lunes, 21 de junio de 2021

Gobierno lanza novedosa plataforma de la Escuela Virtual de Género del INAM



*"Hoy con la Escuela de Género se da un paso hacia ese camino que hemos emprendido de la mano con diferentes  instituciones", dice la primera dama, Ana García de Hernández.



Tegucigalpa 21 de junio de 2021.- La primera dama, Ana García de Hernández, participó este lunes en el lanzamiento de la Plataforma de la primera Escuela Virtual de Género del Instituto Nacional de la Mujer (INAM) en Honduras. 

Además se inauguró el curso de generación de conocimiento sobre el Marco Jurídico Internacional y Nacional para la implementación de políticas que permitan contrarrestar los feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Ambos proyectos en favor de las hondureñas cuentan con el apoyo del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, en conjunto con la Iniciativa Spotlight, una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de las Naciones Unidas.

El evento de lanzamiento contó con la participación de connotados docentes nacionales; con esta iniciativa se busca generar un espacio digital de formación, dirigido a sensibilizar y fortalecer los conocimientos para el mejor abordaje de la violencia basada en género.

Este proceso formativo se crea con dos objetivos claves: el de sensibilizar a mujeres y hombres sobre el valor social de la igualdad y la equidad de género como eje para el desarrollo social, acercando conceptos y teorías básicas sobre esta materia, para que contribuyan a promover la reflexión y un cambio de actitudes y valores en nuestra sociedad.

Asimismo, para integrar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, facilitando a profesionales de diferentes ámbitos una formación para incorporar el enfoque de género en su práctica profesional.

Con dicha iniciativa se espera establecer relaciones de cooperación y alianzas estratégicas con los centros de estudios e investigación sobre las mujeres, instituciones académicas y educativas, a fin de lograr una generación continua de conocimientos e intercambio de información sobre las diversas temáticas para la transversalización de género.

Alto a la violencia de género

De acuerdo con la primera dama, Ana García de Hernández, Honduras, al igual que el resto del mundo, se ha visto afectado en los años 2020 y 2021 por la pandemia de la covid-19, la cual también ha desatado un incremento de la violencia de género en los hogares hondureños.

Agregó que solo en el 2021 se han perpetrado 147 feminicidios, y  el 60% de estos son por hombres que tienen algunas relaciones sentimentales con las víctimas.

"Es urgente poner  un alto a  esta situación que ha aumentado con la pandemia, donde vemos un alza a la violencia en las calles, con tiroteos, masacres, entre otros hechos lamentables; es por ello que tenemos que unirnos todos y reflexionar para ver  cómo frenamos las muertes de personas, en particular de mujeres y niñas", remarcó García de Hernández. 

La esposa del mandatario hondureño aseguró que hoy con la Escuela de Género se da un paso hacia ese camino que se ha emprendido de la mano con diferentes  instituciones.

Añadió que "tener acceso a la información se convierte en una pieza  fundamental para generar conocimientos; este es uno de los objetivos de la Plataforma de la Escuela de Género, contribuir a generar conciencia para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas".

Iniciativa Spotlight en Honduras

Con el apoyo de la Iniciativa Spotlight, la Escuela de Género del Instituto Nacional de la Mujer ha fortalecido su plataforma digital gratuita, la cual aloja modelos pedagógicos virtuales y mixtos de formación, orientados a fomentar la igualdad sustantiva y la equidad de género.

Esta iniciativa busca unir los esfuerzos del Estado, las organizaciones de sociedad civil, el movimiento de mujeres y feministas y la sociedad hondureña en su conjunto, para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030.

Otros datos

El evento de lanzamiento tuvo la participación de la primera dama, Ana García de Hernández; la ministra del INAM, Ana Aminta Madrid; la coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras,  Alice Shackelford, y la agregada de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, Zahra Piñero-Lozano.

martes, 1 de junio de 2021

Honduras solicitó al Gobierno de EEUU la donación de cinco millones de vacunas

 


Anuncia embajador Suazo:



-Senadores y congresistas piden que se priorice a Honduras, Guatemala y Paraguay.



El embajador hondureño en Washington, Luis Suazo, informó hoy que Honduras solicitó al Gobierno de los Estados Unidos la donación de cinco millones de vacunas contra la covid-19. 

El diplomático hondureño recordó que en días anteriores el presidente de esa nación, Joe Biden, anunció que donarían 80 millones de vacunas a sus países amigos.

Ante este anuncio, la embajada de Honduras ante ese país del norte ha iniciado pláticas con senadores y congresistas, para buscar el apoyo y que se puedan adquirir unos cinco millones de inmunizantes.

