martes, 27 de octubre de 2020

Gobierno destaca acciones en el combate a la desnutrición y la obesidad




Tegucigalpa, 27 de octubre de 2020. El Gobierno de Honduras destacó los logros obtenidos a través de los programas de Merienda Escolar, Criando con Amor y Honduras Actívate para el combate a la desnutrición y problemas de obesidad entre la población hondureña.  

La primera dama, Ana García de Hernández, participó en representación del presidente Juan Orlando Hernández en la presentación del estudio “El costo de la doble carga de la malnutrición: impacto social y económico en Honduras”, presentado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el Gobierno de Honduras.

“Agradecemos el apoyo que durante muchos años PMA le ha dado a Honduras; particularmente, hemos participado en los programas de merienda escolar, donde he visto su dedicación y esfuerzo por llegar hasta el último rincón de nuestro país en conjunto con el Gobierno para apoyar a cada niño que asiste a un centro educativo, principalmente en el Corredor Seco”, dijo la primera dama.

La esposa del presidente Hernández expresó que pensar en la doble carga sobre la malnutrición y el impacto social que causa son problemas que realmente afectan la vida de nuestra población. 

“Muchas veces hablamos de nutrición y nos enfocamos únicamente en una de las caras de la moneda; debemos ver la otra cara, la malnutrición, qué significa desnutrición y también obesidad, que son enfermedades que conllevan este tipo de circunstancias”, agregó García de Hernández.

La primera dama aseguró que como Gobierno se han hecho esfuerzos importantes y redoblado acciones en lo que tiene que ver con alimentación sana y estilos de vida saludables a través de programas como Criando con Amor, orientados a mejorar la calidad de vida desde la primera infancia (de 0 a 6 años de edad).

También recalcó la entrega de suplementos alimenticios durante la pandemia de la COVID-19 para atender a niños menores de cinco años en zonas de bajos recursos que se encuentran en situación de desnutrición aguda o con discapacidad física.

García de Hernández indicó que desde 2015 el Gobierno hondureño impulsa el programa Honduras Actívate para que la población adopte prácticas deportivas y de alimentación saludables.

“Ahora, durante la pandemia, queremos impulsar el programa Reactívate para personas que han padecido la enfermedad de la COVID-19 y puedan tener consejos para rehabilitarse, y a la vez puedan combatir las enfermedades no transmisibles como la diabetes y la hipertensión arterial”, agregó.

La primera dama, aprovechando la oportunidad, felicitó al PMA por el premio Nobel de la Paz 2020: “Son la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas y asiste en las emergencias para construir un camino hacia la paz y la prosperidad”, puntualizó.

En la presentación del estudio también participaron la Secretaría de Salud y la Secretaría de Coordinación General de Gobierno/Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria (UTSAN), y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).

Datos del informe:

El estudio presenta los principales costos económicos y sociales que dejó la doble carga en la salud, la educación y la productividad en el año 2017. 

De las pérdidas por la doble carga de la malnutrición, un 85% es atribuible a la desnutrición y el 15% restante al sobrepeso y la obesidad.

Los costos económicos por la desnutrición ascendieron en el 2017 a más de 2.000 millones de dólares. Entretanto, el costo que genera para el sistema de salud y para las familias hondureñas se estimó en 36 millones de dólares. 

En la educación, el costo por cada repitencia para el sistema de educación fue de unos 640 dólares anualmente y para cada familia más de 50 dólares.

En cuanto al sobrepeso y la obesidad, el costo total para el sistema público de salud y para las familias en 2017, debido a la carga de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, ascendió a 283 millones de dólares. 

Igualmente, los costos por pérdida de productividad potencial debido al ausentismo laboral ligado a la carga de enfermedad y muertes prematuras asociadas a la obesidad alcanzaron 53 millones de dólares.

Otras participaciones:

“La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad son dos caras de la malnutrición que representan un obstáculo para que individuos, familias y comunidades alcancen su óptimo desarrollo,” dijo Miguel Barreto, director regional para América Latina y el Caribe del PMA. 

“Ante la doble carga de la malnutrición y su impacto negativo sobre la productividad y el crecimiento económico, es crucial redoblar esfuerzos en la lucha contra la desnutrición y promover el acceso a alimentación sana y a estilos de vida saludables”, señaló.

Por su parte, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, dijo que los resultados “dan cuenta de la forma en que la inseguridad alimentaria y nutricional en la región constituye una denegación de derechos para las personas y supone importantes costos económicos para el país, un indicador más de la ineficiencia de la desigualdad”. 

Ante la crisis actual, “es fundamental avanzar en pactos sociales y fiscales para implementar políticas públicas que garanticen derechos y niveles de bienestar a personas, en particular familias, en situación de pobreza extrema y de inseguridad alimentaria severa”, agregó Bárcena.

Recomendaciones del estudio:

Entre las recomendaciones están aumentar la inversión en nutrición en la primera infancia, con mayor énfasis en los primeros 1.000 días de vida, y desarrollar estrategias para prevenir la alta mortalidad de hombres y mujeres adultos asociados al sobrepeso y obesidad. 

También se recomienda generar información periódica y sostenida en Honduras para la oportuna toma de decisiones y el diseño de programas e intervenciones clave.

martes, 20 de octubre de 2020

En Comayagua: Gobierno lleva beneficios sociales a más de 500 familias de San Jerónimo





San Jerónimo (Comayagua), 20 de octubre del 2020. Un total de 435 beneficios del programa Vida Mejor y 106 ayudas técnicas del programa Honduras para Todos entregó hoy el Gobierno hondureño a familias en el municipio de San Jerónimo.

Las entregas oficiales fueron realizadas por la primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, y por la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mayell Mendoza Pastor.

“Queremos agradecer a las autoridades que nos están apoyando para lograr el objetivo de estos programas sociales; en el caso de Honduras para Todos, es visibilizar a las personas con discapacidad, y el de Vida Mejor, a las familias en condiciones difíciles y de bajos recursos”, expresó la primera dama.

García de Hernández reiteró el compromiso del Gobierno hondureño de llevar beneficios a los municipios y aldeas a las que los programas sociales aún no habían llegado.

