viernes, 27 de noviembre de 2020

Con éxito concluye Diplomado de Vigilancia Nutricional

 



Tegucigalpa, 27 de noviembre de 2020.- Honduras ya cuenta con 47 profesionales en vigilancia nutricional, comprometidos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2, Hambre Cero, para poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria, una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible.

Los 47 profesionales se capacitaron en un diplomado que se desarrolló gracias a un convenio suscrito entre la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, el auspicio de la Unión Europea y la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano.

Los participantes provienen de 11 departamentos del país y en su mayoría forman parte del exitoso programa Mejores Familias para una Vida Mejor, que llega casa a casa para mejorar  la calidad de vida de las familias hondureñas.

En representación del presidente Juan Orlando Hernández participó la primera dama, Ana García de Hernández, quien manifestó durante su intervención como invitada especial de la graduación que “si hay un momento oportuno para impulsar la buena nutrición es ahora”.

“Tenemos miles de familias que atraviesan graves problemas por situaciones del cambio climático y la pandemia; esto representa grandes retos en  el tema nutricional principalmente, pero hoy son 47 profesionales de quienes conozco su desempeño porque han hecho trabajo de campo a través de Mejores Familias, y es el acercamiento a cada hogar el que hace la diferencia”, indicó.

La esposa del mandatario hondureño destacó la labor que realizan los promotores del programa Mejores Familias que impulsa el Gobierno hondureño a través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y que formaron parte del diplomado que servirá para compartir experiencias con las familias participantes de programa.

“Mejores Familias es una metodología interesante, hace que entremos de lleno con las familias en las comunidades; sabemos que al compartir el tema de la nutrición estamos haciendo un cambio de vida en los hogares, especialmente en las madres porque son las encargadas de alimentar a sus hijos”, añadió. 

Con este Diplomado en Vigilancia Nutricional y Seguridad Alimentaria y Nutricional, los participantes serán capaces de elaborar un plan de acción a nivel local para fortalecer los programas y proyectos que lleva a cabo el actual Gobierno.

Gracias al financiamiento de la Unión Europea, el grupo de estudiantes alcanzó la meta de finalizar la capacitación de vigilancia nutricional. Adicionalmente, se les entregan 25 básculas portátiles para sus nuevas actividades.

Datos del diplomado:

Bajo el marco del convenio UTSAN, Zamorano y la Unión Europea (UE), se inauguró en julio de 2020 el Diplomado en Vigilancia Nutricional y Seguridad Alimentaria. Debido a la crisis sanitaria mundial por covid-19, la modalidad se modificó a formato 100% virtual. 

Objetivos:

1. Fortalecer la capacidad técnica en vigilancia nutricional de los participantes del diplomado.

2. Contribuir a la recolección de información en vigilancia nutricional a nivel local.

3. Definir un inventario de ideas innovadoras en vigilancia nutricional.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Gobierno desembolsa 800 millones de lempiras para el combate de la covid-19 en centros asistenciales del país

 



***Los fondos serán utilizados para la compra de insumos médicos, reactivos, contratación de recurso humano y equipo de respuesta rápida para el combate de la pandemia. 

***El Hospital Mario Catarino Rivas recibirá 40 millones de lempiras y el Hospital Leonardo Martínez recibirá 80 millones de lempiras.



San Pedro Sula, 25 de noviembre de 2020.- El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, a través de la Secretaría de Salud, informó hoy que destinará 800 millones de lempiras para reforzar las atenciones en los hospitales y establecimientos de primer nivel del país. 

En el departamento de Cortés serán entregados 142 millones de lempiras. Los fondos serán otorgados en el marco de la emergencia nacional y del Proyecto Respuesta Inmediata de Salud Pública, para el combate de la covid-19, mediante un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán, dos de los más afectados por el contagio del virus, serán los primeros en recibir la inyección de nuevos recursos económicos.  

Firma de convenio 

La primera dama, Ana García de Hernández, participó como testigo de honor en representación del presidente Juan Orlando Hernández en la firma de los convenios entre la Secretaría de Salud y los directores de los hospitales y establecimientos de primer nivel de atención del departamento de Cortés. 

El objetivo del financiamiento es fortalecer las capacidades de la red de salud para una mayor cobertura ante la emergencia de la covid-19, con la adquisición de Equipo de Protección Personal (EPP), equipo de laboratorio e insumos, equipo médico, no médico y la contratación de recurso humano, para las unidades de primer y segundo nivel.

Además, se busca fortalecer la atención primaria, donde los equipos de respuesta se desplazarán a las zonas más postergadas del país para hacer la captación casa a casa de los pacientes y entregarles el tratamiento, en caso de encontrar casos positivos. 

Distribución 

De los 142 millones de lempiras, el Hospital Mario Catarino Rivas recibirá 40 millones de lempiras; el Hospital  Leonardo Martínez recibirá 80 millones de lempiras y el Hospital General de Puerto Cortés obtendrá 6 millones de lempiras. 

De igual forma, será beneficiado con 8 millones de lempiras el Centro de Respuesta Rápida/Triaje Covid-19 y las Brigadas de Atención Comunitaria del municipio de Choloma.

Para los Centros de Respuesta Rápida Covid-19 de los municipios de Pimienta y Santa Cruz de Yojoa se destinarán 2 millones de lempiras, mientras que el Centro Temporal de Hospitalización de Pacientes de Puerto Cortés será beneficiado con la entrega de 4 millones de lempiras. 

Agradecimiento 

La esposa del mandatario hondureño expresó que el compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández es apoyar a los héroes que están en la primera línea de atención de la covid-19. 

Agradeció el extraordinario trabajo que se realiza a diario a favor de los hondureños afectados por la pandemia, lo que ha evitado que Honduras sea uno de los países con mayores casos de contagio.

Pese a la situación que atraviesa el mundo, debido a la propagación de la enfermedad, hoy el país enfrenta la crisis, bajo control, gracias al esfuerzo de cada uno de los médicos, enfermeras, personal de la Secretaría de Salud y los que se han integrado a través del Programa Presidencial Código Verde, destacó García de Hernández. 

Asimismo, dijo que el compromiso del Gobierno también comprende la dotación de insumos y equipo de bioseguridad, como las pruebas de antígenos y las pruebas rápidas que se realizan en todos los centros de triaje a nivel nacional. 

La primera dama reiteró al pueblo hondureño que el Gobierno no ha bajado los brazos en la contención contra la covid-19, después de ayudar a las familias afectadas por los fenómenos naturales Eta y Iota.

--

Link del video

https://we.tl/t-bEP55g2T99

Gobierno de Japón entrega segundo lote de equipos médicos a beneficio de hospitales del norte de Honduras

 




•Es una cooperación financiera no reembolsable cuyo valor sobrepasa los 70 millones de lempiras.

•“Ponemos a disposición nuestra experiencia en reconstrucción de los desastres naturales”, dice embajador de Japón.


San Pedro Sula, 25 de noviembre del 2020.- El Gobierno de Japón donó hoy un segundo lote de insumos médicos que comprenden siete unidades de rayos X portátiles, tres camas de unidad de cuidados intensivos y 32 unidades de camas hospitalarias que se distribuirán  a varios hospitales del país.

El donativo denominado “Cooperación financiera no reembolsable” fue entregado por el embajador de Japón en Honduras, Norio Fukuta, y recibido por la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, y la primera dama, Ana García de Hernández, en la ciudad de San Pedro Sula.

El donativo fue oficializado a mediados de junio pasado mediante un Canje de Notas entre los gobiernos del Japón y Honduras. 

El primer lote, con unidades de succión, esfigmomanómetros y estetoscopios, fue entregado a inicios del pasado mes de septiembre en la ciudad de Tegucigalpa.

