lunes, 18 de febrero de 2019
ICF pide a la población contribuir a frenar incendios forestales
- A través del ICF, Gobierno promueve iniciativa del Municipio más Verde.
- De enero a la fecha, baja en 50 % la incidencia de incendios respecto a 2018.
Tegucigalpa, 19 de febrero. El involucramiento de la población es esencial para frenar los incendios de los bosques, afirmó hoy el subdirector de Manejo Forestal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Francisco Escalante.
De enero a la fecha, a través del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor) se han atendido 31 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales 15 se han registrado en el Distrito Central.
En comparación con el mismo período del año pasado, se ha alcanzado una disminución del 50% en la incidencia de incendios y del 72% en el número de áreas afectadas.
Iniciativas de participación comunitaria
Escalante explicó que el Gobierno este año puso en marcha la iniciativa Municipio más Verde, con el objetivo de reducir el número de incendios y áreas afectadas.
El plan de las autoridades gubernamentales es lograr el involucramiento de los gobiernos municipales en la recuperación y protección de los bosques, y a la vez generar fuentes de empleo en el sector forestal.
Los municipios que alcancen los mayores logros serán premiados de acuerdo con esa iniciativa liderada por el presidente Juan Orlando Hernández.
“Son 124 municipios de 14 departamentos los que inicialmente han sido tomados en cuenta para esta iniciativa y serán priorizados en el Plan de Protección contra Incendios Forestales que elabora el ICF”, detalló el funcionario.
Otras acciones
En las zonas más vulnerables registradas en el mapa de riesgos forestales se mantiene vigilancia permanente por medio de las brigadas forestales.
Otro de las medidas de protección del bosque que han sido efectivas en el país, según el entrevistado, son los planes de manejo y la asignación de contratos de manejo forestal comunitario.
Escalante reiteró el llamado a la población a sumarse a las acciones de prevención y enfatizó en la necesidad de generar conciencia entre los niños de los centros educativos con la preparación de viveros y cuidado de los recursos naturales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor
En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...

-
- Trabajos de limpieza están avanzados en 90 % y terminarán en abril. - “Sin la ayuda de la Operación No Están Solos y su maquinaria, no h...
-
- Esta iniciativa debe ser aprovechada para potenciar el turismo y beneficiar a los pueblos, afirman. - “Hay cosas buenas que han inic...
No hay comentarios:
Publicar un comentario