“Las ayudas técnicas se entregan según la necesidad de las personas y sus familias; en los casos de personas con discapacidad se entregan sillas de ruedas, bastones o muletas, entre otros apoyos, y en Vida Mejor los pisos, techos, letrinas o viviendas según amerita el caso”, añadió.

La esposa del mandatario hondureño indicó que el Gobierno duplicará en las próximas semanas el número de beneficiarios de los programas sociales.

“Cuando construimos un piso, un techo, o algún beneficio, le cambiamos la vida a cada familia, le damos esperanza de mejorar poco a poco sus condiciones”, apuntó.

Del programa Vida Mejor, se entregaron 97 techos, 234 pisos y 104 letrinas, mientras que de Honduras para Todos se entregaron 30 sillas de ruedas, 15 andadores, una dona anti-escaras, 10 bastones para personas no videntes, 11 muletas y 30 bastones de apoyo, entre otras ayudas, para un total que supera los cuatro millones de lempiras en inversiones.

--

Link del video

https://we.tl/t-a5tqqMf9Dk?src=dnl

Gracias está lista y certificada con medidas de bioseguridad para recibir turistas en Semana Morazánica

 



 


- Los empresarios de turismo se han certificado con la asesoría BIO-9.

- Agradecen al presidente Hernández por apoyo al rubro, especialmente por medidas de alivio logrados con bancos.

- El mandatario exhorta a los hondureños a salir en este feriado para apoyar el turismo, pero siempre bajo normas de bioseguridad.



Gracias (Lempira), 20 de octubre. Los empresarios del turismo de Gracias (Lempira) aseguraron hoy en un conversatorio con el presidente Juan Orlando Hernández que están listos y certificados con la asesoría BIO-9 para recibir a los turistas durante el próximo Feriado Morazánico bajo estrictas medidas de bioseguridad. 

Empresarios de hoteles, restaurantes y de lugares turísticos dialogaron con el presidente de la República que los visitó en el Parque Nacional Celaque. 

La Secretaría de Turismo impulsa la campaña de promoción del Feriado Morazánico denominada “Porque lo mereces” para incentivar a los hondureños a salir después de un largo confinamiento debido a la pandemia de covid-19. 

Preparados con bioseguridad

La representante de la Mancomunidad de Colosuca, Elisa Pineda, detalló que BIO-9 es “la asesoría a los sitios turísticos en 9 días; es aprender haciendo, implementando los protocolos de bioseguridad aprobados para cada rubro por parte del Gobierno central”.

Aseguró que esta asesoría fue inicialmente para 17 empresas de Gracias, pero además asistieron técnicos de otros departamentos para hacer “réplicas del proceso” y así hacer más fácil la implementación.

Pineda añadió que la Ciudad de los Confines “cuenta con 46 hoteles y unos 10 en las zonas rurales, y entre cafeterías, comedores y restaurantes podrían sumar los 80 establecimientos de comida”.

En este proceso participaron la Mancomunidad, la Secretaría de Turismo, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) y la asesoría fue financiada por la Cooperación Española.

Agradecimiento por acuerdo con bancos

El representante de la Cámara de Turismo, Ángel Herrera, agradeció al mandatario por el acuerdo logrado el lunes con los bancos para aliviar las deudas de mipymes y sector turismo.

“Muy, muy agradecido, con el tema del alivio, señor presidente. Realmente hemos estado preocupados y en Gracias hemos sentido que estábamos de rodillas, pero como buen graciano con la frente en alto diciendo ‘vamos a levantarnos’, y ahora esa oportunidad con los bancos; enhorabuena, ha llegado para seguir adelante”, expresó.

“En este momento nos sentimos optimistas y nos hemos preparado para este Feriado Morazánico que creo que nos va a levantar. Gracias, Lempira, se ha preparado”, puntualizó Herrera.

Añadió que “me siento con toda la propiedad de poder invitar a las personas que puedan visitar Gracias, porque estamos cumpliendo con los estándares de bioseguridad a nivel internacional y eso nos está posicionando cada vez más en nuestro destino”.

“Estamos listos, preparados, para poder recibir a todos los visitantes que quieran venir a Gracias; hoy por hoy la gente está buscando lugares como estos, donde predomina el tema naturaleza” dijo el representante de la Canaturh.

El gobernador político de Lempira, Wilson Pineda, presentó la campaña publicitaria de lo que ofrecen como destino Gracias y sus alrededores, y también agradeció al mandatario por el acuerdo con la Ahiba que beneficiará a las mipymes.

“Gracias por eso que pasó ayer, con ese acuerdo que logró su Gobierno, su gestión”, manifestó.

“Eso de ayer queda para la historia y quiero pedir un aplauso para el presidente y los miembros de la Ahiba; aunque no fue fácil, creo que se pusieron en los zapatos de los micro y de los impulsadores que ven día a día cómo salir adelante”, dijo el gobernador.

Pineda aseguró que la pandemia “nos ha enseñado a reinventarnos y Gracias está listo para recibir a los turistas, porque reunimos los requisitos de BIO-9”.

“Gracias es seguro. En cada hotel y restaurante que usted vaya, va a ver los más altos niveles de bioseguridad”, sostuvo Pineda.

Impresionantes medidas de bioseguridad

El presidente Hernández, después de conversar con los empresarios del turismo, dijo que “es impresionante” todo el proceso que han llevado en cuanto a bioseguridad. 

“Estoy contento de estar aquí en la tierra de Lempira, en Gracias, y los que dan el servicio turístico están listos para el Feriado Morazánico”, aseguró el gobernante, en medio del clima y el paisaje únicos de Celaque. 

Aseguró que los gracianos “ya están recibiendo visitantes y además ellos han hecho el proyecto piloto de bioseguridad que le llaman BIO-9. Están certificados como un destino turístico que cumple con todas las medidas de bioseguridad”.

Hernández hizo un llamado a la población para que aproveche los días de feriado: “Yo les digo a los hondureños, salgan, aprovechen, es saludable salir, máxime en estos lugares como el Parque Celaque y tantos otros atractivos que tiene Gracias”.