A la orden para reconstruir Honduras

“En representación del Gobierno japonés y el mío propio, expreso mis condolencias por las pérdidas ocasionadas por los desastres naturales y la pandemia. Los japoneses somos promotores de la seguridad humana; por esa razón es tiempo para colaborar con nuestros países amigos, como lo es Honduras desde hace más de 80 años”, indicó por su parte el embajador Norio Fukuta.

“Continuaremos en apoyo mutuo para mejorar las obras de infraestructura; tenemos mucha experiencia en esta área porque nuestro país es golpeado por tifones y terremotos, así que podremos compartir nuestras experiencias y ustedes no estarán solos, vendrán mejores tiempos”, expresó el diplomático japonés, quien terminó su intervención con la frase ¡Fuerza Honduras!

“El Japón siempre está aquí con ustedes, y al igual que en la época del huracán Mitch, continuaremos apoyando los esfuerzos del Gobierno de Honduras que permitan construir el bienestar de  los hondureños, nuestros amigos catrachos”, recalcó.

Agradecimiento del Gobierno de Honduras

“Muy agradecidos con el pueblo y Gobierno de Japón, que hoy a través de su embajador Fukuta recibimos esta donación de equipo médico para beneficio de varios hospitales de la región del norte del país; es valioso contar con este equipo portátil para poder realizar pruebas diagnósticas a los pacientes sin que se muevan de sus camas”, expuso la primera dama, Ana García de Hernández.

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo que, a través de la presente asistencia, el Gobierno del Japón está contribuyendo al combate contra la propagación de la covid-19 y al fortalecimiento del sistema de salud del país, así como también a la asistencia médica de las personas que se han visto afectadas por las tormentas Eta y Iota.

Tercer lote

En los próximos meses llegará a Honduras el último lote de equipo, por medio del cual se estará equipando a la Secretaría de Salud con ambulancias, monitores, desfibriladores, analizadores de gases en sangre, cabinas de presión negativa, termógrafos, sillas de ruedas, equipos de ultrasonido y soportes IV que se distribuirán a varios hospitales del país.

--

Link del video

https://we.tl/t-bEP55g2T99

Honduras Se Levanta con el Proyecto Impulsando la Reactivación de la Mujer Hondureña Emprendedora





Tegucigalpa, 25 de noviembre de 2020. Como parte de la estrategia Honduras Se Levanta, Voces Vitales Honduras lanzó hoy el proyecto IMPULSANDO LA REACTIVACIÓN DE LA MUJER HONDUREÑA EMPRENDEDORA financiado en conjunto por el Gobierno de la República a través de SENPRENDE y Voces Vitales, respaldado por la Mesa de Trabajo MIPYME.

Impulsando la Reactivación de la Mujer Hondureña Emprendedora es un proyecto que tiene como objetivo principal entregar ayuda social consistente en Capital Semilla y fortalecimiento empresarial y de liderazgo a mujeres hondureñas focalizadas en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula que forman parte del sector vulnerable que han perdido su ingreso económico a causa de la contracción económica originada por la pandemia COVID-19 y que no han podido reactivar sus negocios.


50 mujeres empresarias, 25 en Tegucigalpa y 25 en San Pedro Sula serán enroladas en un proceso de transformación empresarial con el objetivo de fortalecer sus habilidades gerenciales y de liderazgo a través  de capacitaciones presenciales y virtuales, talleres de liderazgo y mentoria especializada, brindando a las 50 empresarias capital semilla para en conjunto con sus nuevos conocimientos puedan reactivar sus negocios de manera exitosa.


El día de hoy inició el programa con la certificación de las 25 participantes en Tegucigalpa en temas de bioseguridad impartida por representantes de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y como parte del proyecto también se hizo efectiva la entrega de un Kit de bioseguridad para que las empresarias puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos y empiecen a desarrollar los protocolos de bioseguridad en sus empresas.


La Vice Ministra de SENPRENDE, Sandra Velásquez, mencionó que: “Como Gobierno estamos comprometidos a luchar por los emprendedores del país, este programa viene a ser una punta de lanza para que mujeres emprendedoras cuenten con las herramientas técnicas y económicas necesarias para reactivar sus negocios y seguir contribuyendo al desarrollo del país. Estamos seguros que junto a Voces Vitales estaremos apoyando a muchas mujeres luchadoras que merecen nuestro apoyo y hoy iniciamos este proceso con la certificación en bioseguridad y con la entrega de un Kit donde ellas tendrán todo lo necesario para poner en práctica los protocolos de bioseguridad y empezar la reactivación de sus empresas…”


Sully Pacheco, Directiva Ejecutiva de Voces Vitales Honduras, expresó que: “En Voces Vitales sabemos que invertir en la mujer es una inversión segura, que cuando una mujer se empodera, todo se transforma. Estamos sumamente contentas al iniciar este programa que gracias al apoyo de Gobierno de la República, a través de SENPRENDE y la mesa MIPYME enmarcaado en la estrategia Honduras se Levanta hoy pudimos desarollar. Sin duda, nuestra mayor recompensa es trabajar por la mujer hondureña porque saber que cuando invertimos en la mujer, invertimos en generaciones enteras…”


La red de Voces Vitales tiene presencia en más de 127 países de Asia, África, Europa, Medio Oriente y Latinoamérica. En Latinoamérica, existen capítulos en México, Argentina, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 

sábado, 21 de noviembre de 2020

A través de la operación No Están Solos, Gobierno llega con ayuda a los albergues de la colonia Canaán





**Esta semana se cerrará con la entrega de unos 40 mil platos de comida recién cocinada en el Distrito Central y San Pedro Sula. 


Tegucigalpa, 21 de noviembre de 2020.- Asistencia médica, raciones de comida recién preparada, leche, cereal y kit de higiene personal son parte de la asistencia que otorga el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández a las familias que permanecen en albergues de Tegucigalpa y San Pedro Sula. 

Las ayudas son canalizadas a  través de la operación No Están Solos y diversos programas estatales en el marco de la emergencia nacional emitida tras el paso de las tormentas tropicales Eta y Iota. 

Este sábado fueron asistidos de manera integral los afectados que permanecen en la escuela y el jardín de niños Enmanuel, de la colonia Canaán, de Comayagüela, a través de la visita sorpresa de la Primera Dama, Ana García de Hernández.

En las aulas de la escuela permanecen 25 familias y en el jardín de niños 17 núcleos familiares. 

Testimonios

Leslie Cerrato, junto a su hija, permanece desde hace dos semanas en el kínder , luego de perder su vivienda tras el paso de la tormenta Eta, y  aseguró que hasta la fecha no le ha faltado su alimentación, gracias al apoyo del personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

"También hoy la Primera Dama nos ayudó, con leche, comidita caliente, dulces para nuestros hijos y kit de higiene personal que nos servirán de mucho", dijo Cerrato. 

Adanelia Torres, otra de las afectadas y refugiadas en el centro escolar de manera temporal, con lágrimas en sus ojos recordó el momento cuando el fenómeno natural Eta le destruyó su hogar, pero gracias a la ayuda del equipo de Copeco pudo salir con vida y llegar al albergue ubicado en la escuela Enmanuel, un lugar seguro para ella y sus dos hijos, de 5 y 8 años de edad. 

Según mencionó, durante las dos semanas que ha permanecido en el refugio no le ha faltado la comida, por lo que dio las gracias a las personas que se encargan de llevarles el alimento diario. 

"Les agradezco mucho, porque sinceramente todos los muchachos de Copeco han pasado pendientes de nosotros, dándole a mis hijos su comidita; también nos traen provisiones, y nosotras se las preparamos a nuestras criaturas", expresó Adanelia. 

Asimismo destacó la visita de la esposa del mandatario Hernández, quien de forma personal le entregó leche, medicamentos, kit de higiene personal, zapatos y alimentos preparados. 

Entrega masiva

Desde muy tempranas horas el personal de la Unidad de Proyección Social y Asuntos Comunitarios de Casa Presidencial (UPSACPR), comienza la elaboración de los desayunos que se distribuyen en los albergues de Tegucigalpa y Comayagüela. 