Luis Suazo explicó que en Estados Unidos son conscientes del daño que han dejado en Honduras la pandemia y las tormentas Eta y Iota, por lo que urgen vacunas para las personas que viven en esas zonas y otras partes del país.

“Es por eso que hemos realizado un trabajo intenso, no solo con el Gobierno de los Estados Unidos, sino que en el Senado y en la Cámara de Representantes”, agregó.

Suazo destacó que senadores y congresistas han pedido a la señora Gayle Smith, que es la persona designada por la Administración Biden para entregar las donaciones, que “debe de tener un criterio político para entregar las vacunas y mencionaban el caso de Honduras, como casos especiales”.

Además de Honduras, los senadores estadounidenses mencionaron a Guatemala y Paraguay, que son países que mantienen una relación cercana con la República de China (Taiwán) y por esa razón no han sido atendidos por China.

Es por esa razón, informó, que no se descarta que el Gobierno hondureño abra en China una oficina de Negocios para establecer un comercio más fluido.

Resaltó que Estados Unidos es el principal socio comercial de China, al igual que la República de China (Taiwán) que tiene relación con ese país, pero Honduras se ha quedado rezagado.  

El embajador Suazo indicó que ha sido difícil lograr adquirir vacunas con las empresas farmacéuticas que las están elaborando y puso como ejemplo que en meses anteriores el Gobierno hondureño había llegado a un acuerdo con la empresa que elabora la vacuna Moderna.

“Pero cuando nos reunimos con los representantes de esta compañía, con quienes ya teníamos un cierre, nos informaron que no podían darnos entregas cortas, sino que hasta enero del 2022”, añadió.

1.550 estudiantes de carreras de salud del Distrito Central serán vacunados contra la covid-19


 De Unah, Unicah y Unitec:




-El proceso empieza con casi 800 estudiantes de la Unah que comenzarán su servicio social en agosto. 

 - Mañana será el turno para los estudiantes del área de la salud de Unitec y Unicah. 

- Además, serán inmunizados 144 docentes del área de la salud de las tres universidades.

- Estudiantes agradecen al Gobierno y afirman que la vacuna les da seguridad para atender a la población. 


 

 

Tegucigalpa, 1 de junio. Un total de 1.550 estudiantes de la salud de universidades públicas y privadas del Distrito Central serán vacunados contra la covid-19 desde este martes, gracias al esfuerzo del Gobierno a través de la Secretaría de Salud. 

La jornada, que es parte de la cuarta campaña de vacunación, se inició este martes con casi 800 estudiantes del área de la salud (Medicina, Enfermería, Química y Farmacia, Odontología y Microbiología, entre otras), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), quienes fueron inmunizados en el Polideportivo del Alma Máter como paso previo a entrar en su servicio social en agosto próximo. 

El segundo y tercer grupo de estudiantes de  ciencias médicas que pertenecen a la Universidad Católica de Honduras (Unicah) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) serán vacunados mañana miércoles también en el Polideportivo de la Unah.

Un éxito la vacunación

El  jefe de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, Harry Bock, informó que son 1.550 estudiantes del área de la salud que serán vacunados, tanto de universidades públicas como privadas, para que vayan reforzados con su sistema inmune al servicio social que harán a partir de agosto próximo.

“Iniciamos con los estudiantes de la Unah con casi 800 y el miércoles les tocará a los grupos de la Unicah y Unitec”, apuntó Bock.

Añadió que además serán inmunizados 144 docentes del área de la salud de las tres universidades.

Estudiantes agradecidos

La estudiante del cuarto año de Química y Farmacia Dilcia López manifestó que “me siento muy bien. Gracias a Dios por esta vacuna. Esta es una excelente iniciativa de la Secretaría de Salud y el Gobierno”.

Asimismo, otra estudiante de esa misma área de la salud, Reina María Mondragón, expresó que “me siento más tranquila y segura. Es una gran cosa la que hace el Gobierno al incluirnos en la jornada de vacunación”.

La estudiante de quinto año de Medicina Betsabé Torres indicó que “nosotros somos los que más estamos expuestos a este virus y no me imaginé que iba a ser vacunada en tan pronto tiempo”.

El estudiante del quinto año de Medicina Carlos Enrique Pineda afirmó que “esto es un avance para poder atender a la población. Las vacunas son seguras. Lo importante es nuestra seguridad y la de nuestras familias”.

La doctora en Pediatría Karla Álvarez aseveró que “es importante que el Gobierno incluya a todo el personal de primera línea como lo están haciendo. Esto nos da más seguridad para realizar nuestro trabajo”.

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...