martes, 17 de agosto de 2021

Fuerza de Tarea de Atención al Migrante une esfuerzos interinstitucionales para asistir a migrantes que entran por el oriente del país






--- El Gobierno mediante el Instituto Nacional de Migración (INM) de manera conjunta con la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS) buscan reforzar el registro estadístico de los migrantes irregulares que ingresan por el oriente de Honduras.



Guayabillas (El Paraíso), 17 de agosto de 2021. Ante el aumento de migrantes irregulares que registra la frontera del oriente del país, una comitiva de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante visitó el Centro de Atención al Migrante “Casa de la Esperanza”.

Como parte de la Fuerza de Tarea, iniciativa del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández, participó en el recorrido.

"Hemos visitado la zona oriental del país, primero estuvimos en Trojes donde pudimos observar a los grupos que están ingresando, generalmente haitianos y cubanos”, indicó.

“En esta visita hemos podido conocer también los logros del convenio que se firmó por parte del Instituto Nacional de Migración y la Fundación FAS, para atender a estas personas", explicó García de Hernández.

Años atrás, el paso de migrantes irregulares se había registrado por lo general por el lado del departamento de Choluteca, pero a partir de este año se disparó el ingreso de migrantes por la frontera de oriente, especialmente en Trojes, departamento de El Paraíso.

Experiencias 

David Ocando es uno de los migrantes que ingresó por el municipio de Trojes, frontera entre Honduras y Nicaragua, y dijo que salió desde su natal Venezuela con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, pero nunca pensó todo el sufrimiento que experimentaría en el trayecto.

Basta con escuchar cómo le tiembla la voz cuando recuerda la travesía de su viaje que aún no acaba, pues aún le queda atravesar otros países antes de tocar suelo estadounidense. 

"He visto de todo, gente muriendo, los niños cómo sufren, las familias cómo luchan para tener un mejor futuro para ellos”, fue apenas lo que pudo expresar porque de seguir soltaría en llanto, como el mismo lo mencionó.

Sin embargo, se mostró agradecido por el trato que ha recibido en el país, desde su llegada hace apenas unas horas: “Nos han recibido muy bien, nos están brindando comida, atención médica, un lugar donde descansar, entre otras cosas”.

Ocando es una de las más de 200 personas que se registran a diario en el punto fronterizo de Trojes, pero se calcula que el número es mayor, ya que algunos entrar al territorio nacional por “puntos ciegos”, por lo que se considera que son más de 500 migrantes irregulares que llegan al país cada día.

Según datos del Instituto Nacional de Migración, en 2020 ingresaban al país un promedio de 932 migrantes cada mes, pero este año, solo en los últimos tres meses, se han registrado más de 4.000 entradas de migrantes.

La directora del INM, Carolina Menjívar, explicó que “como institución nos hemos asociado, pero también el Gobierno de manera articulada, con el Dinaf, Sedis, Derechos Humanos, es decir, todas las instituciones que conforman la Fuerza de Tarea trabajamos para dar un trato digno a los migrantes que llegan al país”. 

De importancia

--- En la Casa de la Esperanza los migrantes tienen un espacio  acondicionado con dormitorios para unidades familiares, hombres y mujeres por separado, además de áreas de duchas para su aseo personal, áreas recreativas y atención médica.

--

Link del video

https://we.tl/t-5Hxlsj1CTM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...