Al distribuir los desayunos, se organizan y comienzan a elaborar los almuerzos que llegarán a las familias albergadas en el Distrito Central.

Al equipo de trabajo se ha sumado cada día la Primera Dama,  quien también se ha integrado a las visitas de los centros de refugio para atender las necesidades primarias de los afectados.

"El día de hoy hemos estado visitando albergues habilitados en la colonia Canaán, en donde se encuentran varias familias afectadas por Eta e Iota, para recordarles que no están solos, que el Gobierno de la República tiene encaminado un proceso de apoyo para la reconstrucción de viviendas y reubicación de las familias que lo perdieron todo", afirmó García de Hernández. 

Agregó que por medio de la operación No Están Solos el Gobierno cerrará esta semana con la entrega de 40.000 platos de comida en los albergues habilitados por Copeco y las municipalidades del Distrito Central y San Pedro Sula. 

La próxima semana continuará la entrega masiva de alimentos en los albergues habilitados y por ello es importante que las personas que se encuentran en la calle acudan a los refugios temporales, para identificar su necesidad y ayudarles como merecen, exhortó la señora de Hernández.

De igual forma, la Primera Dama resaltó la atención médica que reciben los albergados, con el propósito de identificar los posibles casos de la covid-19 y darles una atención temprana, así como la atención de otras patologías propias de los efectos de las inundaciones.

--

Link del video

 https://we.tl/t-8uTHenHYjR

viernes, 20 de noviembre de 2020

Gobierno proyecta entregar 173 mil raciones de comida preparada en albergues de Tegucigalpa y San Pedro Sula

 



- La entrega de alimentos cocinados se extenderá hasta la segunda semana de diciembre y en los 46 albergues del Distrito Central se ha dispuesto entregar un promedio de 82 mil 500 raciones de comida nutritiva. 

- En San Pedro Sula, La Lima, Choloma, Villanueva y zonas aledañas serán distribuidos unos 91 mil platos de alimentos recién preparados, en los próximos 23 días.


Tegucigalpa, 20 de noviembre de 2020. Unas 100 familias de Comayagüela que permanecen en tres albergues recibieron hoy la asistencia solidaria del Gobierno y la visita de la Primera Dama, Ana García de Hernández.

La esposa del mandatario hondureño, a través de la operación que impulsa el presidente Juan Orlando Hernández bajo el plan 'No están solos', entregó a los afectados alimentos recién preparados, kit de higiene y bioseguridad, leche, pañales y abrigos. 

Labor social

La Primera Dama desde tempranas horas se integró al equipo de voluntarios que a diario se encargan de cocinar los alimentos que luego serán distribuidos en los albergues. 

De forma posterior, la esposa del mandatario hondureño se trasladó al Centro de Educación Básica Cresencio Rodríguez, donde se brinda refugio a 32 familias de la aldea El Lolo que resultaron  afectadas por las últimas lluvias. 

Unas horas más tarde, en la Escuela General San Martín, del barrio El Pastel, las 45 familias albergadas recibieron con algarabía la visita de la esposa del mandatario hondureño, quien junto a representantes de varios programas de Gobierno les entregaron además de alimentos, kit de higiene, dulces y obsequios para los niños. 

Los afectados de la colonia Campo Cielo, de Comayagüela, integrados por 19 familias también fueron asistidos. 

En el lugar dos personas con discapacidad recibieron sillas de ruedas, cumpliendo con el compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de asistir de forma digna a cada uno de los afectados por las inundaciones y deslizamientos en el país.

"El día de hoy hemos visitado tres albergues de Comayagüela, en donde permanecen unas cien familias, y se les entregó comida, leche para los niños menores, juguetes, entre otras asistencias", destacó García de Hernández. 

Remarcó que todos los beneficios forman parte de la operación 'No están solos', que impulsa el Gobierno de la República, con el fin de brindar una asistencia humanitaria a las familias que perdieron sus viviendas y se encuentran refugiadas por prevención. 

Asistencia completa

Son 3.000 raciones de comida recién preparada las que se distribuirán a diario en los albergues de Tegucigalpa y Comayagüela, así como 3.500 platos en los refugios temporales de San Pedro Sula, Villanueva, Choloma, La Lima y zonas aledañas.  

Los alimentos se entregan de lunes a domingo en cada refugio habilitado por el personal de Copeco en coordinación con las Alcaldías Municipales.

Esta semana se proyectó distribuir 16.500 raciones de comida en el Distrito Central y 21.000 en la zona norte del país. 

Además en cada uno de los centros atendidos, el Programa Honduras para Todos identificó a las personas con discapacidad, para entregarles sillas de rueda, bastones y colchones anti-escara, entre otras ayudas de acuerdo a su necesidad.  

Los niños y niñas albergadas en cada centro también comparten un momento de alegría, al recibir dulces y juguetes,  a través del Programa Presidencial de Recreovías. 

Los menores lactantes y las mujeres embarazadas son atendidas a través del Programa Criando con Amor, con la entrega de leche, pañales, colchas y abrigo.

Y las personas de la tercera edad son asistidas por la Dirección del Adulto Mayor con la entrega de medicamentos, kit de higiene personal, leche y alimentos. 

Voluntarios

Esta semana más de 40 empleados de la Unidad de Proyección y Asuntos Comunitarios de Casa Presidencial (UPSACPR) se encargaron de preparar más de 16 mil raciones de alimentos nutritivos, para cada uno de los albergues habilitados en Tegucigalpa. 

Mientras que un amplio equipo conformado por elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), Guías de Familia y Alcaldía Municipal se encargó de distribuir las raciones de comida.  

Datos 

La iniciativa de entrega de alimentos preparados se extenderá hasta el 13 de diciembre, con una proyección de entrega de 82 mil 500 raciones de comida en los albergues de Tegucigalpa y Comayagüela.  

Mientras que en San Pedro Sula y zonas aledañas se entregarán a diario 3,500 platos de comida, entre desayuno, almuerzo y cena.

--

Link del video

https://we.tl/t-xbwUoRqcxj

jueves, 19 de noviembre de 2020

Asistencia en albergues: Gobierno ofrece cobijo y alimento preparado a las familias evacuadas tras el paso de Eta y Iota por el país

 



* En Tegucigalpa y San Pedro Sula se entregan 3.000 raciones de alimentos preparados cada día. 

* Se ha iniciado el proceso de adquisición de más de 60.000 kits de insumos para la atención de los damnificados tras el paso de las tormentas. 


Tegucigalpa, 19 de noviembre. Niños, adultos y jóvenes que permanecen en albergues, en Tegucigalpa y San Pedro Sula, son asistidos por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández con la entrega de alimentos recién preparados, entre otra ayuda humanitaria para los afectados por las tormentas Eta y Iota.

Son 3.000 raciones las que se preparan cada día solo para ser distribuidas en los centros habilitados como refugio temporal en Tegucigalpa y San Pedro Sula, sitios donde permanecen las familias evacuadas tras el paso de las tormentas tropicales Eta y Iota por el territorio nacional. 

De igual manera, en el marco de la operación "No están solos", la Primera Dama, Ana García de Hernández, visita a diario los albergues para asistir a los afectados con kit de higiene personal, además de identificar las principales necesidades con el fin de atenderles en el menor tiempo posible. 

Recorrido solidario 

En horas tempranas de hoy, la esposa del mandatario hondureño llegó a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) para participar en el proceso de empaque de los alimentos nutritivos que serían entregados en los albergues. 

Los alimentos son preparados con el apoyo del personal de la Unidad de Proyección Social de Casa Presidencial (UPSACPR), Fuerzas Armadas, Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales  (Copeco), Sedis y la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.

