- Honduras pone en relevancia el turismo religioso en Centroamérica y América, destaca Caballero Vargas.
- “Estoy enamorado de Honduras y prometo que voy a volver con mi familia para visitar todo este hermoso país”, señala.
Comayagua, 23 de agosto. “Vemos una política de Estado en turismo en Honduras”, destacó hoy el alcalde de San José de Chiquitos (Santa Cruz, (Bolivia) y expositor internacional, Germaín Caballero Vargas, quien participa en el XIV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable inaugurado por el presidente Juan Orlando Hernández.
El cónclave, que concluirá mañana, será un trampolín para dar a conocer el potencial turístico religioso del país y principalmente el de Comayagua.
En el evento, que es organizado por Marca País Honduras, se tendrá la participación de más de 300 asistentes, incluyendo 15 ponentes internacionales y 10 nacionales.
“Estoy sorprendido por las valoraciones que el presidente Juan Orlando Hernández ha establecido desde su Gobierno con las autoridades locales de Comayagua y la Marca País- Honduras. A partir de este día, Honduras pone el turismo religioso en Centroamérica y en América”, resaltó.
Señaló que estos esfuerzos normalmente vienen desde lo local, más el emprendimiento del sector privado, pero “ver hoy una verdadera política de Estado en turismo en Honduras es alentador”.
El Congreso es muy útil, pues podrán venir muchos eventos para promover el turismo en Honduras, pero, si no hay claridad a nivel del Gobierno y del interior, “esto no sería posible”, señaló el edil boliviano.
Mostró su contento de ver la sinergia y expresiones de voluntad de Honduras, que alienta a que el campo del turismo sea más promisorio.
“Esto no ocurre en todos los países del continente americano, y ni en mi país (Bolivia) se tiene un trabajo que es local con mucho esfuerzo. Pero acá vemos un compromiso del Gobierno y la sociedad civil”, apuntó Caballero Vargas.
“Acá existe una expresión clara de compromiso de colectividad entre todos los niveles de Gobierno y existe a través del turismo religioso una política de Estado”, puntualizó.
Embajador de Honduras
“Soy embajador de Honduras a partir de la fecha y voy a tener esa credencial con orgullo. Yo acompaño el turismo religioso desde hace tres años y veo la importancia clara de lo que esto significa”, indicó el expositor internacional.
“Vamos a acompañar la gestión del presidente Hernández y del alcalde, Carlos Miranda en materia de turismo religioso”, acotó.
“Estoy enamorado de Honduras y prometo que voy a volver con mi familia para visitar todo este hermoso país”, finalizó diciendo, Caballero Vargas.
De interés
- Honduras está cada vez más cerca de convertirse en el gigante del turismo en Centroamérica, con la mayor diversidad de atractivos turísticos en la región.
- Cada año se movilizan alrededor de 300 millones de personas a nivel mundial en busca de turismo religioso y Comayagua fue seleccionada entre muchas ciudades del mundo para ser sede de uno de los eventos más importantes en este rubro. Es evidencia de nuestra cultura, historia e identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario