martes, 17 de agosto de 2021

Fuerza de Tarea de Atención al Migrante une esfuerzos interinstitucionales para asistir a migrantes que entran por el oriente del país






--- El Gobierno mediante el Instituto Nacional de Migración (INM) de manera conjunta con la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS) buscan reforzar el registro estadístico de los migrantes irregulares que ingresan por el oriente de Honduras.



Guayabillas (El Paraíso), 17 de agosto de 2021. Ante el aumento de migrantes irregulares que registra la frontera del oriente del país, una comitiva de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante visitó el Centro de Atención al Migrante “Casa de la Esperanza”.

Como parte de la Fuerza de Tarea, iniciativa del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández, participó en el recorrido.

"Hemos visitado la zona oriental del país, primero estuvimos en Trojes donde pudimos observar a los grupos que están ingresando, generalmente haitianos y cubanos”, indicó.

“En esta visita hemos podido conocer también los logros del convenio que se firmó por parte del Instituto Nacional de Migración y la Fundación FAS, para atender a estas personas", explicó García de Hernández.

Años atrás, el paso de migrantes irregulares se había registrado por lo general por el lado del departamento de Choluteca, pero a partir de este año se disparó el ingreso de migrantes por la frontera de oriente, especialmente en Trojes, departamento de El Paraíso.

Experiencias 

David Ocando es uno de los migrantes que ingresó por el municipio de Trojes, frontera entre Honduras y Nicaragua, y dijo que salió desde su natal Venezuela con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, pero nunca pensó todo el sufrimiento que experimentaría en el trayecto.

Basta con escuchar cómo le tiembla la voz cuando recuerda la travesía de su viaje que aún no acaba, pues aún le queda atravesar otros países antes de tocar suelo estadounidense. 

"He visto de todo, gente muriendo, los niños cómo sufren, las familias cómo luchan para tener un mejor futuro para ellos”, fue apenas lo que pudo expresar porque de seguir soltaría en llanto, como el mismo lo mencionó.

Sin embargo, se mostró agradecido por el trato que ha recibido en el país, desde su llegada hace apenas unas horas: “Nos han recibido muy bien, nos están brindando comida, atención médica, un lugar donde descansar, entre otras cosas”.

Ocando es una de las más de 200 personas que se registran a diario en el punto fronterizo de Trojes, pero se calcula que el número es mayor, ya que algunos entrar al territorio nacional por “puntos ciegos”, por lo que se considera que son más de 500 migrantes irregulares que llegan al país cada día.

Según datos del Instituto Nacional de Migración, en 2020 ingresaban al país un promedio de 932 migrantes cada mes, pero este año, solo en los últimos tres meses, se han registrado más de 4.000 entradas de migrantes.

La directora del INM, Carolina Menjívar, explicó que “como institución nos hemos asociado, pero también el Gobierno de manera articulada, con el Dinaf, Sedis, Derechos Humanos, es decir, todas las instituciones que conforman la Fuerza de Tarea trabajamos para dar un trato digno a los migrantes que llegan al país”. 

De importancia

--- En la Casa de la Esperanza los migrantes tienen un espacio  acondicionado con dormitorios para unidades familiares, hombres y mujeres por separado, además de áreas de duchas para su aseo personal, áreas recreativas y atención médica.

--

Link del video

https://we.tl/t-5Hxlsj1CTM

Gobierno refuerza acciones de ayuda humanitaria para los migrantes irregulares que llegan al país





--- El flujo de migrantes irregulares se ha incrementado en el sector oriental del país, situación por la cual la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante busca ampliar la asistencia.



Trojes (El Paraíso), 17 de agosto de 2021. Autoridades de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante visitaron hoy el punto fronterizo de Cifuentes, en Trojes, El Paraíso, con el fin de reforzar la ayuda humanitaria que se brinda a los migrantes irregulares que ingresan a territorio hondureño.

Y es que en los últimos meses centenares de migrantes irregulares, en su mayoría haitianos y cubanos, entre adultos y niños, han sido asistidos en la zona fronteriza con Nicaragua.

En ese punto autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) están recibiendo unas 200 personas al día. Del total el 47 % son haitianos y el 42% cubanos.

Atención  interinstitucional

En ese lugar de manera permanente ha estado presente el personal del Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), la Policía de Fronteras, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Cuerpo de Bomberos y Médicos Sin Fronteras.

En Cifuentes y Mata de Guineo, aldeas adonde están llegando los migrantes, se han instalado carpas de asistencia, donde se les proporciona agua, jugos, kits de higiene para mujeres y hombres, kits para niños y bebés, kits de bioseguridad y medicinas, entre otra ayuda.

La primera dama, Ana García de Hernández, encabezó la comitiva que visitó la zona fronteriza, por iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández, con la finalidad de dialogar con los equipos interinstitucionales y las autoridades locales en aras de unir esfuerzos a favor de los migrantes. 

"Ante el incremento de los migrantes en esta zona se ha instalado un equipo para apoyarles con asistencia médica y servicios migratorios, pues se ha duplicado el número de migrantes irregulares en el país", dijo García de Hernández.

Además, con el apoyo de la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS) se les ofrece albergue mientras deciden retomar su ruta migratoria hacia otros países de tránsito, ya que su fin es llegar a los Estados Unidos. 

"La migración es un derecho humano y Honduras tiene el compromiso de brindarles asistencia. Como parte de las acciones se les presta asistencia y protección", dijo la esposa del mandatario hondureño.

Otros puntos

En Choluteca, que es otra zona de ingreso de migrantes irregulares, también han sido reforzadas las acciones de asistencia humanitaria.

En este lugar se amplió el Centro de Atención al Migrante Irregular, así como las áreas de Atención.

En lo que va del año, el Sistema de Control Biométrico Migratorio de Honduras ha procesado a más 9.300 migrantes en los puntos fronterizos del oriente, sur y Tegucigalpa.

La delegación con mayor flujo es la que se ubica en la sureña Choluteca, con un 66 %, mientras que en la zona oriental Trojes registra un 32 % y Tegucigalpa un 2%.

"Como país que es respetuoso de los Derechos Humanos seguiremos asistiéndoles de la mejor manera", concluyó García de Hernández.

Casa de Esperanza

De manera posterior, la Fuerza de Tarea se trasladó al sector de Guayabillas, donde se visitó el Centro Casa de la Esperanza, espacio habilitado gracias a un convenio firmado entre el INM y la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS).

El espacio está acondicionado para que los migrantes puedan descansar en dormitorios para unidades familiares, hombres y mujeres por separado.

También tiene duchas, áreas recreativas y en el lugar los migrantes reciben además atenciones médicas. 

Los migrantes que se encuentran en Cifuentes y Guayabillas agradecieron de manera espontánea a las autoridades del Gobierno por ofrecerles atención y seguridad, ya que han sido víctimas de extorsión y robo en la ruta migratoria.

De interés

--- El Instituto Nacional de Migración tiene habilitados cuatro Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI). Uno en la ciudad de Choluteca, dos en Tegucigalpa y uno en San Pedro Sula. 

--- Estos centros son de acogida temporal; se les provee hospedaje, alimentos y kits de higiene mientras regularizan su situación migratoria.

--

Link del video

https://wetransfer.com/downloads/ed0739ce739e288b5f37cd50bceda18120210818011740/3d49b530adb9952b493a2def7061939120210818011806/46433f

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...