viernes, 12 de julio de 2019
En conversatorio con agroexportadores: Presidente Hernández promueve el potencial productivo del Valle de Comayagua
- Alcaldes y productores agradecen el apoyo total del mandatario.
- Aeropuerto de Palmerola facilitará las exportaciones al mundo.
- “Queremos echar a andar esa política de apoyo al agro, porque nos puede generar una enorme cantidad de empleos”, dice el gobernante.
Comayagua, 12 de julio. En su propósito de continuar con el apoyo al agro, el presidente Juan Orlando Hernández expuso hoy a los agroexportadores del departamento de Comayagua, que se dedican al cultivo de vegetales orientales, legumbres, hortalizas y verduras, el potencial productivo de esta zona y las facilidades del futuro aeropuerto de Palmerola para la exportación.
Además de participar en el conversatorio con los agroexportadores, el mandatario realizó un recorrido por los invernaderos de la empresa EXVECO, de Comayagua, donde le detallaron los mecanismos para garantizar la calidad de los productos que allí se cosechan.
En el diálogo con los agroproductores participaron representantes del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Bahprovi), con el propósito de presentar las opciones de préstamo para aumentar de esta manera la producción, exportación y generación de empleos.
Además, el secretario de Agricultura y Ganadería, Mauricio Guevara; el director de Crédito Solidario, Carlos Gunter Laínez; productores de la zona y los alcaldes de la Villa de San Antonio y San Sebastián (Comayagua), Néstor Mendoza y Denis Santos Salinas, respectivamente.
Contentos de ser escuchados
El edil de la Villa de San Antonio resaltó el apoyo que le está brindando el presidente Hernández a los productores de la zona central del país.
“Para nosotros es un privilegio que nos acompañe, presidente Hernández”, dijo Mendoza para seguidamente expresar que “tener la oportunidad de tener un presidente que nos escuche a lo que es el tema del agro no es de todos los días”.
“Nos sentimos contentos de que usted se ha animado a escucharnos a nosotros como productores”, agregó, e indicó que “ojalá que lo que salga de aquí (del conversatorio) se concretice para que un futuro le demos los buenos resultados”.
El alcalde de San Sebastián y productor de la zona, Denis Santos Salinas, agregó que la reunión con el presidente Hernández es de mucho beneficio porque tiene toda la voluntad de apoyar a los pequeños y grandes productores y así sacar adelante al país.
“El apoyo del presidente Hernández es importante, pues la tierra nos da beneficios de forma silenciosa y necesitamos ayuda financiera para poder producir y tener una seguridad alimentaria en el país”, añadió.
El productor de vegetales orientales, Arnulfo Andara, indicó que la reunión con el mandatario ha sido provechosa porque ha dado instrucciones a la concesionaria del aeropuerto de Palmerola “para ver de qué manera las operadoras de carga del aeropuerto se adelantan y presten el servicio para que toda las exportaciones de la zona y del país puedan salir por allí”.
“La presencia del presidente aquí con nosotros nos dice que hay un gran interés de tratar cara a cara con el sector productivo y eso nos llena de aliciente que el país se encamina a mejores derroteros de bienestar tanto para la parte productiva como para la parte trabajadora general del país”, destacó.
Agregó que “el presidente Hernández siempre se ha interesado por resolver los problemas del sector productivo”.
Un gran potencial
El presidente Hernández reafirmó que “estamos convencidos que el país tiene un gran potencial” y que su ubicación “en el mapa del mundo nos da una gran ventaja, pero además estamos en una zona donde el clima, a pesar de estos cambios climáticos, también nos puede favorecer, pero tenemos que trabajar en el tema de mercados y asistencia técnica”.
Explicó que la idea de construir el aeropuerto de Palmerola no fue solamente por el tema de pasajeros, sino también para apoyar a los productores del país con las oportunidades de la exportación vía aérea.
“El tema del financiamiento e incentivos es clave y yo creo que tenemos que heredarle a las generaciones que vienen una política muy definida y clara con respecto a que sí podemos ser el país por excelencia en producción de alimentos de Centroamérica”, indicó.
Pero -agregó- “también un cuadro mínimo de producción que, no importa lo que pase, tenemos que garantizarlo para el consumo de nuestra población”.
“Queremos echar a andar esa política de apoyo al agro, porque ahí nos puede generar una enorme cantidad de empleos y oportunidades, pero de igual manera tenemos que afinar una serie de variables de toda esta ecuación que tenemos”, indicó.
Destacó el aporte que se tiene en la actualidad en capital con Banhprovi como banco de primer piso, robusto y con una calificación que no se había tenido.
“Sabemos que un mecanismo de incentivo a la producción, en este caso a la parte agrícola, se puede dar a través de líneas de financiamiento en condiciones especiales”, dijo.
Unidos se trabaja mejor
El mandatario alabó la presencia de alcaldes del Valle Central, pues dijo que “hoy el Gobierno local en Honduras cada vez lo miro más protagonista en la parte productiva y eso es muy bueno, porque al final se trata de los ingresos de la gente y del mejor nivel de vida”.
Recomendó aliarse con los doctores, “no únicamente para que nos ayuden en el sector público a dar la consulta; también los médicos están jugando un rol muy importante, porque le están enseñando a los pacientes la necesidad de cambiar su patrón alimenticio para poder controlar ciertas enfermedades o evitarlas”.
Frase
“El presidente es bien práctico, nos prometió cumplirnos todas nuestras peticiones y estamos muy contentos por eso. Tenemos la oportunidad de tener las mejores carreteras de Centroamérica y riegos presurizados en nuestros valles. Tenemos una serie de oportunidades que nos pueden catapultar como un valle de los mejores de Honduras con una diversidad de cultivos para exportar a muchas partes del mundo”. Becelim Iniestroza, productor de camote.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor
En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...

-
- Trabajos de limpieza están avanzados en 90 % y terminarán en abril. - “Sin la ayuda de la Operación No Están Solos y su maquinaria, no h...
-
- Esta iniciativa debe ser aprovechada para potenciar el turismo y beneficiar a los pueblos, afirman. - “Hay cosas buenas que han inic...
No hay comentarios:
Publicar un comentario