“Apoyemos la industria turística; son 274.000 familias que dependen de esta industria”, indicó.

Pero fue enfático al advertir que deben hacerlo de manera responsable, utilizando todas las medidas de bioseguridad. “Usted, compatriota, necesita salir de ese encierro; haga esa inversión que es buena para su salud y es buena para la economía de todos”, concluyó el gobernante.

Presidente Hernández: Es un acto patriótico apoyar al turismo durante el Feriado Morazánico

 





- El mandatario promociona el Parque Nacional Celaque, el punto más alto de Honduras.

- "El país ocupa que la gente salga a disfrutar de los destinos turísticos. Salgan, porque se lo merecen", exhorta Hernández.

- "No podemos sostenernos con una economía cerrada, pero debemos cuidarnos con todas las medidas de bioseguridad”, advierte.

- "Presidente, agradezco por la ayuda que han dado al país, no nos han dejado solos”, expresa Ramón Santos, representante de restaurantes.

- “Ha sido importante contar con protocolos de bioseguridad y la gente se siente segura de venir a Gracias", dice empresaria hotelera Indira Hércules.

- “Este es un momento importante para promover el turismo corto y el turismo libre, el turismo rural que tenemos en Gracias", manifiesta el alcalde Javier Enamorado.


 

Gracias (Lempira), 20 de octubre. El presidente Juan Orlando Hernández manifestó hoy, durante una visita para promocionar el Parque Nacional Celaque con miras al Feriado Morazánico, que “es un acto patriótico apoyar al turismo porque son 274.000 familias las que dependen del rubro”.

Hernández se refirió al tema en un conversatorio realizado en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Celaque, en el que participaron autoridades del turismo y locales, así como representantes de hoteles, restaurantes y lugares turísticos.

Con visitas como la de este martes, el gobernante incentiva entre los hondureños la realización del turismo interno bajo medidas de bioseguridad ante la pandemia de covid-19, y además busca la reactivación de la economía para salvaguardar los empleos. 

La campaña del Feriado Morazánico tiene este año como eslogan "Porque lo mereces" y su objetivo es dar a conocer la oferta turística basada en experiencias satisfactorias que el turismo brinda, priorizando los sitios de naturaleza y aventura. 

A la vez, se pretende, con un enfoque transversal, generar confianza mediante la aplicación de protocolos de bioseguridad por parte de la industria, así como generar concientización de la población en hacer turismo de forma responsable. 

Fortalecimiento del turismo

El alcalde de Gracias, Javier Enamorado, reconoció que "es grato saber cómo se busca fortalecer el turismo en esta temporada de pandemia, aquí vemos de qué estamos hechos. Es fundamental saber que se debe trabajar con alianzas estratégicas de unidad y en Gracias lo hemos hecho". 

También dijo que "es impresionante incluso ver cómo la gente busca visitar los lugares naturales, y hasta hemos tenido que programar reservas para algunos lugares, entre ellos las aguas termales. Este es un momento importante para promover el turismo corto y el turismo libre, el turismo rural que tenemos en Gracias".

“Gracias, presidente, por el incentivo al turismo. Lo que ha hecho por Gracias es algo que no sabemos cómo agradecer y lo reconocemos, sabiendo todo lo que se genera en Honduras por medio del turismo nacional", expresó Enamorado.

La empresaria del hotel Villa de Ada, Indira Hércules, afirmó que "la reapertura ha significado un importante alivio para el sector hotelero, y ahora que llevamos dos semanas trabajando, hemos visto que ha sido importante contar con protocolos de bioseguridad, y la gente se siente segura de venir a Gracias".

La pandemia, una oportunidad

El representante del sector de los restaurantes, Ramón Santos, propietario de un café, consideró que "la pandemia ha sido una oportunidad para que la gente innove, y hemos visto cómo han surgido las nuevas ideas con otro tipo de servicios, incluso aprovechando las herramientas tecnológicas".

Santos añadió que "el servicio a domicilio incluso queda ahora como un servicio extra; entonces, es de innovar y de buscar oportunidades. La pandemia ha obligado a crear, generar y servirse de otras opciones, como nosotros que siendo un café tuvimos que crear un plato del día y nos ha ido bien".

"Presidente, agradezco por la ayuda que han dado al país, no nos han dejado solos. Antes nadie le hacía caso al turismo y hoy tenemos una gran oportunidad de trabajar con el turismo como un punto importante generador de recursos", expresó el empresario.

Santos dijo: "La pandemia ha sido un empujón para ser más creativos y servir más y mejor a los clientes. Hay que aprovechar las oportunidades que ofrece el Gobierno, en especial por parte de los nuevos emprendedores, y en especial de cara al Feriado Morazánico".

El potencial de Honduras

El presidente Hernández expresó que "Honduras tiene el potencial de tener la mayor cantidad de destinos turísticos, a cortas distancias y a más bajo costo; incluso, hoy Honduras puede ser el destino de preferencia para miles de norteamericanos y ese es un tema que debemos aprovechar".

El mandatario advirtió: "No podemos sostenernos con una economía cerrada, pero debemos cuidarnos. Ahora bien, hemos dicho que la salud es vital y en eso vamos a mantenernos, porque es necesario salvar vidas, pero también mantener abierta la economía".

Reiteró que para lograr salvar vidas y mantener abierta la economía "es vital el uso de las mascarillas y hoy la gente se ha adaptado” a usarlas, e insistió en que “no podemos bajar la guardia con el uso del gel de manos y el distanciamiento social".

La transformación

El gobernante indicó que "es de felicitar a todos los sectores porque han hecho una gran transformación en Gracias, en el sector turismo; estos son hechos y no palabras".

"Resalto el hecho que la Secretaría de Trabajo haya declarado a Gracias como el destino turístico mejor preparado en materia de bioseguridad para este Feriado Morazánico, por el protocolo BIO-9", indicó el mandatario.

Destacó que se ha visto "durante esta pandemia cómo el turismo es un fuerte generador de empleo y un sector que genera mucho derrame económico en favor del país, y por eso es más que necesario apoyarlo en este momento que necesita del respaldo de todos los hondureños".

"Invitamos a la gente de Honduras a que visite Gracias y todos los destinos del país; es un acto patriótico apoyar al turismo porque son 274.000 familias las que dependen del turismo, y aquí en Gracias están listos para atender a los visitantes", dijo Hernández.

Salgan, porque se lo merecen

El gobernante también resaltó las bondades del programa Fuerza Honduras, que ha impulsado brigadas médicas, centros de triaje y otras acciones para contener la pandemia en todo el país, y señaló la necesidad que tienen los hondureños de salir luego de permanecer confinados por la emergencia.

"Estamos listos para hacer turismo y en Lempira están listos para recibir las visitas, así que aprovechemos el Feriado Morazánico. Es la oportunidad para conocer este hermoso país", expuso el titular del Ejecutivo.

También dijo que "Fuerza Honduras es un programa en favor de los que sufren por el coronavirus, pero también es ese grito de ánimo, de guerra, para levantarse y salir adelante en medio de la pandemia".

"No se queden encerrados porque se van a deprimir. El país ocupa que la gente salga a disfrutar de los destinos turísticos de Honduras. Salgan, porque se lo merecen", exhortó Hernández.

Recordar las 3 M

El Gobierno invita a todos los hondureños a recordar el uso de las 3 M: Mantener las manos limpias, Mantener el distanciamiento social de dos metros entre una persona y otra, y usar Mascarilla en todo momento.

Gracias es uno de los 16 Pueblos con Encanto de Honduras. Ofrece muy buena gastronomía, senderismo, aviturismo, y cuenta con uno de los cascos históricos mejor restaurados del país, y aquí se encuentra el Parque Nacional Celaque, el punto más alto de Honduras con sus 2.849 metros sobre el nivel del mar.

Gracias es uno de los principales destinos de Honduras, con diversidad de actividades turísticas, para practicar en familia, y forma parte del Distrito Lenca Maya, que está conformado por varios municipios desde Marcala, La Paz, hasta Copán Ruinas.

lunes, 19 de octubre de 2020

Ciudad Mujer realiza lanzamiento del nuevo año lectivo de manera presencial desde el Centro de Juticalpa

 




* A partir de hoy,  las usuarias del Programa Presidencial,  a través del Módulo de Autonomía Económica, recibirán la formación técnica y formal.

* Son 676 mujeres y adolescentes las que iniciarán sus estudios de manera presencial a nivel nacional. 


Tegucigalpa, 19 de octubre de 2020. Con una matrícula de 700 mujeres fue inaugurado hoy el año lectivo para las usuarias del Programa Presidencial Ciudad Mujer, plan que se ejecuta en conjunto con la Secretaría de Educación y el Programa de Becas Honduras 2020, a iniciativa del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

La inauguración del año escolar se desarrolló de manera presencial en el Centro Ciudad Mujer Juticalpa y de forma virtual en el resto de los centros.

En el evento de inicio de las clases participaron, a través de la transmisión digital, la primera dama, Ana García de Hernández; el ministro de Educación, Arnaldo Bueso; el representante del programa de Becas 2020, Mauricio Ochoa, y la delegada presidencial de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz.

También se contó con la presencia de las autoridades del municipio de Juticalpa y usuarias beneficiadas con el proyecto educativo.

Cabe destacar que en la actualidad el servicio de educación formal está disponible en los Centros Ciudad Mujer ubicados en Tegucigalpa, Choloma y ahora se suma Juticalpa a esta iniciativa educativa.

Inicio de clases

A partir de este lunes, las usuarias del Centro de Juticalpa recibirán formación técnica y formal. Son 676 mujeres y adolescentes las que iniciarán sus estudios, de momento en Tegucigalpa y Juticalpa.

Las actividades académicas se llevarán a cabo de manera no presencial en Educación Formal con atenciones en alfabetización, rezago escolar y bachillerato acelerado.

Además del apoyo en sus estudios, el Gobierno beneficiará a las estudiantes con becas para la compra de alimentos para sus familias, a través del Programa de Becas Honduras 2020.

Del total de la matrícula, 334 son alumnas de bachillerato, 318 usuarias de séptimo a noveno grado, 16 de sexto grado y 8 mujeres serán alfabetizadas.   

Oportunidades

La primera dama, Ana García de Hernández, en representación del mandatario hondureño, resaltó la labor que desarrolla el Programa Presidencial Ciudad Mujer en beneficio de las hondureñas, sumado a la colaboración de la Secretaría de Educación. 

La esposa del presidente Hernández manifestó sentirse contenta con las nuevas oportunidades que a partir de este lunes tendrán centenares de mujeres a través de los diferentes programas presidenciales.

"Hoy inicia un nuevo día de esperanza y oportunidades para las hondureñas. Hoy, mujeres que tenían 20 años o más de haber abandonado las aulas de clases, regresan a un recinto educativo con metas más claras y la fortaleza para superar cualquier obstáculo", destacó García de Hernández. 

Una de las beneficiadas, Camila Cardona, de 64 años y residente en Tatumbla, Francisco Morazán, con cuatro hijos y cinco nietos, cumplió el sueño de retomar y culminar sus estudios de bachillerato en Ciencias y Humanidades Acelerado.

Otra de las mujeres que dan testimonio de los beneficios que otorga el Gobierno, a través de Ciudad Mujer, es Ana Francisca López, quien creía que había perdido su oportunidad para estudiar, pero al cumplir sus 47 años recibió su título de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, y actualmente está estudiando en la universidad.

Datos relevantes

- En Tegucigalpa gracias al programa educativo se han logrado graduar más de 100 usuarias.

- En el Centro Ciudad Mujer Choloma se han logrado tres promociones escolares, graduando a unas 50 mujeres.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Centros Ciudad Mujer se suman a la prevención del cáncer de mama con campaña "Tócate, para que no te toque"

 



 


* Durante este mes las usuarias participarán en rifas de mamografías, jornadas de citología, ultrasonidos de mama, evaluación nutricional y preventiva.

* Además se realizarán charlas educativas y conferencias virtuales relacionadas con la temática. 



San Pedro Sula, 14 de octubre de 2020. En el marco del mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, las autoridades del Programa Presidencial Ciudad Mujer lanzaron hoy la campaña “Tócate para que no te toque”.

La iniciativa se realiza en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de prevenir, diagnosticar a tiempo y tener acceso a un tratamiento oportuno ante la enfermedad.

La primera dama, Ana García de Hernández, participó en la jornada inaugural de la campaña, momento en que destacó el compromiso del programa Ciudad Mujer para mejorar la vida de las hondureñas y disminuir los índices de mortalidad por cáncer de cérvix y de mama.

García de Hernández también resaltó el rol importante que desempeña el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva de Ciudad Mujer con los servicios de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de cáncer de mama y de cérvix.

Además, existe el acompañamiento de las Clínicas Actívate, que también funcionan al interior de Ciudad Mujer para que las mujeres adopten estilos de vida saludables.

"Invito a todas las mujeres a pasar a la acción, 'Tócate, para que no te toque', y a los hombres también les hacemos el llamado a ser voceros de esta campaña y motivar a las mujeres que tienen a su alrededor a que se examinen”, expresó la esposa del mandatario hondureño.

De acuerdo con la señora de Hernández, ante la pandemia que atraviesa el país por la covid-19 es necesario enfocarse en enfermedades como el cáncer, que sigue afectando a miles de hondureños.

El lanzamiento de la campaña se realizó en el centro Ciudad Mujer de San Pedro Sula, pero será replicada en Tegucigalpa, Choloma, La Ceiba, Juticalpa y en la modalidad móvil que recorre los departamentos de Cortés y Yoro.

Servicios gratuitos 

Por su parte, la delegada presidencial del programa Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz, anunció que durante este mes, conocido como Mes Rosa, cada centro a nivel nacional realizará actividades enmarcadas en la prevención, detección y lucha contra el cáncer de mama.

Las usuarias podrán participar en rifas de mamografías, jornadas de citología, ultrasonidos de mama, evaluación nutricional y preventiva, brigadas informativas, donación de kits de higiene, charlas educativas, conferencias y stands informativos.

Cifras alarmantes

La representante de la OPS/OMS, Piedad Huerta, en su participación virtual, reveló cifras alarmantes que se registran en la Región de las Américas, las cuales indican que el cáncer de mama es el más común en las mujeres y es la segunda causa de muerte entre las féminas. 

Es por ello que la OPS/OMS se suma a la campaña de sensibilización, durante el mes de octubre, con el mensaje de que el cáncer de mama puede y debe ser detectado temprano y de la misma manera ser tratado.

De acuerdo con Huerta, en la región más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con este padecimiento cada año y unas 100.000 fallecen.

Además, lamentó que si se mantienen las tendencias actuales para 2030 el número de mujeres diagnosticadas aumentará en un 34 por ciento en la Región de las Américas.

--

Link del video

https://we.tl/t-OZURV386vA

martes, 13 de octubre de 2020

Exitosa jornada de solidaridad realiza el Gobierno a favor de los más vulnerables en Yorito, Yoro

 





* A través de la plataforma presidencial Vida Mejor se ejecuta una inversión de más de tres millones de lempiras en beneficio de 260 familias en condición de pobreza y pobreza extrema. 


Yorito, Yoro, 13 de octubre de 2020. Pisos, techos, letrinas y viviendas saludables son las obras que ejecutó el Gobierno en el municipio de Yorito, Yoro, para atender a más de 260 familias que permanecían en condición de pobreza y pobreza extrema.

Y es que en la actualidad cada núcleo familiar beneficiado tiene un mejor nivel de vida, pues ha mejorado desde la salubridad.

Los proyectos familiares, que se traducen en cambio de vida comunitaria, fueron ejecutados a través de la plataforma presidencial Vida Mejor. 

La jornada de solidaridad además incluyó la entrega de aparatos ortopédicos a personas con discapacidad, actividad que fue liderada por la primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández. 

La esposa del mandatario recalcó que se continuará con las visitas a los hogares hondureños a través de los diferentes programas sociales pese a la crisis sanitaria provocada por la covid-19. 

"Hoy llegamos al departamento de Yoro con el programa Vida Mejor para apoyar a 269 familias del municipio de Yorito, población que en su momento estuvo olvidada y en este Gobierno son prioridad para ayudarles a mejorar su calidad de vida", destacó García de Hernández. 

En la actividad, la señora de Hernández hizo entrega oficial de 103 letrinas, 77 techos, 87 pisos dignos y 2 viviendas saludables a las personas más necesitadas del municipio.

Testimonios de vida

El techo de lámina con vigas de canaleta y el piso de cemento que por años anheló tener Xiomara de Jesús Córdoba se hizo realidad de la mano del brazo solidario del Gobierno, apoyo que agradeció con su amplia sonrisa y frases de bendición para la pareja presidencial.

"Agradezco a este Gobierno, porque está haciendo feliz a muchos hondureños y sobre todo aquí en Yorito; mi vida ha cambiado con este nuevo techo y piso", expresó Córdoba, al tiempo que recordó que en la temporada de lluviosa a causa de las goteras se le inundaba su vivienda.

La inversión ejecutada en la localidad supera los tres millones de lempiras en beneficio de las más de 260 familias en situación de pobreza y pobreza extrema. 

Honduras para Todos 

A través del programa presidencial Honduras para Todos se entregaron más de 100 ayudas técnicas a personas con limitaciones físicas, mediante la estrategia denominada Casa a Casa.

El lote de insumos ortopédicos incluye sillas de ruedas, bastones, muletas, colchones anti-escara y andadores, valorados en más de 300 mil lempiras. 

Especies Menores

La primera dama aprovechó la oportunidad y sostuvo un encuentro con familias beneficiadas con el Programa de Especies Menores.

La iniciativa consiste en la dotación de gallinas ponedoras, cerdos y cabras de doble propósito para generar productos de consumo para las familias, además de excedentes.

Alex Ariel Castro, de 24 años, en apenas un año, luego de recibir el beneficio de una cerda, ahora es un productor exitoso de carne de cerdo.