De forma posterior,  se trasladó a las escuelas 14 de Julio, del barrio El Bosque, y 11 de Junio, de la colonia Nueva Suyapa, así como al Complejo Deportivo José Simón Azcona de Tegucigalpa, donde permanecen un centenar de familias que fueron evacuadas para poner a salvo sus vidas.

La entrega de alimentos se mantendrá hasta que las familias puedan retornar a sus hogares de forma segura y digna. 

No están solos 

El Gobierno lanzó la Operación "No están solos", que consiste en dotar de productos de la canasta básica a los damnificados, entrega de comida caliente en los albergues, reparación o construcción de viviendas dañadas por las lluvias y la adjudicación de los kits humanitarios.

"Hoy atendimos 3.000 personas que se encuentran en los albergues de Tegucigalpa y San Pedro Sula de forma simultánea, hay una operación, también se ha dispuesto apoyar con comida caliente a las familias que se encuentran en los albergues habilitados por Copeco y alcaldías", detalló la esposa del mandatario hondureño. 

De igual forma, envió un mensaje de solidaridad a las familias que a raíz de las lluvias y deslaves han perdido algún familiar, así como a las personas que se encuentran en los albergues a nivel nacional.

"Recordarles que no están solos, como lo ha dicho Juan Orlando; vamos a seguir trabajando fuertemente en todos los procesos de limpieza o reconstrucción de sus viviendas", remarcó la señora de Hernández. 

García de Hernández además informó que el Gobierno de la República, a través de Sedis,  ha iniciado el proceso de adquisición de más de 60.000 kits de insumos para la atención de los damnificados. 

Los paquetes solidarios para que las familias afectadas puedan reorganizarse contendrán estufas de gas, toallas húmedas, pañales desechables, implementos de higiene y aseo, mascarillas quirúrgicas y gel desinfectante. 

En una segunda licitación serán adquiridas camas matrimoniales, unipersonales plegables o portátiles, productos de aseo e higiene personal, utensilios de cocina y productos de cuidado para bebé.

Agradecimiento 

La joven madre Jossy Mejía, quien se encuentra refugiada en uno de los módulos habilitados en el Complejo Deportivo José Simón Azcona o Villa Olímpica, con lágrimas en sus ojos agradeció a las autoridades gubernamentales por no abandonarles en estos momentos difíciles. 

Mejía, quien se encuentra en estado de embarazo, permanece en el albergue desde la semana anterior, junto a su esposo y su hija de dos años, luego de que su vivienda ubicada en el barrio El Edén colapsara debido a las fuertes lluvias que azotaron al país. 

"Estoy muy agradecida con Dios, con la Primera Dama y con las autoridades que nos han atendido; gracias por nuestros alimentos, por el kit para embarazadas, por los juguetes para mi niña",  expresó Jossy Mejía. 

Dato

Las familias que permanecen en albergues reciben del Gobierno alimentación preparada, insumos de bioseguridad e higiene personal y asistencia médica gratuita.

--

Link del video

https://we.tl/t-Gn4KHGUUTp

lunes, 16 de noviembre de 2020

Gobierno lanza plan de entrega de alimentos nutritivos y recién preparados para afectados por Eta

 


**A través de la iniciativa gubernamental, se espera distribuir a diario mil platos de comida en más de 47 albergues del Distrito Central.

***En la zona norte del país serán distribuidos 2.500 desayunos y 2.500 almuerzos todos los días. 


Tegucigalpa, 16 de noviembre de 2020. Los esfuerzos del Gobierno para atender a la población afectada por el fenómeno natural Eta se fortalecen cada día,  y prueba de ello es que hoy inició en el marco de la operación "No Están Solos" el componente Ración de Comida Caliente. 

La actividad fue liderada por la Primera Dama, Ana García de Hernández, quien junto a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) participó en el proceso de empaque, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

A través de la iniciativa se espera distribuir a diario mil platos de comida caliente en más de 47 albergues del Distrito Central. 

De forma simultánea, en el Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula se elaborarán cada día por tiempo indefinido, 2.500 desayunos y 2.500 almuerzos, los cuales serán entregados en coordinación con la empresa privada en diferentes refugios habilitados en la zona norte. 

Esta actividad se realizará a diario con el apoyo del personal de la Unidad de Proyección Social de Casa Presidencial (UPSACPR), cumpliendo las medidas de bioseguridad durante la preparación, empaque y entrega del alimento. 

Mientras que en la zona norte, trabajan en coordinación las Guías de Familia del Programa Vida Mejor, personal de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Gobernación, Ciudad Mujer, Alcaldía Municipal y la empresa privada. 

Compromiso gubernamental

La Primera Dama recalcó el compromiso del Gobierno para con los hondureños en condición de vulnerabilidad y riesgo social, al encontrarse  en calidad de damnificados como consecuencia de los daños que provocó la tormenta tropical Eta a su paso por el territorio nacional. 

Y ante la amenaza por el nuevo fenómeno natural Iota, García de Hernández informó que las entregas masivas de alimentos calientes se realizarán hasta que todos los hondureños retornen a sus hogares.

De igual forma, agradeció a la empresa privada y microempresarios que se han sumado a esta iniciativa para llevar alimentos a los diferentes albergues.

"Es una situación inusual la que estamos viviendo, ser golpeados por dos fenómenos naturales en el mismo mes, por ello en este momento es importante la solidaridad de los hondureños", dijo la esposa del mandatario hondureño. 

Al tiempo que invitó a la población, a tomar las medidas de precaución, debido a la amenaza latente por el nuevo fenómeno natural Iota, el cual ingresará al país este martes según las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco.

También recordó a la población continuar  las medidas para evitar la covid-19, haciendo uso de mascarilla, distanciamiento social y el lavado constante de manos o uso de gel desinfectante.

Datos importantes

El país se encuentra en estado de emergencia con alerta roja indefinida, por lo que se recomienda a la población evacuar zonas de riesgo.

-

Link del video

https://we.tl/t-Ly9ftt5enY

viernes, 13 de noviembre de 2020

Gobierno sin descanso asiste a damnificados de la zona norte

 



***La asistencia humanitaria incluye la entrega de alimentos recién preparados, kit de bioseguridad e higiene personal, insumos para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.

***A través del Programa Honduras para Todos, se ha comenzado a dotar a personas con discapacidad con sillas de ruedas, bastones, colchones anti-escara, entre otros beneficios. 


San Pedro Sula, 13 de noviembre de 2020. Con el propósito de reafirmar el compromiso del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, de no dejarles solos, la Primera Dama, Ana García de Hernández, visitó este viernes a las familias alojadas en albergues de San Pedro Sula, Cortés.

Más de 600 adultos, niños y personas de la tercera edad, recibieron la asistencia humanitaria luego de haber sufrido el embate del fenómeno natural Eta, a su paso por el territorio nacional. 

Las visitas en los albergues de la zona norte  se han extendido durante los últimos dos días. Hoy se llegó a las Escuelas Pedro Nufio y José Castro López, que funcionan como centros de refugio, al igual que las instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula (AGAS). 

Los núcleos familiares asistidos este día son de los sectores de  La Lima, Villanueva, Potrerillos y  Chamelecón. 

Ayudas

A través del Programa Presidencial de Recreovías, se entregaron juguetes y golosinas a centenares de niños que junto a sus padres se vieron en la  necesidad de abandonar sus hogares por causa de las inundaciones.

Las ayudas también incluyen  alimentos recién preparados, kit de bioseguridad e higiene personal, paquetes con insumos para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.

El Programa Honduras para Todos se ha sumado a la jornada solidaria con la entrega de sillas de ruedas, bastones, colchones anti-escara, entre otros beneficio para las personas con discapacidad que se encuentran en los albergues.

Cabe destacar, que en cada albergue temporal el Gobierno del presidente Hernández ha instalado brigadas médicas, donde además de brindar consulta general y entregar medicamentos, se realizan pruebas de la COVID-19,  con el fin de evitar la propagación del virus entre los damnificados.

