacuna Sputnik V, las cuales vendrán a fortalecer el trabajo realizado por Salud en el proceso de inoculación. 




Tegucigalpa. 11 de mayo. Desde la llegada del segundo lote de vacunas de AstraZeneca, la Secretaría de Salud ha alcanzado inocular a 25.200 hondureños, quienes forman parte de los grupos priorizados del país. 

En un trabajo conjunto con el Gobierno de la República y Salud, Honduras ha adquirido 248,600 vacunas, las cuales han sido utilizadas para inocular al personal de salud del sector público y privado, pacientes renales, socorristas, personas mayores de 60 y 75 años. 

Desde el pasado 6 de mayo Honduras inició la cuarta campaña de vacunación contra la covid-19, teniendo como objetivo vacunar a 228.560 personas a nivel nacional. 

Más vacunas

En su momento, la ministra de la Secretaría de Salud,  Alba Consuelo Flores, informó que para finales de mayo estarán llegando al país las 200.000 dosis de vacuna AstraZeneca que adquirió el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). 

En ese sentido, la funcionaria detalló que se mantiene un plan en conjunto con autoridades del IHSS para la aplicación de las vacunas de AstraZeneca. 

Recientemente, Flores detalló que el próximo viernes llegarán al país 40.000 dosis de la vacuna Sputnik V, las cuales vendrán a fortalecer el trabajo realizado por  la Secretaría de Salud en el proceso de inoculación. 

Asimismo, acotó que “para la última semana de junio ya se confirmó el ingreso de 216.000 dosis de vacuna de Pfizer”.

Vacunados en el Distrito Central

El jefe de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, doctor Harry Bock, pormenorizó que durante esta cuarta campaña la meta es vacunar a 8.700 empleados de la salud públicos y privados. 

“Con lo que va el día de hoy (ayer lunes), acumulados vacunados se registra un total de 7.700 dosis aplicadas en cuatro días; esperamos que el 11 de mayo, que es último día, completar todas las dosis”, agregó. 

Indicó que para este martes se concluirá con la vacunación del personal de salud de clínicas independientes, quienes deberán presentar su carnet de colegiación.

“La meta es vacunar a 2.000 personas de diferentes clínicas de aquí de Tegucigalpa y cerramos con lo que es la primera jornada, y esperamos vacunar a un total de 8.800”, puntualizó. 

Bock indicó que siguiendo el calendario el 12 y 13 de mayo se aplicará la segunda dosis de la Sputnik V al personal de salud que recibió su primera dosis. 

“El 14 de mayo está programado vacunar a todas aquellas personas mayores de 60 años junto con todo el personal administrativo de las casas hogares y asilos de Tegucigalpa”, aseveró. 

La meta es vacunar en el Distrito Central a 30.000 personas mayores de 75 años, quienes están dentro de los 123.053 ancianos propuestos durante esta cuarta campaña.

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...