"Mi familia y yo estamos muy agradecidos, porque desde que recibimos esta cerda mejoramos nuestra economía, gracias a Dios y al presidente, que nos ha tomado en cuenta con este proyecto" expresó el joven.

En la localidad decenas de familias han recibido la ayuda con la que producen huevos, carne de pollo y cerdo, además de recibir dinero por la venta de los productos.

--

Link del video

https://we.tl/t-PBtzQ5gcWq

Mensaje para las instituciones bancarias: “Queremos que los de la banca sean conscientes, generosos y justos”, dice el presidente Hernández

 


 

 

- Representantes de sectores gastronómicos, tour operadores y turismo claman por aprobación en el Congreso de Ley de Rescate Financiero Solidario. 

 

 

Tegucigalpa, 13 de octubre. El presidente Juan Orlando Hernández reafirmó hoy su interés en fortalecer a los sectores de la micro, pequeña y mediana empresa y del turismo afectados por la pandemia de covid-19 y nuevamente solicitó a la banca nacional que sea consciente, generosa y justa.

El titular del Ejecutivo abordó el tema durante una caminata realizada en el parque La Tigra para promocionar e incentivar el turismo interno durante el Feriado Morazánico, que este año será en la primera semana de noviembre.

Hernández remarcó a los bancos nacionales que “no es posible que alguien haya sido buen cliente, hasta que llegó la pandemia; tenemos que salvarlos y nosotros estamos dispuestos a apoyar, pero también queremos de la banca que sean generosos, conscientes y justos”.

Refirió que alguien le dijo que no era posible encontrar todas esas virtudes en los banqueros, “pero yo no pierdo la esperanza de que sí lo podemos lograr y ojalá que podamos encontrar una buena solución al respecto”.

Piden aprobación de la ley

Durante el mismo recorrido representantes del sector turismo aprovecharon para solicitar al Congreso Nacional la aprobación de Ley de Rescate Financiero Solidario, enviada por el Ejecutivo hace algunos meses.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakys, dijo: “Exhortamos a los señores diputados que aprueben esa ley que está en el Congreso Nacional, porque será un alivio financiero que permitirá mantener esos 250.000 empleos directos que genera el sector y que tanto necesita el país en estos tiempos de pandemia”.

El representante del sector gastronómico de Honduras, Kenneth Rivera, señaló que “si los bancos no están dispuestos a apoyarnos en este momento no vamos a poder subsistir, más cuando se habla de pequeños emprendedores, o madres solteras, o personas que fueron buenos pagadores antes de la pandemia y luego cayeron en mora por el confinamiento”.

No se puede trabajar sin dinero

El representante de la Asociación de Restaurantes, Andrés Ehrler, explicó que se hace necesario levantar la economía “y una forma de hacerlo es saliendo a hacer turismo, pero es muy importante dar el alivio y el oxígeno que necesitan ahora las empresas para poder trabajar”.

“Nadie puede empezar a trabajar si tiene cero pesos en la bolsa”, dijo Ehrler, quien consideró que la única inversión que se puede hacer por ahora “es la plata que se pueda ofrecer por medio del alivio financiero, para poder seguir adelante, porque una empresa con una bota en el cuello, como está ahora, no va a subsistir”.

“Esto no es como un pleito, sino como una salvaguarda para la micro, pequeña y mediana empresa que ha estado sufriendo por la pandemia durante todo este tiempo”, comentó para afirmar que “tampoco es posible seguir pagando intereses sobre intereses”.

También el representante de la Asociación de Tour Operadores, Armando Palacios, solicitó a la banca nacional que se considere el turismo como un negocio “y si ellos nos apoyan podremos volver a hacer negocios y a contar con fondos para salir de nuestros compromisos”.

Consideró que “es importante contar con ese apoyo para poder volver a levantarnos; esa ley que se envió al Congreso Nacional es vital para que podamos reiniciar y podamos oxigenarnos, pero de igual forma ayudar con la recuperación de la economía de Honduras”.

Gobierno beneficia con entregas de ayuda 'Casa a Casa' a personas vulnerables de Mercedes, Ocotepeque

 




** Son más de 100 adultos mayores los que recibirán en sus hogares los kit de higiene personal, medicamentos y alimentos solidarios. 

***La inversión ejecutada a través de la Dirección del Adulto Mayor supera los 100 mil lempiras. 


Mercedes, Ocotepeque, 13 de octubre de 2020.- El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández realizó la entrega de víveres, aparatos ortopédicos, medicamentos, materiales de higiene y kit de bioseguridad y nutrición en el municipio de Mercedes, Ocotepeque, con el fin de atender a los grupos de población más vulnerable de la localidad. 

Para ejecutar la donación, la Primera Dama, Ana García de Hernández,  en representación del mandatario hondureño, se trasladó a la comunidad, en donde realizó el lanzamiento del Plan Comunitario de Abordaje con enfoque Domiciliario "Visita Casa a Casa", dirigido a asistir a las personas de la tercera edad que son parte de los Centros de Cuidados Diurno para el Adulto Mayor (CECUIDAM).

La iniciativa impulsada por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, se activó con el fin de promover las medidas de prevención, y de esta manera evitar el contagio de la enfermedad entre las personas de la tercera edad.

En ese sentido, se visitarán más de 100 adultos mayores, a quienes se les entregarán alimentos solidarios, materiales de higiene y medicamentos de acuerdo a su estado de salud, con el propósito de que logren un envejecimiento activo y saludable. 

También, se monitorea del estado general de los residentes de los Hogares de Cuidado Diurno, con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER). 

Los CECUIDAM tienen como objetivo brindar servicios de atención integral para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores que viven en vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema.

La esposa del mandatario hondureño expresó que la pandemia de la COVID-19 impulsó al Gobierno a reinventarse para beneficiar en sus  hogares a las personas de la tercera edad y evitar que estas se expongan ante el virus que afecta al país. 

"A través de esta metodología que hoy se está entregando todo un paquete de beneficios para ir casa a casa y se lograrán resultados positivos con nuestros  adultos mayores",  resaltó García de Hernández. 