No están solos 

La Primera Dama, Ana García de Hernández, recalcó que el objetivo de su visita es constatar las condiciones en que se encuentran las personas refugiadas en cada instalación habilitada, y recordarles que 'no están solos'. 

Asimismo, invitó a la población de la zona norte del país a continuar con las medidas de precaución ante la amenaza latente por el nuevo fenómeno natural Iota, pronosticado por las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). 

Como hondureños responsables el llamado es a mantenerse en alerta, debido a que lo material se recupera, pero las pérdidas humanas son irreparables, dijo García de Hernández. 

La esposa del mandatario hondureño también informó que el Gobierno inició la campaña de limpieza en las de las zonas más afectadas del país, con la dotación de materiales para la reconstrucción de las viviendas. 

Para las familias que perdieron sus viviendas iniciará un proceso de evaluación, para apoyarles en la reconstrucción. 

Datos importantes

Los departamentos más afectados por el paso de Eta por Honduras son Cortés, Yoro, Atlántida, Colón, Santa Bárbara, Gracias a Dios, El Paraíso y Olancho.

De acuerdo con los expertos, Iota ingresaría por el departamento de Gracias a Dios, el lunes en horas de la noche, haciendo su trayectoria por la costa norte, con lluvias y vientos mayores que Eta.

-

Link del video

https://we.tl/t-qvQZOLr533?src=dnl

jueves, 12 de noviembre de 2020

Presidente Hernández en San Luis Planes: Gobierno atiende rehabilitación de carretera y sistema de agua dañados en Santa Bárbara

 


 

 

⁃ “Con Eta nos vimos severamente afectados con las carreteras y pérdidas de cultivos”, dice productora de café Kellin Enamorado.

⁃ Productores y autoridades locales agradecen visita y respuesta inmediata del mandatario. 

⁃ Hernández anuncia la transferencia de fondos de Fuerza Honduras II.

⁃ “Gracias por el nuevo apoyo que vamos a tener de Fuerza Honduras II”, manifiesta alcaldesa de Santa Bárbara, Fátima Juárez. 

 “No nos va a doblegar esta tragedia”, afirma el gobernante.

         

 

San Luis Planes (Santa Bárbara), 12 de noviembre. El presidente Juan Orlando Hernández dijo hoy ante autoridades, productores y pobladores en San Luis Planes que el Gobierno atenderá de inmediato la rehabilitación de tramos carreteros y el restablecimiento del sistema de agua potable dañados por la tormenta Eta en este sector del departamento de Santa Bárbara.

El mandatario visitó este jueves San Luis Planes para dialogar con representantes del sector sobre la rehabilitación de daños y también les pidió que estén alertas por el posible ingreso de un nuevo fenómeno que podría darse entre domingo y lunes.

Hernández anunció la transferencia de fondos de Fuerza Honduras II para atender las carreteras dañadas y el sistema de agua.

Esta zona es otra de las grandes productoras de café que se vio severamente dañada por el paso de la tormenta tropical Eta, tanto en carreteras como en suministro de agua, entre otras afectaciones.

Daños en sector cafetalero 

Kellin Enamorado, en representación del sector café, dijo que “somos una cooperativa compradora de café y tenemos una gama de 25 compradores en el mundo. Canadá es el primer comprador, Estados Unidos y Taiwán. Es nuestro café el que se sirve en el ‘tren bala’”.

Detalló que “con Eta nos vimos severamente afectados con las carreteras y pérdidas de cultivos”.

“Nuestra calle está severamente dañada por ambos sectores y la mayor preocupación es que no podemos sacar nuestro producto”, explicó Enamorado. 

En este sector, “una aldea completa está damnificada, más de 200 personas, unas 150 manzanas de café dañadas”, finalizó la empresaria del café. 

Restablecimiento del agua

Pastor Cantarero, presidente de la Junta de Agua, dijo: “Gracias presidente por visitarnos en este momento que necesitamos” y detalló que “tenemos 17 juntas afectadas en su totalidad”.

Explicó durante la pandemia de covid-19 y la tormenta tropical Eta “hemos hecho hasta lo imposible para no tener pérdidas de vidas humanas con la intervención oportuna que hicimos”.

“Necesitamos el restablecimiento porque ahorita tenemos provisionalmente”, sostuvo Cantarero. 

Finalmente le dijo al gobernante que “necesitamos y pedimos un macroproyecto para darle la respuesta a la población”. 

Visita del gobernante da esperanzas

La alcaldesa de Santa Bárbara, Fátima Juárez, aseguró “hoy es un día que tenemos muchísima alegría; hace días lo esperábamos en la tierra donde se cultiva el mejor café del mundo”.

Pese a la alegría por la llegada del gobernante, expresó Juárez, “hoy estamos con rostros de tristeza y ya un poco cansados con lo que estamos viviendo, 90 por ciento de carreteras dañadas y más de 200 viviendas”.

La jefa municipal dijo que “el problema más grande es el tema del agua y en una semana estaremos colapsando”. 

“Presidente, siento una gran esperanza verlo hoy aquí y no nos hemos sentido solos, déjeme darle un agradecimiento de parte del pueblo de Santa Bárbara”, expresó la alcaldesa.

Juárez dijo que “aquí estamos organizados por el tema de covid para el corte de café”. 

Finalmente, dijo en nombre del municipio de Santa Bárbara: “Darle gracias por el nuevo apoyo que vamos a tener de Fuerza Honduras II”.

Atender la tragedia

El presidente Hernández les dijo: “Hoy estoy visitando Santa Bárbara en esta zona de la montaña para atenderlos por la tragedia que han tenido con la destrucción del sistema de agua y ya está la empresa de Sedecoas para reconstruir el sistema y además cómo atender las viviendas dañadas y limpiar los caminos”.

El mandatario dijo que este jueves “hemos estado monitoreando el nuevo fenómeno junto a Sinager y otros técnicos, y la decisión es alerta máxima para hacer las labores de evacuación porque todo indica que el próximo fenómeno ingrese el domingo o lunes; pedirles a todos activarse”. 

“Nosotros tenemos que estar permanentemente pendientes de estas alertas y tomar las previsiones del caso; debe estar en nuestro ADN reaccionar”, expresó el mandatario.

Recordó que “cada vez los fenómenos son más fuertes y estar listos para prever lo peor, aunque Dios quiera que no pase”. 

Añadió que “si la tierra está saturada, más la cantidad de agua de Eta, más esto otro, que Dios no quiera que no venga, mejor digámosle a la gente que se reubique”. 

“Me siento entre alegre por estar aquí pero también con la preocupación y decirle a Santa Bárbara que no están solos, ya tenemos un levantamiento de daños que es muy importante”, indicó Hernández.

Ayuda de Fuerza Honduras II

El mandatario anunció que hoy por la tarde o mañana “se transferirán fondos de Fuerza Honduras II para que la alcaldesa pueda atender la emergencia”.

“Tenemos una respuesta con más fuerza; con el tema de puentes, tenemos más de 40 puentes destruidos a nivel nacional, pero ya iníciamos una licitación para los puentes temporales, pero de alta calidad, con los que construyen estos puentes Bailey para que no haya intermediario”, expuso.

Aseguró que “hoy se adjudica el segundo lote de 1.400 kilómetros de carretera para que se inicien a reparar en las zonas cafetaleras”.

José Mario es un ejemplo

El gobernante manifestó que “aquí es donde todos tenemos que unirnos. La solidaridad que ha demostrado el pueblo hondureño es impresionante”.

Puso como ejemplo a José Mario Alemán, el bombero voluntario (que también estaba en el evento) que salvó 14 vidas en esta tragedia. 

“José Mario Alemán, el bombero que salvó muchas vidas, es un símbolo, un bombero voluntario que ahora es un miembro permanente del Cuerpo de Bomberos”, dijo el jefe de Estado. 

