lunes, 3 de septiembre de 2018
Secretaría de Finanzas: L.36, 000 millones por exoneraciones dejó de percibir el Estado
-El gran determinante para la reducción de la pobreza es la generación de empleo sostenible, dice Rocío Tábora
Tegucigalpa, 3 de septiembre. La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, dijo que el Estado dejó de percibir este año, por concepto de exoneraciones unos L.36,000 millones que representan 7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
“Entonces hay que poner todas esas cartas sobre la mesa a la hora de comparar a Honduras con los demás países en el tema de los impuestos”, señaló.
Para el caso, ilustró que Guatemala y el resto de las naciones centroamericanas no tienen ese nivel de exoneraciones.
Determinante
Aclaró que de acuerdo a los estudios realizados, la relación entre tributación y pobreza, aunque si bien es cierto influye, no es el gran determinante en la reducción de la pobreza.
“El gran determinante para la reducción de la pobreza es la generación de empleo sostenible y esto se logra con la atracción de la inversión nacional e internacional”, sostuvo la funcionaria.
Finanzas trabaja con los impuestos, pues a través de ellos se logran las contrataciones de empleados de Salud, Educación, Seguridad, así como la ejecución de proyectos sociales, agregó.
“Los impuestos tienen que ver con riqueza y se generan para que los gobiernos cumplan con sus funciones constitucionales y garantizar los derechos de la población a salud y educación, entre otros”, sostuvo.
No se ha pensado en más impuestos, pero sí en que la recaudación tributaria sea más eficiente como en el caso de los grandes contribuyentes
“Hemos visto en estos cuatro años avances importantes al estrechar las brechas en Salud, Educación, Infraestructura y Seguridad”, destacó en un foro televisivo.
Recordó que el gobierno, el sector privado y el sector social de la economía acordaron reducir el 1.5% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) porque entendimos que esa carga mermaba la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Anunció que esta semana se socializará el anteproyecto de presupuesto general de Ingresos y Egresos del 2019 con diversos sectores.
Antes del 15 de septiembre será remitido al Congreso Nacional
DATO:
• Entre L. 7,000 millones y L.10,000 millones subiría el presupuesto del 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primeras Dama sostendrá agenda migratoria en Nueva Yor
En el marco de la 76 Asamblea de las Naciones Unidas Nueva York, 20 de septiembre de 2021. La primera dama, Ana García de Hernández, acomp...

-
- Trabajos de limpieza están avanzados en 90 % y terminarán en abril. - “Sin la ayuda de la Operación No Están Solos y su maquinaria, no h...
-
- Gobierno potencia turismo interno con restauración de este histórico inmueble. - Esto será un componente más para Comayagua como destin...
No hay comentarios:
Publicar un comentario