Honduras para Todos

De forma simultánea,  fue beneficiado un grupo de personas con discapacidad, con la entrega de sillas de ruedas, bastones, colchones anti-escara, entre otros beneficios, a través del Programa Presidencial Honduras para Todos. 

Las ayudas técnicas, valoradas en más de 135 mil lempiras, serán distribuidas "Casa a Casa" a las personas con discapacidad que han sido previamente identificadas.

Además, se entregó un cheque valorado en 200 mil lempiras para la atención y alimentación de los miembros del Centro de Rehabilitación Integral de Mercedes Ocotepeque (CRIMO).

Doña Francisca Landaverde, una de las beneficiadas,  luego de recibir una silla de ruedas, con lágrimas de felicidad agradeció a la pareja presidencial por mantener en sus corazones a las personas con discapacidad.

Luego de permanecer más de 20 años postrada, al perder el movimiento de sus piernas por una rara enfermedad, recibió por primera vez ayuda del Gobierno, y es así que ahora posee un nuevo aparato de movilidad y carné de discapacidad. 

Cabe destacar que en los próximos meses, por instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández, se hará efectivo el pago del 'Bono de Discapacidad y Vida Mejor' a más de 400 mil personas con discapacidad y que viven en extrema pobreza, a nivel nacional. 

Criando con Amor

La esposa del presidente hondureño resaltó el compromiso del Gobierno con los sectores más vulnerables del país, como adultos mayores, personas con discapacidad y primera infancia. 

Ante esto, con la llegada de la pandemia, también se reformuló la estrategia comunitaria Criando con Amor,  con la finalidad de apoyar a los menores en su primera infancia y a sus familias, fortaleciendo el tema de la salud, nutrición, prevención e higiene y atención a niños con discapacidad.

Es por ello, que la esposa del gobernante hondureño entregó en la comunidad kits de bioseguridad para el cuidado de las madres y los menores.

Asimismo, se donaron materiales orientados a estimular el desarrollo de los niños con discapacidad, complementos alimenticios para los niños identificados con desnutrición crónica, en edad de 6 meses a 2 años, y pañaleras para las madres cinco estrellas. 

La señora de Hernández expresó que para el Gobierno invertir en la niñez es una de sus prioridades, porque a través de la atención integral se logrará contar con ciudadanos saludables, dándoles el mejor comienzo.


--


Link de video

 https://we.tl/t-3Ai07FsIWw

lunes, 12 de octubre de 2020

Presidente Hernández pide a bancos presentar contrapropuesta si no les convence la Ley de Rescate Financiero Solidario

 


 

 

- El mandatario asegura que no dejará de abordar el tema hasta que se solvente.

 

 

Siguatepeque, 12 de octubre. El presidente Juan Orlando Hernández solicitó hoy a la banca nacional su contrapropuesta a la Ley de Rescate Financiero Solidario enviada por el Ejecutivo al Congreso Nacional porque “es un tema de justicia para todos los micros, pequeños y medianos empresarios que han tenido problemas por el cierre de sus negocios, durante la pandemia”. 

Hernández se refirió nuevamente al respecto durante la inauguración del Hospital de Siguatepeque realizada hoy con la puesta en marcha de un Centro de Atención y Contención de Covid 19.

"Vuelvo a decirle a los bancos que cómo es posible que me dejen sin ayuda a los clientes que han sido buenos y que cerraron durante la pandemia. Si los bancos no están de acuerdo con la propuesta que enviamos al Congreso, entonces ¿cuál es su contrapropuesta?", preguntó el mandatario.

"Si necesitamos hablar de diversos temas, y entre ellos las regulaciones, pues hagámoslo, pero no dejemos sin ayudar a los que en su momento son los que más empleos generan en Honduras. No es posible que se cobren intereses sobre intereses", remarcó Hernández.

Se debe revisar la normativa

El titular del Ejecutivo refirió que para Honduras en estos tiempos de pandemia se hace necesario analizar el sistema crediticio para “lanzar un salvavidas a esta gente que antes de la pandemia tenía buenos récords de crédito y se vieron afectados con el cierre por la cuarentena”.

"Debemos bajar las tasas de interés, hacer las cuotas más bajas, tirar a más largo plazo los créditos, y si debemos revisar la normativa, pues hay que hacerlo", consideró.

Hernández reiteró que está abierto a un diálogo en favor de los hondureños.

"Yo no tengo problemas que los bancos ganen, solo pido que seamos justos con los que más necesitan hoy; si no ayudamos sería como mantener a los hondureños en un esclavismo moderno, y este tema no lo voy a dejar hasta que lo arreglemos", comentó Hernández.

No todo es malo con la banca

Hernández afirmó que no todo es malo con la banca nacional, y eso lo ha podido comprobar con los sectores productivos del occidente del país, y en especial con los de Santa Rita, Copán.

"No todo es malo con los bancos, y un banco apareció para trabajar con Agrocrédito 8.7 % y ese es Banco de Occidente, el que ha trabajado en favor de los productores en este momento tan difícil", indicó.

De igual manera, alabó la decisión de Banco Atlántida de crear un producto nuevo para micro, pequeños y medianos empresarios, “una actitud que se reconoce, porque necesitamos más de esas acciones para ayudar a los que más necesitan”.

Adultos mayores serán atendidos a domicilio en Gualcinse, Lempira


 
 




•Más de dos millones de lempiras se invirtieron en construcción de Centro de Cuidado Diurno.


Guancinse (Lempira), octubre del 2020.- Con la nueva modalidad Casa a Casa funcionará el nuevo Centro de Cuidados Diurnos al Adulto Mayor (CECUIDAM) inaugurado por el Gobierno de Honduras en el municipio de Gualcinse, ubicado en el sur del departamento de Lempira.

Las nuevas instalaciones, cuyo costo supera los dos millones 300 mil lempiras, fueron inauguradas por la primera dama, Ana García de Hernández, y la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social Doris Mendoza, en representación del presidente Juan Orlando Hernández.