“Y me dijo: ‘como yo habemos miles en Honduras´; a mí es que me tocó estar ahí y hacer lo que tenía que hacer’”, contó el mandatario a los presentes, que le aplaudieron al unísono a Alemán. 

Gestiones internacionales

El gobernante anunció que “hoy en la tarde tengo convocado un grupo de hombres y mujeres para conformar un grupo consultivo que nos ayudará a hacer la hoja de ruta para la reconstrucción y que nos ayudará a conversar con países amigos e instituciones”. 

“Ya hemos activado la ayuda nacional e internacional”, dijo Hernández. 

Además, aseguró que mañana viajará “a un lugar de Centroamérica para construir una plataforma de la región”. 

Y reiteró que “alguna gente por su interés particular quisiera que fracasáramos porque ellos piensan que del fracaso ellos pueden ganar, pero me parece muy mezquino y equivocado”.

El gobernante dijo: “Ánimo, ánimo, y pidámosle a Dios templanza, fuerza y unidad para sacar adelante a nuestras familias y al país”. 

“No nos va a doblegar esta tragedia, no nos puede doblegar, por nuestros hijos y nietos; conmigo cuenten, no están solos. Fuerza Honduras y Fuerza Santa Bárbara  

En esta visita acompañaron al mandatario el ministro de Educación Arnaldo Bueso, y el subcomisionado de Copeco, Julio Quiñónez, que integran la comisión de alto nivel que envió el gobernante al departamento de Santa Bárbara.

Ante los estragos de covid-19 y Eta: Presidente Hernández pide al Banco Mundial recursos frescos para la reconstrucción nacional

 


 

 

- El mandatario se reúne de manera virtual con el vicepresidente del BM, Carlos Felipe Jaramillo.

- “Nos solidarizamos con Honduras y nos comprometemos en trabajar para apoyarles en el propósito de reconstruir el país", expresa Jaramillo.

- Reconstrucción nacional se hará con fondos del Gobierno y organismos financieros internacionales en la parte agraria, infraestructura vial, vivienda y desarrollo social, señala Hernández.

- Se buscará hacer un frente internacional con BM, BID, BCIE, FMI y cooperantes para que apoyen la reconstrucción, subraya el gobernante.

- Equipos técnicos del Gobierno y del BM trabajarán en esa hoja de ruta para la obtención de los recursos, indica el ministro de Finanzas, Marco Midence.


  

Tegucigalpa, 12 de noviembre. El presidente Juan Orlando Hernández pidió hoy ante el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, que Honduras pueda acceder a recursos frescos a interés bajos con el fin de que este organismo multilateral contribuya en la hoja de ruta de la reconstrucción nacional que ha diseñado el Gobierno de la República.

Esta petición realizada por el presidente Hernández en una reunión virtual con Jaramillo tiene el propósito de que se pueda acelerar el proceso de reconstrucción nacional en los hogares y zonas afectadas por la tormenta tropical Eta y por la pandemia de covid-19.

"Pedimos la ayuda del BM para que contribuya, así como lo hizo en el huracán Mitch, con fondos para que se pueda reconstruir el país", enfatizó el mandatario.

La rehabilitación o reconstrucción nacional se hará a través de fondos del Gobierno y organismos financieros internacionales en la parte agraria, infraestructura vial, vivienda y desarrollo social, señaló el jefe de Estado.

El vicepresidente del BM, Carlos Felipe Jaramillo, manifestó que "nos solidarizamos con Honduras y nos comprometemos en trabajar para apoyarles en el propósito de reconstruir el país".

“Se buscará hacer un frente internacional con el BM, el Banco Interamericano (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cooperantes para que nos apoyen con recursos en el proceso de reconstrucción nacional”, subrayó el gobernante.

La radiografía

El ministro de Finanzas, Marco Midence, informó que al vicepresidente del BM se le expuso toda la situación que vive el país por el impacto de la pandemia de covid-19 y la tormenta tropical Eta.

“Buscamos acceder a recursos frescos para la rehabilitación y reconstrucción nacional. Le explicamos (a Jaramillo) la importancia de mejorar la parte de la infraestructura vial y productiva”, acotó.

“Le explicamos también sobre la caída de ingresos y nos detalló sobre los componentes de crédito y cómo podemos acceder a recursos frescos sobre el tema de daños”, puntualizó.

Equipos técnicos del Gobierno y del BM trabajarán en esa hoja de ruta para la obtención de los recursos, indicó Midence.

“Agradecemos a los organismos financieros multilaterales por el apoyo brindado ante esta emergencia”, señaló.

Anunció que el mandatario se reunirá próximamente con el presidente del BM, David Malpass, para afinar detalles sobre la obtención de esos recursos de emergencia por los desastres naturales y pandemia.

En la reunión virtual estuvieron presentes, además del presidente Hernández, el canciller Lisandro Rosales y el ministro de Finanzas, Marco Midence.

Además, estuvo presente el asesor principal del director ejecutivo por Centroamérica, España, México y Venezuela en el Grupo del Banco Mundial, Jorge Ramón Hernández Alcerro, entre otros representantes de ese organismo financiero.

Primera dama visita albergues de damnificados por Eta en San Pedro Sula

 



 



San Pedro Sula, 12 de noviembre del 2020.- Un lote de 48 casas albergues (móviles) donadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) fue habilitado para alojar familias damnificadas por la tormenta Eta en el municipio de San Pedro Sula. 

La primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, recorrió las instalaciones del albergue ubicado a un costado del parque acuático Wonderland de la capital industrial.

Acnur instaló las unidades de vivienda para refugiados (RHU, por sus siglas en inglés) en San Pedro Sula, las que servirán como alojamiento adicional o módulos de atención médica para las familias damnificadas.

Estas unidades cuentan con panel solar, dormitorio, una puerta con llave y una lámpara led que proporciona más de seis horas de luz. 

Las RHU han sido diseñadas con el objetivo de servir como albergues autónomos, sostenibles y duraderos.

García de Hernández, junto a un equipo de trabajo conformado por varias instituciones del Gobierno ( Pani, Dirección de Discapacidad, Dirección Nacional de Recreovías y Copeco, entre otras), atendieron de manera integral a las familias que en su mayoría perdieron sus bienes materiales.

“Quiero agradecer a todo un gran equipo de voluntarios que desde el primer día han estado ayudando con la elaboración de alimentos para unas 1,600 personas y esperamos ampliar las capacidades para las próximas semanas”, expresó la esposa del mandatario hondureño.

Afirmó que es una actividad que se realiza en la zona norte en una alianza con la empresa privada. 

“Entendemos las situaciones de cada familia; queremos decirles que no están solos y que todas las instituciones de gobierno están listas para ayudar a nuestros hermanos que más lo necesitan”, agregó.

Visita

A su llegada a San Pedro Sula, la primera dama asistió a las instalaciones de Ciudad Mujer para colaborar con la elaboración de alimentos calientes para el desayuno de las familias en albergues de esta ciudad.

Posteriormente, se trasladó al albergue ubicado en el boulevard Las Torres, Calle 33 (bodegas del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre) para entregar kits de limpieza personal a los adultos y paquetes de apoyo a niños en etapa de lactancia, donados por el Patronato Nacional de la Infancia (Pani).

Seguidamente, visitó las familias damnificadas en el albergue ubicado a un costado del parque acuático Wonderland, donde llevó ayudas técnicas del programa Honduras para Todos a adultos y niños con discapacidad y se entregaron alimentos patrocinados por la empresa privada de Cortés.

Para cerrar su visita, la primera dama llevó alegría y esperanza a las familias albergadas en la Escuela Luis Braille de la colonia Florencia, ubicada en la 10 avenida de San Pedro Sula, y a los niños y niñas reubicados de manera temporal en las instalaciones de Expocentro, donde llevó las Recreovías, kits de limpieza y paquetes de leche para niños lactantes.

