lunes, 23 de marzo de 2020

Afirma ministro de Agricultura y Ganadería: Banasupro trabaja para que el miércoles empiece entrega de alimentos a 3,2 millones de hondureños


- Garantizada reserva de 65.000 quintales de frijol y 71.000 quintales de maíz.
- Proveedores de alimentos tendrán salvoconducto para transitar sin problemas y así garantizar el abastecimiento, señala.


Tegucigalpa, 23 de marzo. La Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) trabaja para que a partir de este miércoles el Saco Solidario llegue a 800.000 familias para beneficiar con alimentos a 3,2 millones de hondureños afectados por la emergencia por el COVID-19, afirmó hoy el ministro de Agricultura y Ganadería, Mauricio Guevara.
Guevara detalló que Banasupro trabaja en la elaboración del Saco Solidario para su distribución para 3,2 millones de hondureños, proceso que se dará con la veeduría del Foro Nacional de Convergencia (Fonac) para garantizar su transparencia.
Con ese proyecto el presidente Hernández llegará a beneficiar a 800.000 familias que están en condiciones de vulnerabilidad por la emergencia.
Granos básicos garantizados
“La población debe perder el temor en cuanto a la reserva estratégica de granos. Las secretarías de Desarrollo Económico y de Agricultura y Ganadería elaboraron una estrategia de abastecimiento anticipada previendo la sequía en el país” y ahora es útil en las actuales condiciones, señaló Guevara.
Se ha levantado el inventario de seguridad alimentaria en el país y se tienen 65.000 quintales de frijol y 71.000 quintales de maíz como reserva estratégica, puntualizó Guevara.
Agregó que la reserva se encuentra en las bodegas del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (Ihma) y luego los granos son diseminados en las distintas sucursales de Banasupro para que puedan ser adquiridas por la población.
El funcionario añadió que los proveedores de producción de alimentos tendrán un salvoconducto para poder transitar sin problemas y así garantizar que los granos, verduras, frutas y demás insumos lleguen a los mercaditos, supermercados y supermercaditos.
--
Más información sobre el coronavirus en
www.covid19honduras.org

PREVENCION Y TRATAMIENTO
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Quedarse en casa si está enfermo.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

PREVENIR LA PROPAGACION
Lave sus manos con agua y jabón con frecuencia
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar
Evite aglomeraciones
Use mascarilla si presenta síntomas o cuida de un enfermo
Evite compartir artículos del hogar de uso personal
Limpie todos los días todas las superficies de contacto frecuente
Vigile sus síntomas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...