“Solo queremos devolverle un poco de lo que por muchos años nos han dado nuestros ancianos. Muchos viven en condiciones difíciles y por su edad las enfermedades son más frecuentes; por ello se creó la modalidad de visita domiciliaria, para que no tengan que venir hasta acá mientras sigamos en confinamiento”, indicó la primera dama hondureña.

García de Hernández explicó que el objetivo es ofrecer los servicios de atención médica, terapia física y ocupacional, atención psicológica, alimentación diaria y actividades de recreación para satisfacer necesidades físicas, materiales, emocionales, sociales, ocupacionales, culturales, recreativas y espirituales.

“Son terapias sencillas que cambian la vida de los adultos mayores. Muchos solo necesitan con quien platicar, algunos bailar; otros, espacios para pasar tiempo con dignidad, pero al final lo que queremos es atenderles como se lo merecen”, agregó.

El Plan Comunitario con enfoque domiciliar para adultos mayores es impulsado por el Gobierno hondureño en el marco de la emergencia por la pandemia de la COVID-19 y tiene como fin brindar acompañamiento en casa  a las personas de la tercera edad participantes de los centros diurnos.

La COVID-19 puede causar desde un resfriado común, hasta más graves, y se ha demostrado que los adultos mayores por su edad y más aún cuando presentan condiciones crónicas, como diabetes, hipertensión arterial y cardiopatías, entre otras, podrían complicarse más fácilmente y producir condiciones lamentables.

Datos:

A la fecha se han entregado más de 29 mil raciones de alimento solidario en los Hogares de Adultos Mayores y a los participantes de los Centros de Cuidados Diurno para el Adulto Mayor, que actualmente se encuentran en su hogar por la epidemia. 

También se realiza monitoreo de su estado general a los residentes de los hogares.  Se les brinda insumos de aseo para la bioseguridad a través de la visita presencial. 

Al momento de entregar alimentos y/o insumos, se enfatiza en las medidas de bioseguridad para los adultos mayores y para quien llevará los insumos a la puerta de su casa.

Honduras cuenta actualmente con una población de aproximadamente 800,000 adultos mayores, según las proyecciones actuales del INE, con una proporción similar entre hombres y mujeres. 

Actualmente se cuenta con 83 centros de cuidados diurnos y 31 hogares de adultos mayores.

--

Link del video


 https://we.tl/t-3ZqbupU50S?src=dnl

martes, 6 de octubre de 2020

Primera Dama: “Debemos incrementar medidas de bioseguridad para evitar rebrotes de la COVID-19”

 


• Más de 70 familias recibieron apoyo para personas con discapacidad.

• 68 familias recibieron techos, pisos y letrinas entre otros beneficios de Vida Mejor 

• También entregó kits de higiene personal, suplementos alimenticios a niños con desnutrición y pañaleras a madres primerizas a través del programa Criando con Amor. 



Ilama (Santa Bárbara), 6 de octubre de 2020.- Continuar con las medidas de distanciamiento social y respetar las medidas de bioseguridad, solicitó la primera dama, Ana García de Hernández, durante las actividades de entrega de beneficios de los programas sociales del Gobierno en Santa Bárbara.

La primera dama visitó el municipio de Ilama (Santa Bárbara), donde en representación del presidente Juan Orlando Hernández entregó beneficios casa a casa a personas con discapacidad a través del programa Honduras para Todos, beneficiando a 75 familias.

“Quiero pedirles que por favor no bajemos la guardia, que sigamos cuidándonos contra la COVID-19. El mundo enfrenta una segunda ola y en Honduras que sabemos lo que puede pasar debemos prepararnos para que no pase”, recalcó la primera dama.

“Yo fui paciente COVID-19. Yo sé lo que se siente y lo que significa la angustia de ver un familiar enfermo con esta enfermedad y que uno está aislado del resto de su familia y en una larga convalecencia; yo lo estuve por más de 40 días”, relató García de Hernández.

El Gobierno del presidente Hernández ha reorientado los beneficios de la plataforma de desarrollo social del Estado, enmarcándose en la pandemia y en las consecuencias económicas provocadas por el confinamiento impuesto por el Gobierno a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER).

“Aquí en Ilama hay familias que lloran por no haber podido despedirse de sus familiares”, continuó diciendo la esposa del mandatario hondureño, quien añadió que el rebrote de la pandemia es porque la población se siente relajada y las personas pensaron que la enfermedad ya había pasado y empezaron a salir desordenadamente.

“La gente dejó de usar la mascarilla, a no guardar distancia y a no cuidarse; ahora son los lamentos porque nuevamente se ve un desbordamiento en el número de personas que están llegando nuevamente a los hospitales”, declaró durante la entrega de beneficios del programa Vida Mejor en otro sector de Ilama.

La esposa del presidente Juan Orlando Hernández pidió a la población seguir con las medidas de disciplina y bioseguridad para prevenir la propagación y contagio de la enfermedad.

“Es incómodo andar las mascarillas, lo sabemos, pero es necesario usarla como corresponde y tener aseo personal”, puntualizó durante la entrega de kits del programa Criando con Amor.

Acompañaron a la primera dama el diputado Mario Pérez; el gobernador de Santa Bárbara, Wilman Pineda; el alcalde de Ilama, don Agustín Muñoz, y la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lissi Cano.

Resumen de beneficios sociales:

- Del programa Honduras para Todos, la primera dama entregó un total de 75 ayudas técnicas que consisten en sillas de ruedas, bastones de apoyo, bastones para no videntes, colchones anti escaras, muletas y andadores.

- Del programa Vida Mejor, se entregó oficialmente la instalación de 32 pisos de cemento, 17 techos y 19 letrinas sencillas para un total de 68 beneficios. 

- Del programa Criando con Amor, se entregó un total de 159 beneficios, distribuidos en 52 kits de higiene personal, 50 kits de bioseguridad, 22 kits para niños con discapacidad, 15 kits de nutrición infantil y 20 pañaleras.

--

Link de videos

https://we.tl/t-OlRbBNvqOt?src=dnl


https://we.tl/t-kAZjC7QKb5?src=dnl


https://we.tl/t-mvqabPccPP?src=dnl

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...