La primera dama continuará su recorrido por albergues este viernes en la zona norte del país.

Dato

Eta salió del  país dejando a su paso muerte, destrucción, pérdidas en el agro, en la estructura vial, como puentes destruidos y carreteras dañadas, y muchas personas afectadas.

--

Link de videos

https://we.tl/t-tvGdFvtDUE?src=dnl

https://we.tl/t-ZvjEADZfja

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Embajador de Taiwán: “Juntos trabajaremos por una vida mejor para los catrachos”

 


*Más de 60 mil usuarias de Ciudad Mujer se beneficiarán con donativo para bioseguridad.



Tegucigalpa, 11 de noviembre de 2020.- La embajada de la República de China (Taiwán) en Honduras, a través de su representante diplomático, Diego Wen, entregó un donativo consistente en más de dos millones de lempiras que serán utilizados en la compra de  insumos de bioseguridad para personal y usuarias del programa Ciudad Mujer.

El propósito  es fortalecer el cumplimiento del plan de reapertura de servicios presenciales con medidas de preventivas contra la covid-19 en los seis centros de Ciudad Mujer.

“Queremos agradecer la donación que el Gobierno de Honduras, a través de Ciudad Mujer, recibe de parte de su similar de China (Taiwán), representado por el embajador Wen, para que funcionarias y usuarias del programa Ciudad Mujer puedan protegerse contra el covid-19”, expresó la primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández.

La esposa del mandatario indicó que gracias a este apoyo se continuará con el proceso de apertura de más servicios del programa que por la pandemia se habían suspendido y que poco a poco se han habilitado para atender más de 60 mil mujeres a nivel nacional que asisten a los centros del programa en Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa, Tegucigalpa y próximamente en Choluteca.

Apoyo de Taiwán

“Con enorme satisfacción oficializamos en nombre del pueblo de China-Taiwán el apoyo a este ejemplar proyecto de Ciudad Mujer”, dijo el embajador de la República de China (Taiwán) en Honduras, Diego Wen.

El diplomático agregó que “nos enfrentamos a tiempos difíciles y debemos adaptarnos a una nueva forma de vivir; sufrimos de las nefastas secuelas económicas provocadas por la covid-19. Conscientes de esta realidad, nuestro pueblo se complace en apoyar a programas como Ciudad Mujer”.

“Me asiste la plena convicción que Ciudad Mujer continuará alcanzando notables éxitos; quiero reiterarles a todos ustedes que en base a la solidaridad y mutua confianza, así como dentro de nuestro alcance, continuaremos contribuyendo y trabajando esforzadamente para favorecer el desarrollo sostenible de este país”, continuó Wen.

“Ciertamente, queremos que trabajemos juntos para una vida mejor para los catrachos”, puntualizó en su discurso el diplomático, quien estuvo acompañado por su esposa y colaboradores. 

La firma del convenio entre la embajada taiwanesa en Honduras y el Gobierno de la República, a través del programa Presidencial Ciudad Mujer, la realizaron la delegada del programa a nivel nacional, Rosa Lourdes Paz Haslam; el embajador Diego Wen y la primera dama, Ana García de Hernández, como testigo de honor.

--

Link del video

https://we.tl/t-TbWbUIDgGF?src=dnl

lunes, 9 de noviembre de 2020

Asistencia humanitaria: Primera Dama exhorta a hondureños a colaborar con los más necesitados y a no difundir noticias falsas

 



* Centenares de afectados por la depresión Eta, que permanecen albergados en las colonias Canaán y Reynel Fúnez de la capital, recibieron control médico gratuito.

* El Gobierno ha comenzado a entregar a cada familia afectada un kit de higiene personal, alimento nutritivo y caliente, pañaleras, abrigos, calzado y golosinas para los niños y niñas. 


Tegucigalpa, 9 de noviembre. En su visita a los albergues de las colonias Canaán y Reynel Fúnez, del Distrito Central, la primera dama, Ana García de Hernández, invitó hoy a los hondureños de buen corazón a unirse a las campañas de solidaridad en apoyo a los afectados por las lluvias del fenómeno natural Eta. 

También hizo un llamado enérgico a la población para que en este tiempo de crisis también contribuya con la verdad y no con la difusión de noticias falsas, las cuales provocan confusión y desánimo en los afectados. 

"Este es el tiempo donde los hondureños debemos estar unidos, ser solidarios y apoyarnos unos a otros, pero si quiero lamentar la actitud de algunos que no sé qué tienen en su corazón y que se han encargado de difundir noticias falsas que causan terror en la población y llenan su corazón de angustia y odio", lamentó la esposa del presidente Juan Orlando Hernández. 

Asistencia humanitaria

La primera dama visitó a 22 familias que permanecen albergadas en la Iglesia Jesús El Buen Pastor, ubicada en el sector uno de la colonia Canaán.

A este albergue también se trasladó personal de la Secretaría de Salud para realizar pruebas de la covid-19, para atender de manera inmediata a las personas que den positivo a la enfermedad. 

Asistencia integral

Posteriormente, se trasladó a la Escuela República de Honduras, ubicada en la colonia Reynel Fúnez, de la capital, donde se encuentran alojadas 18 familias damnificadas debido a los deslizamientos ocurridos en ese sector.  

La asistencia humanitaria otorgada por el Gobierno incluyó la entrega de pañaleras para las mujeres embarazadas y medicamentos para las personas de la tercera edad. 

Además, se entregaron alimentos nutritivos y calientes, kit de higiene personal, abrigos, calzado, colchas, golosinas y juguetes para los niños y niñas.

En esta asistencia humanitaria se han integrado los programas sociales Vida Mejor, Honduras para Todos, Criando con Amor, Recreovías Presidenciales y la Dirección del Adulto Mayor.

La organización de los albergues se realiza con la coordinación del personal de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco). 

"Hemos visto, en todos los albergues que recorrimos, que todas personas están bien atendidas con calidad y calidez humana", agregó.

García de Hernández reiteró su compromiso y del Gobierno del presidente Hernández con los más afectados por Eta y aseguró que la asistencia humanitaria continuará llegando a cada uno de los albergues.

Esperanza de vida 

En un abrir y cerrar de ojos, Suyapa Domínguez, madre de seis hijos, lo perdió todo, pues se vio obligada a desalojar su vivienda en la colonia Canaán tras registrarse un derrumbe en la zona.

Sin embargo, agradece a Dios porque tomó la decisión de evacuar a tiempo y salvó su vida, ya que su vivienda se destruyó en un 100 por ciento.

"Gracias a las autoridades del Gobierno y Copeco que nos fueron a sacar, y por toda la ayuda que nos han entregado aquí en el albergue, nos dan una esperanza para continuar", expresó.

--

Link del video


https://we.tl/t-a1J4ajATMh?src=dnl

domingo, 8 de noviembre de 2020

En el Distrito Central: Primera dama lleva asistencia a los albergues de La Vega, Buenos Aires, Villanueva y Los Pinos



Tegucigalpa, 8 de noviembre.  Alimentos calientes, abrigos, ropa, colchones y control médico gratuito son parte de la asistencia que están recibiendo de manera continua de parte del Gobierno las familias damnificadas por el paso de la depresión  tropical Eta por Honduras 

En representación del presidente Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández; la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza, y la diputada Karla López, entre otros funcionarios, recorrieron varios albergues habilitados para la atención de familias afectadas en el Distrito Central.

Las visitas iniciaron el pasado viernes en las instalaciones del Instituto Vicente Cáceres de Comayagüela, en la escuela Luis Guifarro de la colonia Betania y en la escuela Toribio Bustillo de la colonia Las Brisas.

Este fin de semana se continuó en el albergue ubicado en la escuela Michel J. Hasbun de la colonia La Vega.

La esposa del mandatario hondureño dialogó con las familias que están pasando momentos difíciles al haber perdido sus viviendas.

