viernes, 31 de agosto de 2018

Estado Abierto Honduras avanza por la transparencia

• Aumento a la Integridad Pública; Gestión Eficiente y Eficaz de los Recursos Públicos; Mejora de los Servicios Públicos; Crear Comunidades Más Seguras; y el  Incremento a la Responsabilidad Corporativa y Rendición de Cuentas del Sector Privado, son los cinco desafíos principales de la Alianza de Gobierno Abierto.

Tegucigalpa. 30 de agosto de 2018Los esfuerzos de Honduras en promover la transparencia, gobernabilidad,  el acceso a la información, participación ciudadana, rendición de cuentas, uso de las nuevas tecnologías y combate a la corrupción se ven reflejados en el avance sustancial del 92.31% de los compromisos adquirido por el país en el Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras (III PAGAH) 2016-2018 en el marco de la Alianza de Gobierno Abierto (AGA).

Desde que el país se suscribió al AGA, el 10 de agosto de 2011, ha inscrito 47 compromisos contemplados en los tres Planes de Acción de Gobierno Abierto Honduras  (PAGAH), que están enfocados en los desafíos de esta iniciativa multilateral  que busca fortalecer  la integridad pública, así como la  gestión efectiva y eficaz de los recursos públicos,mejorar los servicios públicos, crear comunidades más seguras e incrementar la responsabilidad corporativa y rendición de cuentas del sector privado.

El  IV Plan de Acción de Estado Abierto Honduras para los años 2018-2020 elaborado de forma conjunta por un Comité Técnico de Seguimiento como grupo multisectorial conformado por el Gobierno,  la sociedad civil, empresa privada y academia, será entregado al presidente de la República Juan Orlando Hernández, ratificando de esta forma el compromiso del  país en fortalecer la transparencialucha contra la corrupción.  

Informes de lSecretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG)institución líder en el proceso de co-creación de los Planes de Acción de Gobierno Abierto suscritos por Hondurasindican que los esfuerzos por parte de las instituciones involucradas en cumplir los principales desafíos que rigen al AGA son evidentes en la búsqueda de atender las necesidades de la ciudadanía en materia de transparencia y combate a la corrupción

Además aseguran que se ha logrado un avance sustancial del 92.31% de los compromisos que figuran en el III PAGAH 2016-2018 en diferentes temas entre los que se destacan la mejora en la aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, participación ciudadana en el seguimiento de gasto público, compras abiertas, información en los centros educativos, la construcción participativa del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático así como el involucramiento de la Academia y la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo y Seguimiento de la Alianza de Gobierno Abierto Honduras (SIMAGAH) totalmente disponible al público que muestra los avances de compromisos y metas de forma gráfica y de fácil comprensión para el ciudadano

Resultados concretos
Por su parte el Comisionado Presidencial de Transparencia, Alfredo Cantero detalló que como resultado de los compromisos de Honduras bajo la AGA, el 16 de mayo del presente año, se firmó la “Declaración para consolidar a Honduras como un Estado Abierto”, reafirmando su compromiso en el combate a la impunidad en actos de corrupción, así como el promover la transparencia, participación ciudadana y construir confianza en las instituciones públicas.

Dicho documento fue suscrito por el presidente Hernández, los titulares del Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), la Asociación de Municipios de Honduras y los órganos contralores, agregó.

Asimismo, Cantero recordó que el 31 de julio se instalóla Mesa Integral de Transparencia y Anticorrupción, encargada de brindarle seguimiento a la implementación de la Política Nacional de Transparencia, Integridad y Prevención a la Corrupción, promover mejoras a la misma y coordinar esfuerzos interinstitucionales para lograr el cumplimiento pleno de sus ejes estratégicos. 

Avances sustanciales
Desde que Honduras se unió al AGA ha tenido avances sustanciales en compromisos claves entre los que se puede mencionar el respeto al derecho ciudadano a obtener información de los archivos públicos;  ética en el servicio público por medio del Reglamento del Código de Conducta Ética de los Servidores Públicos y  el mecanismo de quejas o denuncia; el  empoderamiento ciudadano sobre el presupuesto, el incremento de 1,408 Redes Escolares a nivel nacional la instalación de 30 Observatorios Municipales de convivencia y seguridad ciudadana y y la  Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Infraestructura Pública (CoST por sus siglas en ingles)

En el marco del III PAGAH 2016-2018, Honduras estableció 13 compromisos y 39 acciones puntuales, enfocados en elControl de la Corrupción, Acceso a la información, Gasto Público, Compras, Recursos Naturales y Ambiente, Servicios Públicos y Gobierno Digital, teniendo como resultado un 22.50% de metas cumplidas y 32.50%en avance sustancial cuya ejecución total será entregada a la ciudadanía en el mes de noviembre.

Además, se conformó el Comité Técnico de Seguimiento de la Alianza de Gobierno Abierto Honduras (CTS-AGAH) , integrado por gobierno, sociedad civilempresa privada y academiaque constituye el brazo operativo del Consejo Interinstitucional de esta iniciativaasimismo se instaló la Mesa Académica del AGAH con la participación de más de 12 universidades públicas y privadas.

La AGAH también cuenta con el Consejo Juvenil de la Alianza de Gobierno Abierto, conformado por jóvenes líderes de las universidades del país, como un canal de participación para la juventud hondureña a fin de que se involucren en los esfuerzos del país en materia de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana y uso de la innovación tecnológica. 

Otro de los avances  a destacar es la implementación del Sistema de Monitoreo y Seguimiento de la Alianza Gobierno Abierto Honduras (SIMAGAH), vinculado al Sistema Presidencial de Gestión por Resultados, que cuenta con un módulo de reportería ciudadana, que muestra resultados reales y de fácil comprensión, haciendo al ciudadano el protagonista principal de la iniciativa AGAH. 

De interés
La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es una instancia multilateral que agrupa 75 países y que cuenta con el apoyo del Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde su creación, las  naciones participantes que conforman un tercio de la población mundial, entre las que se pueden mencionar Honduras, Alemania, Canadá, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Croacia, Chile, Portugal, Perú, Costa Rica, Nueva Zelanda, El Salvador, Australia y Guatemala han entregado más de  2,500 compromisos  encaminados a fortalecer la lucha contra la corrupción, promover el gobierno abiertola participación ciudadana, y fortalecer la gobernabilidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...