- Incremento en 2019 será de 532,53 lempiras, para un salario mínimo promedio de 9.443,24 lempiras.
- Alzas irán del 4.77 % al 7 % entre 2019 y 2020, de acuerdo al número de empleados de una empresa.
- Salario mínimo ha aumentado en 40% durante su gestión, destaca el presidente Hernández.
- Acuerdo incluye construcción de mercados cerca de centros de trabajo y consolidación de deudas de obreros.
- Gobierno seguirá impulsando diálogo social y reformas económicas y sociales para desarrollo del país, remarca el gobernante.
Tegucigalpa, 8 de enero. El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, la empresa privada y el sector obrero firmaron hoy el acuerdo de aumento del salario mínimo para 2019 y 2020, cuyas alzas irán del 4.77 al siete por ciento según la cantidad de empleados de un centro de trabajo.
El acuerdo, alcanzado el lunes 7 de enero por empresarios y trabajadores con la mediación del Gobierno, también incluye beneficios adicionales para los obreros, como la construcción de mercados cerca de sus centros de empleo y la consolidación de deudas.
El documento fue firmado por el presidente Hernández; el ministro de Trabajo, Carlos Madero; el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Juan Carlos Sikaffy, y el representante del sector obrero, Mario Sales.
El gobernante explicó en comparecencia de prensa en Casa Presidencial que se acordó un incremento que va desde el 4.77 hasta el siete por ciento, con un promedio de 532,53 lempiras de aumento en relación a 2018, resultando un salario mínimo promedio de 9.443,24 lempiras en 2019.
El salario mínimo promedio durante 2017 fue de 8.448,40 lempiras y en 2018 fue de 8.910,71 lempiras.
Incrementos para 2019
El gobernante especificó que en 2019 en las empresas que tengan de uno a 10 empleados habrá un incremento salarial del 4.77 por ciento.
Apuntó que las empresas que tengan de 11 a 50 trabajadores también otorgarán un incremento del 4.77 por ciento.
Las empresas que tengan de 51 a 150 empleados otorgarán un aumento salarial del 6.40 por ciento.
En las empresas donde hay más de 151 trabajadores el incremento salarial será del siete por ciento, añadió el mandatario.
Incrementos para 2020
Hernández indicó que en 2020 el alza salarial en las empresas que tengan de uno a 10 empleados será del cinco por ciento.
De 11 a 50 empleados, también percibirán un incremento del cinco por ciento, acotó Hernández.
Agregó que, donde haya de 51 a 150 trabajadores, las empresas incrementarán los salarios en un 6.75 por ciento.
Y de 151 empleados en adelante, tendrán un aumento del siete por ciento, explicó el jefe de Estado.
Un acuerdo para todos
El mandatario afirmó que “hoy con mucha satisfacción podemos informar que una vez más el Gobierno, trabajadores y empresarios hemos llegado a un acuerdo en beneficio del pueblo, al establecer un incremento del salario mínimo por dos años”.
El acuerdo, dijo Hernández, permite el equilibrio entre el sector privado y un trato justo y equilibrado para la clase trabajadora.
Indicó que el acuerdo también contempla un trato especial para las micro, pequeñas y medianas empresas, como parte de una política de apoyo al sector más grande en creación de empleo del país (el 77 por ciento) en consonancia con la nueva Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos.
Hernández afirmó que durante su gestión, que comenzó en 2014, se ha logrado un incremento promedio del 40 por ciento en el salario mínimo.
Nuevos mercados
El titular del Ejecutivo señaló que este histórico acuerdo salarial también incluye el compromiso de construir mercados en los municipios cercanos a los centros de trabajo, lo que permitirá eliminar los intermediarios y que los productos se compren a precios justos, en beneficio de los pequeños productores y del consumidor final.
El Gobierno planifica la construcción de 25 mercados en Tegucigalpa y San Pedro Sula en 2019 y 2020.
Hernández subrayó que el acuerdo también incluye buscar un mecanismo de consolidación de deuda, que permitirá a todos los trabajadores con alto endeudamiento, ya sea con la banca o con el mercado informal, consolidar su deuda a largo plazo y a una tasa de interés preferencial.
"Nuestro Gobierno seguirá impulsando el dialogo social y en especial las reformas económicas y sociales que permitan el desarrollo de nuestro país y de la familia hondureña", puntualizó el gobernante.
Datos
- Las negociaciones de la comisión tripartita, integrada por representantes del sector empresarial, de centrales obreras y del Gobierno, como mediador, iniciaron el pasado 21 de diciembre.
- Un total de 1.8 millones de trabajadores en Honduras integran la masa asalariada; de ellos, 1.5 millones son del sector privado y más de 237.000 de la administración pública.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor
En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...

-
- Gobierno potencia turismo interno con restauración de este histórico inmueble. - Esto será un componente más para Comayagua como destin...
-
- Trabajos de limpieza están avanzados en 90 % y terminarán en abril. - “Sin la ayuda de la Operación No Están Solos y su maquinaria, no h...
No hay comentarios:
Publicar un comentario