Otras personas  de manera preventiva han sido evacuadas de zonas de alto riesgo a sectores más seguros.

“Gracias a Dios hoy que hemos visitado este albergue; vemos que se está atendiendo bien a las personas y las familias, ya se les practicaron pruebas covid-19, y Copeco y la Fuerza de Tarea han estado proveyendo  alimentación necesaria para que se sientan lo más cómodos posible mientras pasa esta crisis”, dijo la Primera Dama.

Posteriormente, se trasladó a la escuela Panamá, ubicada en el barrio Buenos Aires de Tegucigalpa, centro escolar donde  también se atendieron e incluyeron en los programas sociales Vida Mejor,  Honduras para Todos y Adulto Mayor a personas con discapacidad y  tercera edad.

“Estamos muy agradecidos con el Gobierno por el apoyo que nos está dando en esta situación muy difícil que estamos pasando las familias que nos encontramos en los albergues; nos han dado medicina gratuita, alimentos, ropa, y un techo para poder dormir tranquilos mientras pasan las lluvias”, dijo Paola Rodríguez, de 25 años, que junto a su bebé de seis meses se encuentra en el albergue de la colonia Villanueva.

En la Villanueva también se instalaron ecofogones, y las Guías de Familia y promotores de Vida Mejor elaboran tortillas frescas para alimentar a las familias.

A través de las recreovías se lleva entretenimiento,  juguetes y golosinas para alegrar a los cientos de niños que junto a sus padres tuvieron que abandonar sus hogares.

La jornada terminó este domingo en el albergue localizado en la escuela Jaime Romero Zúñiga, de la colonia Los Pinos, donde se encuentran más de 30 familias que fueron evacuadas por factor de riesgo por saturación de agua en los suelos, que podría provocar deslizamientos y aludes en sus comunidades.

Datos:

Las visitas y ayudas continuarán  en los más de 30 albergues instalados en el Distrito Central para apoyar a las familias damnificadas que serán incorporadas en los beneficios de los programas sociales de la plataforma de desarrollo social del Gobierno central.

Los alimentos distribuidos en cada visita de la primera dama a los albergues son preparados con todas las medidas de bioseguridad por personal voluntario de la Unidad de Proyección Social y Asuntos Comunitarios de Casa Presidencial.

--

Link del video

https://we.tl/t-ZGDq2mxiSj

lunes, 2 de noviembre de 2020

Representante de Canaturh, Ricardo Ríos: Comayagua está al 100 % para atender a los turistas con medidas de bioseguridad en Feriado Morazánico

 





- Se espera la llegada de más de 10.000 turistas, dice el empresario.

- Turista que no siga al pie de la letra las medidas de bioseguridad no podrá ingresar a restaurantes, bares y hoteles.

- Negocios turísticos están preparados para brindar servicios de calidad y con bioseguridad.

- Empresarios agradecen al presidente Hernández por impulsar turismo interno.



Comayagua, 2 de noviembre. “En el inicio de Feriado Morazánico, Comayagua está al 100% para atender a los turistas con calidad y con todas las medidas de bioseguridad”, destacó hoy el representante de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), capítulo de Comayagua, Ricardo Ríos.

El empresario hondureño, quien es propietario del restaurante Ricardo´s, informó que “para esta semana esperamos atender en Comayagua a más de 10.000 turistas”, y reiteró que “todos serán atendidos con las medidas de bioseguridad”.

“En tema de las medidas de bioseguridad hemos sido capacitados varias veces, así que en ese término estamos bien”, subrayó. 

“También nos hemos preparado con productos nuevos; en esta ocasión hemos sido más creativos en crear nuevos platos, hemos remodelado una reingeniería de las cocinas para tener siempre la misma calidad de producto, pero mejores a precios”, indicó Ríos, quien en 2006 creó la iniciativa de “Las 12 campanadas”, el conteo regresivo de Año Nuevo marcado por el antiguo reloj de la catedral de Comayagua.

Recordó que ante la emergencia sanitaria que ha provocado la pandemia de covid-19 el turismo interno y la parte agroalimentaria han sido los sectores más afectados a nivel nacional.

“Hemos sido dañados durante esta pandemia, especialmente los restaurantes y los hoteles, y en eso hemos tenido una pésima experiencia y ya es tiempo de tener un respiro. Creo que esto (Feriado Morazánico) es muy positivo para nosotros”, expresó Ríos.

Aseguró que la iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández de promover el turismo en este feriado “tiene que ir acompañada por la seriedad de los operadores, los dueños de transporte, los dueños de los hoteles, restaurantes, y tenemos que ser responsables con las medidas de seguridad”.

Ríos advirtió que el cliente que no siga al pie de la letra con las medidas de bioseguridad no podrá ingresar a los diferentes restaurantes, bares y hoteles de la antigua capital de Honduras.

“Le vamos exigir al cliente (que cumpla esas normas). A un cliente que no viene obedeciendo las órdenes las medidas de bioseguridad, no lo vamos a atender y esa es la actitud que debemos tener todos para que salgamos triunfantes de este Feriado Morazánico”, destacó Ríos.

Ambiente de fiesta

En Comayagua imperan el calor, la religión y sus bellezas coloniales; el calor aprieta fuerte (32 centígrados), pero ya se respira un ambiente de fiesta y las sensaciones son buenas para pasar un momento ameno en familia en este asueto que lleva implementándose por seis años consecutivos.

Niños, jóvenes y adultos salen a la Plaza Central León Alvarado para conversar y oxigenar los pulmones; poco a poco los ciudadanos salen de la rutina, pero siempre cumpliendo las medidas de bioseguridad., como el uso del gel antibacterial y las mascarillas, que son mecanismos de defensa para evitar contagios del coronavirus.

Enedilio Padilla, un cliente que entró el restaurante Ricardo's, muy responsablemente cumplió al pie de la letra con las medidas de bioseguridad antes de ser atendido.

“Me ha llamado la atención cómo nos han atendido con las medidas de bioseguridad y se ven muy organizados. Invito a la población para que sigamos así y evitar más rebrotes”, indicó.

“Tenemos que confiar en los restaurantes que están cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad”, apuntó Padilla, e invitó a los turistas a “que visiten Comayagua, porque es una ciudad muy culta y limpia”.

Con todas las medidas de bioseguridad

El propietario del hotel Antigua Comayagua, Ricardo Martínez, expresó que “esta pandemia ha sido un tiempo de aprendizaje y ahora contamos con todas las medidas de bioseguridad”. 

“Tenemos listos más de 15 hoteles para que puedan venir los turistas y tendremos abiertas las iglesias, museos, senderismo, escala y tours de aventura, de café y de vino”, detalló el empresario.

“Nuestras habitaciones las desinfectamos todos los días, haya uso o no, porque lo que nosotros queremos es garantizar un ambiente seguro y cómodo”, agregó Martínez, al tiempo que valoró el acompañamiento de la Administración Hernández para seguir impulsando el turismo interno.

Wendy Medrano, quien trabaja en OH! Café, expresó que “nos hemos preparado de la mejor manera y siempre con las medidas de Sinager. Pueden llegar a nuestro café para que disfruten de nuestros servicios”.

“Gracias a Dios nuestros clientes han seguido las reglas y me parece bien esta iniciativa, porque la economía del país no se puede parar; será importante cumplir con las medidas de bioseguridad”, añadió.

Janeth Ramírez, quien trabaja en la Fralbeya Food Park (parque gastronómico), expresó que “tenemos el mejor ambiente y hay comidas deliciosas; tenemos alitas, hamburguesas, parrilladas, entre otras cosas”.

Y comentó que si un cliente que ingresa al restaurante no porta mascarilla “nosotros le vamos a dar una mascarilla gratis; así que los esperamos en Comayagua y que visiten Fralbeya Food Park”.

Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor

  En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...