***La asistencia humanitaria incluye la entrega de alimentos recién preparados, kit de bioseguridad e higiene personal, insumos para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.
***A través del Programa Honduras para Todos, se ha comenzado a dotar a personas con discapacidad con sillas de ruedas, bastones, colchones anti-escara, entre otros beneficios.
San Pedro Sula, 13 de noviembre de 2020. Con el propósito de reafirmar el compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, de no dejarles solos, la Primera Dama, Ana García de Hernández, visitó este viernes a las familias alojadas en albergues de San Pedro Sula, Cortés.
Más de 600 adultos, niños y personas de la tercera edad, recibieron la asistencia humanitaria luego de haber sufrido el embate del fenómeno natural Eta, a su paso por el territorio nacional.
Las visitas en los albergues de la zona norte se han extendido durante los últimos dos días. Hoy se llegó a las Escuelas Pedro Nufio y José Castro López, que funcionan como centros de refugio, al igual que las instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula (AGAS).
Los núcleos familiares asistidos este día son de los sectores de La Lima, Villanueva, Potrerillos y Chamelecón.
Ayudas
A través del Programa Presidencial de Recreovías, se entregaron juguetes y golosinas a centenares de niños que junto a sus padres se vieron en la necesidad de abandonar sus hogares por causa de las inundaciones.
Las ayudas también incluyen alimentos recién preparados, kit de bioseguridad e higiene personal, paquetes con insumos para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.
El Programa Honduras para Todos se ha sumado a la jornada solidaria con la entrega de sillas de ruedas, bastones, colchones anti-escara, entre otros beneficio para las personas con discapacidad que se encuentran en los albergues.
Cabe destacar, que en cada albergue temporal el Gobierno del presidente Hernández ha instalado brigadas médicas, donde además de brindar consulta general y entregar medicamentos, se realizan pruebas de la COVID-19, con el fin de evitar la propagación del virus entre los damnificados.
No están solos
La Primera Dama, Ana García de Hernández, recalcó que el objetivo de su visita es constatar las condiciones en que se encuentran las personas refugiadas en cada instalación habilitada, y recordarles que 'no están solos'.
Asimismo, invitó a la población de la zona norte del país a continuar con las medidas de precaución ante la amenaza latente por el nuevo fenómeno natural Iota, pronosticado por las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
Como hondureños responsables el llamado es a mantenerse en alerta, debido a que lo material se recupera, pero las pérdidas humanas son irreparables, dijo García de Hernández.
La esposa del mandatario hondureño también informó que el Gobierno inició la campaña de limpieza en las de las zonas más afectadas del país, con la dotación de materiales para la reconstrucción de las viviendas.
Para las familias que perdieron sus viviendas iniciará un proceso de evaluación, para apoyarles en la reconstrucción.
Datos importantes
Los departamentos más afectados por el paso de Eta por Honduras son Cortés, Yoro, Atlántida, Colón, Santa Bárbara, Gracias a Dios, El Paraíso y Olancho.
De acuerdo con los expertos, Iota ingresaría por el departamento de Gracias a Dios, el lunes en horas de la noche, haciendo su trayectoria por la costa norte, con lluvias y vientos mayores que Eta.
-
Link del video
https://we.tl/t-qvQZOLr533?src=dnl
No hay comentarios:
Publicar un comentario